Indudablemente que sí.
Así lo hemos hecho mis hijos y yo desde hace más de 22 años obteniendo excelentes resultados, no solo académicos sino en estructura interna, impacto social y ambiental además del espiritual.
Es posible aprender sin una estructura escolarizada y además respetar los ritmos, esencia y entorno de cada niño y joven.
En el 2018 tuvimos el privilegio de organizar el 2o Encuentro para Familias que Aprenden sin Escuela en la ciudad de Guadalajara, México. Laura Castellaro estuvo con nosotros enriqueciendo enormemente con su visión y frescura.
Escucha con atención, evalúa tu visión y toma desiciones bien fundamentadas.
¡Qué sigan los aprendizajes!
Buenas tardes tengo una pregunta tengo dos hijos y tengo problemas económicos para mandarlos a la escuela uno tiene 9 años y el otro tiene 13 años por favor necesito que me digan si los puedo inscribir para darles clases en casa uno es de primaria y el otro es de secundaria necesito y me ayuden por favor gracias
Hola Iván.
Si, definitivamente tus hijos pueden aprender fuera de la escuela y lo pueden hacer de varias maneras.
Pueden avanzar académicamente con material gratuito de la SEP, como los libros de texto, que se pueden descargar desde su plataforma. También podrían echar mano de Inea para certificar y para ahondar más en ese tema te sugiero que busques los artículos que he escrito en el blog en cuanto a ese tema.
También podrían inscribirse a alguna plataforma en linea como Mati, Educazión, Alas, Educadores para el Futuro, Senda Nueva, Nobis Pacem, etc. Estas plataformas no son gratuitas pero cumplen con los requerimientos curriculares de la SEP y los chicos avanzan desde casa.
Otra forma en que podrían aprender sería convirtiéndose en los responsables y generadores de sus propios aprendizajes sin prisas ni contenidos inútiles. Este es el modelo educativo que yo propongo sin embargo para hacerlo es necesario primero tener muy claro a dónde quisieran llegar con esto y qué están dispuestos a hacer para lograrlo. Muchas familias han optado por educar a sus hijos fuera de la escuela por cuestiones económicas sin embargo a la larga se han dado cuenta de que hay otras razones más profundas y de peso para hacerlo que bien valdría la pena meditar.
buenas noches ya fui a la INEA y efectivamente como usted dice si se puede en el programa 10-14 pero mi hijo tiene apenas 9 años los cumplió en abril no queda mas que esperar, mientras se le esta dando estudio en la casa porque tengo que esperarme hasta que tenga 10 años.
Inea no debe ser una opción de aprendizaje sino solo de certificación. El material que ofrece ese instituto es bueno pero es muy básico y no está destinado a niños sino a adultos con rezago educativo. Yo recomiendo que ustedes aprendan con otros materiales y al llegar a los 10 años utilicen INEA solo para obtener una certificación. No se limiten a los libros que ellos dan. Los chicos pueden y deben tener acceso a muchos otros recursos fuera de INEA
Buenos días yo tengo una nieta que por causas económicas siguió pagando su escuela y ahora no está en la escuela ,es de tercero de primaria y yo estoy preocupada por su educación , como puedo hacer que ella no pierda la escolaridad , y tenga yo una sertificacion del tercer grado? Ella le cuesta trabajo retener y en la escuela con tantos niños ella está atrasada en el programa , y me di cuenta que si ella toma clases sola ella le agrada le pone más empeño necesito orientación al respecto gracias
Hola Alejandra.
Si ustedes viven en México hay varias opciones interesantes.
1. Debes saber que se puede aprender bien, a profundidad y con excelencia fuera de la escuela. Sé que la idea común es que la escuela es el único y mejor lugar para aprender pero por experiencia propia te puedo decir que no lo es. Esto quiere decir que si hay algún adulto disponible y entusiasta cerca de tu nieta ella podría aprender sin problema a su ritmo y a su tiempo para lograr florecer su propia esencia. Para aprender fuera de la escuela te sugiero que leas este artículo que escribí hace tiempo: https://aprendizajeorganico.com/2018/12/10/escolarizar-o-no-escolarizar-que-hago/
Hoy hay muchos materiales y metodologías para aprender fuera de la escuela, desde curriculums que cubren el programa oficial hasta recursos más libres e innovadores. Lo importante es que decidan que quieren lograr.
Yo te recomiendo mucho que le eches un vistazo a los artículos que he escrito en mi blog. Adentrarte en este tema será lo primero que debes hacer para construir una visión y una estrategia.