El aprendizaje orgánico es el que busca desarrollar en las personas un crecimiento natural, congruente y armónico, respetando la esencia, los tiempos y el diseño de cada uno. Somos distintos unos de otros y por eso aprendemos de formas distintas también. Podemos crecer honrando estas diferencias y ejerciendo el derecho a poder alcanzar el máximo potencial de cada una de ellas, un potencial destinado a producir más vida y a llevar buen fruto.
Por siglos la humanidad ha buscado difundir el conocimiento de maneras cada vez más sistematizadas y estandarizadas; y aunque el saber del ser humano se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas, nos preguntamos si la manera actual de hacerlo será la mejor porque hay problemas sociales, ambientales y económicos que no hemos logrado resolver.
Evidentemente los sistemas han fallado, los objetivos no se han alcanzado y nos aplasta un gran sentimiento de frustración ante la visión de una niñez y una juventud en búsqueda constante de identidad y dirección.
La propuesta del aprendizaje orgánico no es una metodología o un sistema pedagógico, es una cosmovisión, un enfoque, una actitud frente a los contenidos y los aprendizajes, la familia y el desarrollo humano.
Sus fundamentos son los siguientes:
-
- BUSCA CONSTRUIR UNA RELACIÓN PROFUNDA entre los padres y sus hijos e hijas, que traiga como consecuencia una relación profunda también entre los hijos y sus padres. Son los padres y madres los primeros que tienen que comprender esto y poner manos a la obra porque sus hijos e hijas ya los aman y admiran de forma natural, sin que nadie se los haya enseñado. Son los padres los que poseen un diseño perfecto, natural y único para detonar aprendizajes reales, profundos y con verdadero sentido para la vida. Mientras los padres construyen esta relación también aprenden y desarrollan habilidades enormes que les permiten alcanzar sus propias metas y propiciar que todos los miembros de la familia brillen, cada uno a su tiempo y con su propio esplendor.
- ENTIENDE QUE APRENDEMOS TODO EL TIEMPO. Aprender es una habilidad que forma parte de nuestro diseño orIginal. Aprender no depende de la educación que recibas sino de el deseo de hacerlo. Puede haber educación sin aprendizajes esperados y puede haber aprendizajes sin educación. Si los esfuerzos por educar siempre son extrínsecos, generados fuera del individuo, al paso del tiempo siempre caerán en las amenazas para lograrlos y mucha frustración como resultado.
- PIENSA QUE CADA INDIVIDUO ES ÚNICO y tiene sus propias características únicas para aprender también. La velocidad con la que aprendemos algo, la profundidad que alcanzamos y la diversidad de esos aprendizajes, son características que se pueden parecer entre un niño y otro pero en realidad son únicas y deben respetarse.
- SABE QUE MOSTRAR LA PROPIA MAGNIFICENCIA es la meta suprema que todo aprendizaje debe producir en cada persona. El propósito de la vida de una niña o un niño nunca debe ser satisfacer las expectativas del sistema, o de su entorno o de su época, sino descubrirse a sí mismo y expresar su magnanimidad y su grandeza con dignidad y libertad.
- COMPRENDE QUE SE APRENDE HACIENDO y que aunque estos aprendizajes podrían parecer lentos y poco consistentes, en realidad son profundos y llenos de significado real para sus vidas.
- PROPICIA AMBIENTES Y OPORTUNIDADES de aprendizajes todo el tiempo y en todo lugar. Los padres, las madres y los adulto dispuestos generan estas oportunidades de aprendizajes continuos, protegidos, acompañados y alentados.
- CREE QUE EL APRENDIZAJE ES EL PREMIO y que el descubrimiento es un deleite. No hay amenazas para avanzar ni culpas por quedarse “atrás”.
- REPRESENTA UNA VERDADERA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. Aprender bien es mucho más que obtener un titulo universitario. Aprender construye un ecosistema interno que sostiene y mejora uno externo. Aprender no debe tener un alto costo ambiental ni económico ni moral, más bien se desarrolla de forma sostenible y garantiza los derechos actuales y futuros de todas las infancias y su entorno.
Es posible que para desarrollar Aprendizaje Orgánico sea necesario hacer cambios profundos, adoptar un estilo de vida fuera de la escuela y construir nuevos paradigmas alrededor de un proyecto de aprendizaje en familia. Justo eso es lo que me pasó a mi y a mi familia. La escuela no era una herramienta útil para construir el tipo de personas que queríamos que fueran nuestros hijos.
Si esto es tu caso, piénsalo bien.
¿Vale la pena? Toda y sin duda. Los niños, niñas y jóvenes tienen el derecho a aprender y este derecho se hace cumplir cuando se construye libertad y dignidad a su alrededor. Aprender es más importante que enseñar. Aprender es un derecho actual y futuro. Aprender en un ambiente seguro y al mismo tiempo estimulante, suele estar vinculado a la presencia de madres y padres que logran ver a la vida en familia como un proyecto valioso y útil para construir mejores futuros para todos.
porque hay una …
“multiplicidad de caminos hacia la ciudadanía”
Bruce Ackerman
Muy buena la explicación, me encantó ya que es lo que he estado buscando. Maneras más eficientes de enseñar a los demás, que no retrasen el aprendizaje y que no se enfoquen en el dinero.
Buen artículo.
Buenas Tardes
Me sirvió mucho la información que leí anteriormente.
Necesito cuando empiezan Las inscripciones para Home School y Cuánto Cuesta?
Estoy en espera de la información
Muchas Gracias
Hola Claudia
La educación fuera de la escuela comienza justo cuando ustedes lo determinen porque es un proyecto familiar independiente de cualquier programa o estandarización. Yo te recomiendo que sigas leyendo más artículos del blog para que puedan empaparte del tema y tengas más seguridad al momento de tomar la decisión de desescolarizar. También te recomiendo que le eches un vistazo a mi fanpage de FB para que veas algunos videos y artículos que subo con frecuencia. Ustedes como familia tendrán que determinar cómo quieren que sus hijos aprendan fuera de la escuela y qué herramientas les serán útiles para arribar a su meta.