Miles de familias en todo el mundo sabemos que la escuela puede ser una herramienta de aprendizaje pero no es la única, ¿sabías tú eso?

La contingencia de salud que estamos viviendo hoy, marzo del 2020, en muchos países del globo no debe detener los aprendizajes de nadie. Los niños y niñas del mundo, junto con los jóvenes, pueden tener la oportunidad, tal vez por primera vez en sus vidas, de lo que podría ser un aprendizaje profundo y significativo pero sin la ayuda de la escuela.

Las escuelas se van a cerrar durante 4 semanas en México para evitar que el coronavirus se extienda afectando a más personas por lo que niños y jóvenes tendrán que quedarse en casa el mayor tiempo posible. ¿Nunca has estado tanto tiempo con tus hijos en casa? ¿no sabes qué pueden hacer juntos? ¿los chicos se aburrirán y tú perderás toda tu reserva de paciencia? Tal vez, pero también tal vez ésta situación difícil por la que estamos pasando en realidad no sea tan mala, al contrario, podría estar dándote la oportunidad de experimentar una nueva relación con tus hijos, un descubrimiento genuino de la riqueza del aprendizaje libre y una nueva visión de lo que es descubrir algo juntos.

Hace más de 20 años aprendo con mis 5 hijos sin ayuda de la escuela, en casa, a nuestro ritmo y con las herramientas que tenemos a la mano. Esta experiencia ha sido uno de los viajes más enriquecedores, emocionantes y útiles de nuestras vidas. Suena retador y desafiante, de hecho lo es, pero no es un privilegio de unos cuantos.

¿Que cómo lo haces?, bueno, sé que al principio puede ser difícil: cambiar rutinas diarias, lidiar con desorden derivado de estar todo el día en un mismo lugar, enfados y fricciones por estar todo el día juntos, agobio por pensar que están perdiendo el tiempo, y cansancio por enfrentarte a cosas nuevas. Pensando precisamente en eso aquí te presento una sencilla herramienta para que la uses con tus hijos durante todo este tiempo de “encierro” y “aislamiento” en casa.

Yo te propongo que este tiempo de contingencia hagas los siguiente:

  • Dedícate a conocer a tus hijos y permíteles a ellos conocerte a ti. Las rutinas escolares nos quitan tiempo muy valioso, disfruta de su compañía como tal vez nunca lo has hecho. Este periodo de aislamiento pronto terminará y todos volverán a sus rutinas comunes, no pierdas esta oportunidad.
  • No te angusties pensando que su conocimiento académico se verá afectado. Los niños y los jóvenes aprenden todo el tiempo y es mucho más valioso vivir estos días en un ambiente de paz y felicidad en lugar de estar agobiado por lo académico. Mis hijos solo han dedicado 2 horas de su día al aprendizaje académico y eso ha sido suficiente para alcanzar todas sus metas exitosamente.
  • Aprovecha para hacer actividades en casa que nunca lograste por cuestión de tiempo. Cocinen juntos, desde cero; armen rompecabezas o legos, jueguen juegos de mesa, aprendan a bordar o tejer, reparen muebles o partes de su casa, duerman más y mejor, lean, escriban cartas, dibujen y conversen; conversen como nunca.
  • Dense la oportunidad, tal vez por primera vez, de preguntarse a sí mismos: ¿cómo me gustaría usar mi día? ¿en qué actividad me gustaría usar mis horas? El tiempo es un regalo inmenso pero no solemos valorarlo porque desde pequeños alguien más nos está diciendo constantemente en qué usarlo. Primero la escuela nos ha dicho a qué hora levantarnos, a qué hora comer, dormir, descansar, jugar y estudiar; después el mundo laboral ha seguido controlando nuestras vidas y cuando somos viejos nuestras fuerzas se han ido para nunca regresar. Si tus hijos tuvieran la oportunidad de descubrirse a sí mismos a temprana edad ¿cuánto crees que podrían lograr?
  • Escojan un momento del día para sentarse y aprender/descubrir algo juntos por medio de la investigación. Esta vez no tendrán que hacerlo de prisa ni con los estándares de nadie, sino con los suyos propios. Suena interesante, ¿no?

Si, sé que será difícil, por eso te dejo aquí un material que te puede servir para investigar juntos un tema. Este material se llama Desafiotopía y es un proyecto que he vivido con varias familias ya desde hacer 2 años. Está hecho para familias grandes y pequeñas, con muchos hijos o con pocos, con hijos de diferentes edades y habilidades. Siéntante con ellos y propónles este proyecto, háganlo con calma pero con entusiasmo. Descubran cosas juntos, aprendan a colaborar y a investigar. Aprender a través de desafíos puede representar un mundo que no te imaginabas que existía y tal vez, solo tal vez y después de vivirlo, te quedes enamorado de aprender así, sin ayuda de la escuela.

Desafío

“Haciendo música con Minecraft”

  1. Si tienen el juego de Minecraft ya, genial, si no lo tienen será necesario descargar esta versión gratuita siguiendo las instrucciones en esta liga. https://tlauncher.org/en/
  2. Asegúrense de tener instalado JAVA en su equipo y seguir las instrucciones de descarga. Esta versión es más sencilla que la comprada pero funciona bien para este ejercicio. En YouTube hay varios tutoriales para descargar Minecraft.
  3. Comenzamos con la Historia de las notas https://www.youtube.com/watch?v=KPdmhUvC1V0

Entender un poco de las notas, cómo se escuchan y cómo funcionan las escalas les podrá ayudar para cumplir con el Desafío.

Los niños muy pequeños pueden aprender a cantar esta canción sin entrar en complejidades.

  • La canción que programarán se llama comúnmente “Estrellita” (Twinkle, twinkle Little star” en ingles) Esta es una canción muy popular entre los niños sin embargo tiene una historia muy interesante que más adelante conoceremos.
  • Llegó el momento de hacer música con Minecraft. Vean este video tutorial para lograrlo.
  • Si tienen dificultad con las escalas musicales vean este video
  • La canción “Estrellita” se canta en muchos idiomas. Busquen por lo menos 3 videos en idiomas diferentes al español.
  • La canción “Estrellita” nació de un poema ingles que a su vez usó una melodía hecha en Francia en 1761. Vean aquí el poema y su historia.
https://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Twinkle,_Twinkle,_Little_Star&prev=search

Poquito después Mozart hizo una pieza para piano con esa sencilla melodía solo que él la convirtió en una muuuuy difícil pieza para tocar porque le hizo 12 variaciones a la melodía original.

¿Quieres oírla?

https://www.youtube.com/watch?v=Ezvj-De6bxY
  • Cuando cumplan con su desafío pueden enviar un pequeño video mostrando sus resultados a desafiotopia@gmail.com

Bienvenidos al mundo del aprendizaje libre pero profundo. Simple pero significativo. Respetuoso pero exponencial.

No pongas límites a sus preguntas. Investiguen juntos lo que no sepan. Sé sensible y flexible para dejar a tus hijos adentrarse al mundo de la investigación y esperar muy buenas experiencias.

¡ánimo, esto a penas comienza!

0 comentarios en “Una buena oportunidad para aprender de otra manera”

  1. Qué ejercicio tan interesante! nosotros somos descolarizados, pero siempre andamos inventando actividades y prestando atención para aprender hasta de una peli! sigo tu página desde hace poco tiempo, y las experiencias e ideas siempre son muy significativas para mi. Muchas gracias por compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba