Si no tuviste oportunidad de leer la primera parte de este artículo, aquí te dejo la liga para que lo puedas hacer.

Algunas ideas para tener un día productivo en casa

Si ya tienes el antecedente del artículo anterior entonces… ¡continuamos con las ideas!

Pon música mientras trabajan.
Tengo 3 hijos varones que su pasatiempo favorito 24/7 es jugar. Esto esta muy bien siempre y cuando no sea hora de estar quietos y concentrados en algún tema académico. ¡Encontré la solución! Un día se me ocurrió poner música tranquila, instrumental… bella. Lo hice a un volumen bajo, lo suficiente para llenar la habitación con un ambiente de cordialidad y … ¡resultó!. Ellos ni siquiera se han dado cuenta de mi estrategia pero me gozo cada vez que los veo sentados leyendo, escribiendo, investigando y dibujando sin perder el rumbo. ¡Ja… es maravilloso!

– Ten una lista de actividades.
Cuando navegas por internet, escuchas una conferencia o te estas bañando se te pueden ocurrir un montón de ideas de actividades y temas para tratar con tus hijos. Apuntalas en una libreta que cargues contigo a todos lados. Apunta sus preguntas interesantes, nombres de gente importante, lugares por conocer y con eso haz un plan de trabajo en casa. “Expriman” todo lo que puedan de cada tema y verán la gran cantidad de cosas que aprenden con eso. Una o dos veces a la semana pueden llevar a cabo esta actividad y tendrás tiempo suficiente para planearla sin presión.

– Sigan un libro.
No te angusties tanto por preparar un plan de estudios o un currículo completo. Escojan un buen libro de matemáticas o de lenguaje y comiencen a trabajar en él juntos. Tómense su tiempo. Ahonden en los temas que consideren más interesantes. Pasen por alto lo que crean que es paja. Pongan atención en los detalles. Entrena poco a poco a tus hijos a trabajar solos, investigar y avanzar en base a metas. Hacerlo así te ayudará mucho sobre todo si tienes una familia grande porque así cada uno trabaja en su propio nivel y profundidad mientras tú sólo te dedicas a dar dirección. Seguir un libro o currículo te llevará a descubrir mejores maneras de aprender, mejores materiales y a optimizar tu tiempo. Solo pon mucha atención en no permitir que el material te haga perder el rumbo de los propios objetivos de aprendizaje que se han fijado. Todo material comprado debe ser sólo una herramienta para lograr lo que quieren ahorrando tiempo. No te conviertas en esclavo de otro sistema. ¡Úsenlo a su favor! Conocí a una familia que utilizaba un currículo para trabajar en casa y cumplían con todas las formas que éste les imponía. Los chicos en casa la pasaban peor que en la escuela porque tenían que cumplir con una vida escolarizada pero sin salir de su casa. ¡Esos niños querían huir de ahí lo más pronto posible!

– No tengas tanta prisa.
Trabajar bajo el látigo de lo urgente es uno de los peores enemigos del verdadero aprendizaje. Si lo haces así lo único que conseguirás es aversión a aprender, enojos y discusiones. Pongan metas y persíganlas pero eso no tiene nada que ver con apresuramientos porque sus metas deben estar basadas en sus objetivos como familia y en la identidad de cada uno de sus miembros. Recuerden que ustedes ponen el estándar, no es el Estado ni la edad de cada niño ni la presión social. Son los padres los que determinan el plan y el rumbo de la familia. Las prisas te hacen cumplir con el requisito pero sin construir carácter interno.

– Enfócate en enseñar rutinas de orden.
Todos los días, aunque no sea exactamente a la misma hora, la casa debe ponerse en marcha de la misma manera, como si fuera un gigantesco tren que comienza a calentar motores y a mover sus pesadas ruedas. Camas tendidas, ordenar su cuarto, vestirse… son procedimientos que todos deben tener bien claro en sus mentes porque eso te hará dejar de repetir la misma orden varias veces al día y porque sembrarás hábitos imprescindibles para alcanzar metas en la vida. Cuando vives fuera del sistema escolarizado y nadie -mas que tú- decide cómo utilizar sus 24 horas de cada día entonces te das cuenta de que la vida de la familia debe estar sostenida por objetivos, no por reglas. Muchas veces tendrán días distintos, actividades fuera de casa, la visita de los abuelos o situaciones por el estilo que en lugar de estresar a la familia la enriquecen porque hay rutinas de orden bien establecidas que mantienen funcionando todo el engranaje.

– No se los hagas tan difícil.
A medida que la familia crece también crece el número de objetos en casa. Hay más trastes, más ropa, más libros, más zapatos… mantener el orden es más difícil también. Un día se me ocurrió poner letreros para que recordaran donde va cada cosa y funcionó -sobre todo con los varones que suelen estar en “su propio planeta” todo el día-. En el armario, en los cajones, en la cocina, en nuestro cuarto de estudio y en donde se necesite hay letreros hecho a mano para que todo el mundo sepa donde va cada cosa. Un poco de cinta y un marcador han hecho mucha deferencia.

– Ponte limites.
Estoy hablando de limites que me permitan enfocarme en mi labor no limites a mi propio potencial. Me di cuenta de que se me iba mucho tiempo resolviendo pendientes de la casa o contestando el teléfono (que antes no había celular) en lugar de trabajar juntos en nuestro proyecto de aprendizaje. Hace muchos años compramos un contestador de teléfono que se encargaba de grabar todos los mensajes. Hoy, con la llegada del celular, no contesto mensajes ni llamadas a menos que las tenga programadas. Cuando estoy trabajando con mis hijos no permito interrupciones. Hacer esto marca una enorme diferencia entre avanzar, trabajar y aprender a solo hacer “actividades escolares”. Claro, acuérdate que yo tengo 5 y todos con edades muy diversas. Tu descubrirás tus propias áreas donde aplicar limites.

– Ten pocas cosas.
Entre más “acumulador(a)” seas, más tiempo necesitarás para ordenar y limpiar. Yo tiendo a ser muy acumuladora de objetos. Me gustan los adornos, los cuadros, los utensilios de cocina, las cajas… y suelo guardar de todo. Siempre me digo – “esto lo podré usar más tarde en algún proyecto” – así que tengo de todo y para todo. Con el paso del tiempo he aprendido a ser más selectiva por que ya no estoy dispuesta a poner tanto de mi tiempo en ordenarlo todo. Me he deshecho de muchas cosas y eso me ha dado más libertad. Simplemente no guardes o no compres lo que no te sirve. Recuerda que el orden siempre comienza en tu cabeza.

– Usa la tecnología a tu favor.
Aquí pongo una lista de tecnologías que han aligerado mi carga de trabajo y que están al alcance de casi cualquier persona.:
a) La agenda de mi celular.
Mi sección de notas y la agenda están llenas de información que necesito a diario. Ideas, proyectos, pendientes, citas, clases especiales, alarma para apagarle a la estufa, lista de compras, y todo lo que necesito recordar esta ahí. No suelo traer el celular cerca de mi cuerpo pero siempre procuro ponerlo en la misma habitación donde me encuentro. Me ha salvado el día muchas veces.
b) Olla de lento cocimiento.
Este artefacto (Clock pot o slow cooker) cocina los alimentos lentamente por lo que los deja con más nutrientes y mejor sabor. Durante el desayuno combino todos los ingredientes de la siguiente comida, los dejo cociéndose y el guisado principal está listo para el medio día. ¡Ahorro muchísimo tiempo y comemos muy sabroso!
c) Lavavajillas.
Creo que esto es funcional solo cuando tienes una familia grande porque lo mejor es encenderla solo cuando está completamente llena. Si la usas de la manera adecuada ahorras agua y tiempo porque los aparatos de hoy tienen aditamentos especiales para lograrlo, sólo pon atención de usar detergentes biodegradables o de hacer el tuyo.
d) Clases en línea.
Uno de los aspectos que más me alegra de no enviar a mis hijos a la escuela es el colaborar muy poco con la contaminación ambiental por el uso del auto. Pronto podrás leer algo que estoy preparando al respecto pero por el momento te digo que todos nosotros hemos aprendido una infinidad de temas a través del internet sin salir de casa. Universidades y especialistas de todo el mundo están a nuestro alcance con un solo “click”. Materiales hermosos y bien preparados están listos para que los obtengas de manera muy sencilla en la web y eso es algo que simplemente no podemos desperdiciar. Yo agradezco muchísimo esta libertad que gozamos hoy de aprender prácticamente lo que sea en línea y reconozco la maravillosa labor que han hecho miles de personas alrededor de todo el mundo subiendo sus contenidos gratuitos a la red para que todos nos beneficiemos de ellos. Hoy, más que nunca en la historia, el aprendizaje es cuestión de actitud.

Estoy segura de que al leer todas estas sugerencias se te han ocurrido unas cuantas más que se adaptan perfectamente a tus necesidades, y todavía mejor, conforme pasen los días y seas más observadora verás que encuentras patrones y soluciones creativas para hacer tu día mucho más productivo.

Ser una mamá es una maravilla … pero ser una mamá que educa a su hijos sin escuela es una labor titánica porque tu lista de responsabilidades se incrementa al doble así que echa mano de toda buena idea que se te ocurra y vuélvete una profesional de éste regalo de la vida: Criar a tus hijos para llegar a su propia plenitud.

0 comentarios en “Algunas ideas para tener un día productivo 2”

  1. Juan Carlos Huitzache

    Agradezco que nos compartas tus recomendaciones. Ya estoy haciendo mi lista de ideas y es increible que una idea lleva a la otra…. Ya estoy entendiendo que es una oportunidad maravillosa y única la de educar los padres a nuestros hijos. Gracias!

  2. Hola Cecilia gracias por tu articulo y por compartir tu experiencia, como te sentías antes es como yo me siento ahora, frustrada porque llevo un curriculo y aunque no lo sigo al pie de la letra sigo esclavizada pensando que tienen que hacer todos los libros y presiono a mis hijos diciéndoles que ya tenían que haberlo terminado y al final todos nos sentimos mal, pero haré unos cambios, hace tiempo que he estado tratando de liberarme del sistema con otros artículos que había leído pero volvía a caer en los mismo, estoy a punto de empezar un nuevo ciclo y lo haré diferente, MUCHISIMAS GRACIAS!!!

    1. ¡Que bueno Lizeth! Solo recuerda que tienen que perseguir las metas que ustedes mismos se han propuesto en su proyecto familiar, no las de nadie más y también recuerda que siempre las luchas mas grandes se libran en nuestra propia mente y que es también ahí donde se obtienen las victorias más grandes y fructíferas. ¡Todos aprendemos en este camino! Un abrazo.

  3. Hola Cecilia! Es un gusto leerte, estos tips los necesitaba mucho. Tengo el mismo problema que Lizeth, acabamos de empezar con la educación en casa y la primer semana fue fantástica, pero después ha sido un poco complicado sobre todo en las actividades de español. ¡Cómo me han costado! ¿Qué material llevas para español?

    1. Hola Jessica. En español pueden usar cualquier libro de las editoriales escolares comunes. No se si eres de mexico pero aquí son comunes los libros de editorial Santillana, Trillas o SM. Escoge un libro que quede a su nivel y desarrollen las actividades que ahi les sugieren a su paso. Lo que consideren útil lo hacen y lo que es paja solo déjenlo de lado. No te angusties tanto por las reglas ortográficas o esas cosas. Lean cuentos, copien fragmentos de libros, inventen historias y corrige lo necesario. También pueden llevar algún curriculum para la meteria de españo como ACE o Nobus Pacem para que se sientan con mas soporte, sobre todo al principio, cuando a penas están encontrando su propio estilo de aprendizaje. Se creativa e intenta cosas nuevas pero sobre todo date la oportunidad de conocerte a ti misma en este estilo de vida, así sabrás como sacar el mejor provecho de tu propio potencial.

  4. SONIA PATRICIA ESQUIVEL

    Me parece maravilloso haber encontrado tu Blog. Intenté educar en casa a mi hijo mayor, (ya tiene 19 años) conseguí buenos resultados, a esta altura podría decir excelentes, durante la primaria, pero no fui capaz de continuar en el bachillerato, en este momento me doy cuenta que fue un error, pero ya no vale la pena lamentarlo, mi hija menor tiene 14 años y va a la escuela, pero dado lo s tristes resultados tenemos proyectado hacer una experiencia alternativa el año próximo. Gracias por este Blog y por compartir tu experiencia.

    1. Gracias Sonia. Afortunadamente hoy hay muchos más recursos que antes para apoyarte en tu proyecto educativo en casa. Tú y tu hija menor pueden encontrar materiales y contenidos hermosos y muy útiles para aprender. Hoy se puede aprender de lo que sea y cuando sea frente a una computadora. Disfruta de este tiempo especial con ella, aprendan juntas, crezcan juntas y estoy segura de que nunca te arrepentirás de haberlo hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba