Hace algunos días comencé a leer algunos artículos que hablaban de salud y bienestar en México y Latinoamérica. Me sorprendió mucho ver que en México tenemos varios primeros lugares. Sería muy bueno y alentador haber obtenido todos esos lugares en asuntos benéficos, pero desgraciadamente los tenemos en asuntos completamente destructivos.
Aquí les van nuestros trofeos:
1er. Lugar en consumo de refrescos embotellados (sodas).
1er. Lugar en obesidad (incluyendo la infantil)
1er. Lugar en acoso escolar (bulliyng) a nivel primaria y secundaria
1er. Lugar en secuestros (contando sólo los que se denuncian, ¡claro!).
1er. Lugar en difusión de pornografía infantil.
1er. Lugar en agresiones a periodistas
1er. Lugar en fraudes empresariales
1er. Lugar en tiempo de enseñanza perdido (a nivel secundaria).
1er. Lugar en diabetes infantil
1er. Lugar en embarazos no deseados en adolescentes
¡Muy alentador!… ¿Verdad?…
Cabe mencionar que no siempre somos primer lugar a nivel mundial, a veces sólo somos el primer lugar en latino América…. (¡sigue siendo muy alentador!)
¿Qué nos pasó?… ¿Dónde nos perdimos?… ¿Qué nadie les dijo a todos los protagonistas de estos asuntos que agredir a otros estaba mal, que robar era injusto, que tu cuerpo es un tesoro que hay que cuidar y que el respeto, la sabiduría y el trabajo son rasgos de carácter muy valiosos que pueden producirte dinero propio en lugar de que se lo quites a otro? Bueno… algunos podrían decir que hemos crecido tanto en cantidad que es difícil controlar este tipo de situaciones de mantera sencilla. Otros podrían decir que es culpa de los gobiernos y sus sistemas porque no proveen de las situaciones favorables para el desarrollo de las personas pero… yo tengo otra percepción.
Creo que sé donde está el problema porque estoy parada justo en medio de él. Soy mexicana, vivo en una de las ciudades más grandes e importantes de mi país y he visto de cerca muchos de estos problemas a mi alrededor.
Ha llegado el momento de solicitar de manera urgente:
[content_band style=”color: #333;” bg_color=”#D97BA1″ border=”all” inner_container=”true”] [custom_headline style=”margin-top: 0;” level=”h4″ looks_like=”h3″]Mamás profesionales[/custom_headline]
[/content_band]
Aquí van las características que deben tener estás mamás:
• [highlight type=”dark”]Amplios conocimientos en cuidado integral del cuerpo humano:[/highlight] Es importante reconocer a estas alturas que los médicos y especialistas no han podido resolver los graves problemas de salud que nos aquejan. De hecho, cada día existen más variantes de enfermedades que aparecen a menor edad. Hay una cantidad impresionante de propuestas y tratamientos. Estás mamás deben estar dispuestas a investigar, relacionar, probar, llevar registros e innovar en este campo para poder criar a una nueva generación de niños más sanos, más fuertes y más congruentes con un estilo de vida saludable. Hay evidencias de muchas madres que han logrado sacar adelante a sus hijos y a ellas misma en el tema de salud rompiendo paradigmas establecidos socialmente y probando técnicas y tratamientos distintos que han dado resultados formidables. Muchos de estos tratamientos suelen ser tan simples como: preparar en casa alimentos sanos y variados, tomarse el tiempo para hacerlos sin prisas, cultivar sus propios vegetales, eliminar de la dieta azucares y alimentos procesados, proveer periodos de descanso restaurador y planear actividades de intensidad física y mental de verdadero fortalecimiento.
• [highlight type=”dark”]Enfoque total en el descubrimiento y desarrollo de identidad en sus hijos:[/highlight] Muchos, si no es que todos los problemas sociales de nuestros días son consecuencia de la falta de identidad. Los robos y secuestros en nuestras ciudades son debido a la codicia y no al hambre, la obesidad es por flojera, miedo e ignorancia, las agresiones a otros son hastío y falta de propósito. El acoso escolar no es tener niños y jóvenes violentos que vienen de casas violentas, es tener niños violentos junto con niños que se dejan violentar. Los dos lados de la moneda están mal. El violento no tiene identidad pero tampoco la tiene el violentado. Se requiere de madres que se tomen el tiempo necesario para descubrir, en primer lugar, su propia identidad. Eso les dará las herramientas para ayudar a sus propios hijos con las suyas. Madres que se conozcan a si mismas a profundidad, que no sean temerosas, que sepan hablar en el momento justo, que auto-gestionen su tiempo de manera adecuada, que sepan cuidar su cuerpo y su mente, que se relacionen con gente que les aporte, que sepan decir “no” y mantenerse firmes, que sepan decir “si” y permanezcan contentas, que encuentren su equilibrio interno pero fuera de su zona de confort, que sean libres….
• [highlight type=”dark”]Horario disponible 24/7 pero con descansos restauradores cuando sea necesario:[/highlight] Esta labor requiere de un nivel de entrega y concentración impresionante por lo menos los primeros 18 años de vida de cada hijo. Es importante mencionar que se requiere tiempo de CANTIDAD y no sólo de CALIDAD. Los proyectos personales y laborales fuera de casa tendrán que esperar hasta que se puedan combinar de manera adecuada. Podrías delegar tus responsabilidades a otros, sin embargo las pruebas demuestran que esto no resuelve ni previene desarrollo deficiente en los niños. NOTA IMPORTANTE: el estar en casa todo el día no siempre significa que atiendes bien a tus hijos. El tiempo y las fuerza se te pueden malgastar limpiando, ordenando, regañando y contestando el teléfono. Se requiere trabajo diario y constante para estar construyendo, instruyendo, enseñando, entrenando y adiestrando a los tuyos. Pero…¡Eso va contra los derechos laborales de cualquier trabajador! No, no es así. Cuando te encuentres cansada, puedes descansar. Eso no lo puedes hacer en cualquier trabajo…
• [highlight type=”dark”]Manejo adecuado de técnicas de investigación:[/highlight] Cualquiera que diga que los tiempos antiguos eran mejores que los actuales habla con poca sabiduría. Nunca la información , el aprendizaje y la práctica estuvieron tan vinculados. Se necesita que las madres de hoy estén dispuestas a avanzar a pasos agigantados por la vasta senda de la tecnología y lo hagan sin temor. Una mamá profesional no tiene que saber todo ni tener respuesta para todo pero si debe saber donde y como resolver algo. Esto nace de una actitud interna de empuje que brota hacia fuera inundando a toda la familia con este estilo de vida. Estas mamás deben saber que la memorización ha pasado a un segundo término y el verdadero aprendizaje tiene su herramienta predilecta: INVESTIGACIÓN.
• [highlight type=”dark”]Mujeres altamente propositivas:[/highlight] Se necesitan mamás que piensen. Que no se limiten a hacer sólo lo que les enseñaron. Que observen, evalúen y propongan. Que saquen lo que tienen dentro: ¡CREATIVIDAD PURA!. Millones de madres lo han hecho en el pasado pero últimamente se han sentido desplazadas por los “especialistas” quienes se han dedicado a convencer a los padres que no es suficiente ser padre o madre para sacar adelante a sus hijos. Hoy nos dicen que sólo el nutriólogo, el sicólogo, el pedagogo y el medico son los que pueden hacer un buen trabajo, sin embargo no están tomando en cuenta que aunque todos ellos tienen muchos estudios, nunca podrán amar a tus hijos como lo haces tú.
• [highlight type=”dark”]Personas que hayan decidido ser muy felices:[/highlight] Es muy evidente que lo que el mundo necesita hoy es mamás que se sientan sumamente felices de serlo. No sólo que suban las fotos de sus hijos a las redes sociales o que les hagan grandes fiestas cumpleañeras sino que disfruten estar con sus hijos todo el tiempo. Que gocen hacerles de comer, enseñarles a tender su cama, platicar con ellos, contarles un cuento, hablarles de la vida, mostrarles como se hacen buenas decisiones, darles seguridad, ayudarlos a descubrir sus habilidades, decirles “NO” cuando su vida corre peligro y abrazarlos hasta que ya no te quepan en tus brazos.
[blockquote cite= type=”center”][highlight type=”light”]En resumen: se necesitan mamás que sepan para qué tienen hijos, que se ocupen en enseñarles amor a la vida, que no tengan miedo de decir “No”, que se sientan valiosas con lo que hacen, que sean las primeras en corregirlos, que no vivan de prisa todo el tiempo, que amen su vida y su cuerpo, que protejan a sus hijos por dentro y por fuera, que los lleven de la mano disfrutando el aprender todo el camino y que no se cansen de hacer las cosas bien.[/blockquote]
Todo aquel que crea que ser mamá que no trabaja fuera de casa y se hace cargo de sus hijos es un trabajo monótono, improductivo, reclusivo y muy poco gratificante no tiene la menor idea de lo que es ser una mamá profesional.
Debido a este pensamiento tan limitante hoy estamos perdiendo toda una generación maravillosa porque pensamos que salir a trabajar y darle nuestro tiempo, fuerzas y creatividad a otros es mejor que dárselo a los nuestros.
¿Sabes cuanto tiempo tus hijos serán niños?… muy poco porque la mayor parte de la vida de una persona se es adulto. A las mamás de hoy ese poquito tiempo se les va buscando cumplir proyectos personales mientras a sus hijos los cargan, les enseñan y los inspiran otras personas.
Mamás, hemos caído en la provocación de demostrar que somos valiosas y capaces saliendo a trabajar y dejando a nuestros hijos al cuidado de otros. ¡Hemos vendido nuestra primogenitura por un miserable plato de lentejas¡ Por supuesto que no estoy hablando de todas las madres. Hay mujeres, súper mujeres, que han tenido que hacerlo porque se han quedado solas, voluntaria o involuntariamente, pero solas. Ellas sacan adelante a los suyos de manera impresionante y con muy altos costos. Sus hijos aprenden a ser valientes y a no dejarse destruir por las adversidades. Enseñan con su vida. ¿Qué estás enseñando tú con la tuya?.
Profesionalízate en tu labor. Se táctica, capaz y visionaria. Ten sólo los hijos que puedas criar hasta su plenitud, no más. Eso te ayudará a tener más fuerzas y a poder combinar tu labor de crianza con tus propios proyectos paulatinamente. Nadie que sirve a dos propósitos al mismo tiempo puede salir victorioso. O quedará bien con uno y descuidará el otro ó quedará bien con el otro y arruinará el primero.
Es imperativo que alguien verdaderamente profesional se haga cargo de la siguiente generación de manera integral. ¡Puede ser la mamá, el papá o los dos! El impacto social, económico y político de esto sería muy fuerte. Los alcances académicos serían imparables y la enfermedad generalizada en el tejido social comenzaría a revertirse. El desempeño de un asalariado no es suficiente.
Tal vez podrías decir: “Yo trabajo para que mis hijos vayan a una buena escuela”, pero yo te pregunto: “¿y en esa buena escuela de verdad están aprendiendo o tu tienes que ponerte a explicarles por la tarde lo que no aprendieron durante la mañana?” o podrías argumentar: “”Yo trabajo porque no nos alcanza”, pero yo te pregunto: “¿No te alanza para qué? ¿Para tener lo mismo que los artistas famosos? o también podrías decir: “Mi esposo es un flojo y no provee lo suficiente para nosotros” y entonces yo te contesto: “Seguramente la mamá de tu esposo no lo enseñó a ser responsable de su familia”.
Seguro que la crianza de los hijos es una labor de dos, papá y mamá, pero hoy no lo quiere hacer ninguno.
El 50% de la población femenil del mundo esta trabajando fuera de casa hoy. Ellas están construyendo lo suyo… ¿qué quieres construir tú?.
Me gusta! Gracias por tomarte el tiempo de escribir y compartir… Tengo el privilegio de estar con mis hijos 24/7 y en ocasiones pienso en las que dicen, entonces, para qué estudié una carrera??? Sino para trabajar fuera de casa… Yo les digo, para aplicar todo ese conocimiento en tu familia!! Todo lo que aprendiste hayas estudiado cualquier carrera te servirá! Si volviera atrás en el tiempo decidiría igual, estudiar una carrera y luego atender a mi familia cuando esta llegara… En mi caso, mi papá se decepcionó cuando dije que dejaría mi trabajo cuando nació mi primera hija… Pero fui firme y lo he disfrutado inmensamente! No lo cambio por nada! Saludos!
Gracias Astrid! Además, tu puedes regresar a tu vida laboral fuera de casa paulatinamente a medida que tus hijos van creciendo o emprender un negocio propio. Siempre debes tener las herramientas para salir adelante en la vida cuando así se requiera. Independiente, sagaz y preparada. Esa es una mama!!
wooow!
me has dejado con la boca abierta… que manera de transmitir… me encanta y como siempre digo, me inspiras.
totalmente cierto y lleno de razón. ojala mas mujeres se reconecten con oa maternidad…
Gracias Claudia. Yo también espero que las mamas nos pongamos las pilas.
Me encanta leerte! Me siento muy motivada! Bendecida!
Creo que si le devolvemos a la familia el rol principal dentro de la sociedad tendriamos un mundo mejor.
Es necesario que prioricemos y demos mas valor a lo que realmente es importante!
Heredar valores es lo mejor que podemos darle a nuestros hijos, no dejarnos llevar por lo que los demas piensan o hacen; pero ser originales, libres y determinantes; despues de todo es nuestra responsabilidad el construir un hogar y una nueva generacion!
Muchos Saludos!!!
Gracias Angélica. Estoy completamente de acuerdo contigo. Muchos saludos y muchos deseos de que tengan mucho bien en su vida familiar.
Wow Ceci, me encantó este post, es tan profundo. Y además tan real, el mundo tiene la urgencia de que las mamás seamos tan profesionales como podamos. Estoy en la marcha, estoy en el camino. Estoy convencida de que cambiando la crianza y la educación en el hogar se puede cambiar al mundo. Sigo aprendiendo de ti y reflexionando mucho con tus escritos. Gracias. Besos
Muchas gracias Móni. Somos compañeras en la misma batalla.