En Aprendizaje Orgánico estamos enfocados en transformar los paradigmas educativos que han moldeado nuestro estilo de vida por mucho tiempo ya. Creemos que el énfasis debe estar en “cómo aprendemos” en lugar de “cómo enseñamos”.

Tenemos 3 programas diferentes de los que puedes echar mano dependiendo de tus objetivos, la edad de tus hijos y su estilo de aprendizaje.


Club de Desafiotopía

Es un precursor de aprendizajes en familia usando desafíos. Cada familia se inscribe durante 6 meses para participar en un grupo privado donde recibirán, una vez a la semana, un desafío diferente. Los desafíos son diversos, divertidos, interesantes y sorpresivos.

Cada desafío es adaptable a las edades diferentes de tus hijos y al tamaño de tu familia. La idea es que este recurso te sea útil para aprender aun cuando tus hijos sean de edades muy diversas y con intereses distintos.

Se recomienda para familias:

  • Que amen investigar, hacer experimentos, vivir sin prisas y sin temor a cometer errores.
  • Que tengan internet y una computadora.
  • Que busquen aprender contenidos globalizados, es decir, abordar los temas sin dividirlos por materias.
  • Con hijos de todas la edades, pero especialmente para aquellos que ya saben leer y escribir y hasta jóvenes menores de edad.
  • Donde los padres estén completamente involucrados en la educación, aprendizaje y acompañamientos de sus hijos.

Lo que no es Desafiotopía

  • No es un curso en línea
  • No son clases a distancia
  • No ofrece ningún tipo de certificación
  • No obedece a ningún currículum estandarizado por edades

Costo

Desafiotopía cuesta $3,750.00 pesos mexicanos o $220.00 dólares estadounidenses al semestre.

Recibimos pagos en depósito bancario, transferencia o PayPal

¿Quieres saber más de este programa?

Puedes leer este artículo o enviarnos un correo a desafiotopia.adrianacarrillo@gmail.com


Libretas de Desafiotopía

El sistema de libretas, aunque también es precursor de aprendizajes, funciona de forma distinta, ya que solamente se trabaja en familia y sin la convivencia o interacción con otras familias. Se trata de documentos en formato pdf interactivos y descargables que sirven como guía para hacer un trabajo de investigación que detona aprendizajes profundos. Cada familia se toma el tiempo necesario para completar su libreta sin presiones ni evaluaciones externas.

Por ahora tenemos 4 libretas diferentes:

Se recomienda para familias que:

  • Amen aprender investigando, tocando, construyendo y sin prisas.
  • Tengan internet y una computadora, (aunque no es necesario estar conectados todo el tiempo porque las libretas se pueden imprimir)
  • Que busquen aprender contenidos globalizados, es decir, abordar los temas sin dividirlos por materias.
  • Con hijos de todas la edades, pero especialmente para aquellos que ya saben leer y escribir y hasta jóvenes menores de edad.
  • Prefieran trabajar sin la interacción con otras familias.

Lo que no son las libretas de Desafiotopía

  • No son material curricular estandarizado como en las escuelas.
  • No obedecen a ningún material dividido por asignaturas, sino que aborda los temas de forma integral y globalizada.
  • No son complementarias una de otra ni consecutivas.
  • Completarlas no ofrece ningún tipo de certificación pero sí muchos aprendizajes profundos y conocimientos relacionados con el mundo real, además de proveer de herramientas de investigación fundamentales para el avance académico.

Costo

Cada libreta cuesta $250.00 pesos mexicanos o $13.00 dólares estadounidenses.

Recibimos pagos en depósito bancario, transferencia o PayPal

¿Quieres saber más de este programa?

Enviarnos un correo a desafiotopia.adrianacarrillo@gmail.com


Taller de investigación

Entendemos que los jóvenes que aprenden sin escuela tienen un potencial inmenso para desarrollar habilidades y aprendizajes, por eso este taller pretende abrir un espacio importante de diálogo entre pares pero al mismo tiempo de generación de conocimientos actuales y profundos en cuanto a investigación y análisis de temas interesantes y cautivadores.

El taller usa una plataforma en internet para enviar diariamente actividades y recursos a los chicos. Ellos trabajan en casa y crecen en habilidades y técnicas de investigación. Ocasionalmente nos reunimos vía zoom para analizar o recibir instrucciones además de escuchar a expertos en el tema del mes. Todas las actividades son retadoras e interesantes. No hay evaluaciones estandarizadas ni certificación. Los jóvenes trabajan en lo individual pero crecen recibiendo retroalimentación constante de mi parte y del resto del grupo.

Mientras las restricciones en cuanto a sanidad continúen, todo será de manera virtual. Una vez que la emergencia sanitaria pase, volveremos a reunirnos de manera presencial una o dos veces al mes, cada grupo en su ciudad. Cada mes los temas son diferentes y aquí hay algunos ejemplos de lo que hemos abordado:

  • Fronteras y migración
  • Agua, sus maravillas y sus guerras
  • Canibalismo
  • Autos eléctricos vs autos de gasolina
  • Vectores peligrosos
  • La sucesión de Fibonacci
  • …y mucho más

Los jóvenes no deben saberlo todo pero deben saber cómo y dónde encontrarlo

Se recomienda para familias que:

  • No busquen un programa con certificación curricular sino adentrarse en el conocimiento de manera orgánica, profunda y consistente.
  • Tengan jóvenes de 12 años y mayores que les guste investigar.
  • Tengan internet y computadora en casa.
  • Les guste trabajar por bloques de dos meses y descansar uno.

Lo que NO es el taller de investigación:

  • No es un curso en línea
  • No es un material curricular para educación básica pero se abordan los temas desde perspectivas multidisciplinarias.
  • No son temas complementarios uno de otro pero sí se adquieren habilidades distintas en cada uno.
  • No es un programa de certificación secundaria sin embargo los jóvenes adquieren los conocimientos y las habilidades necesarias para conseguir una certificación individual utilizando los medios que el gobierno ha provisto, como el INEA, para ello a los 15 años (en México).

Costo:

Cada mes tiene un costo de $1,500.00 pesos mexicanos por participante.

Para información más detallada o inscripciones puede enviar un correo a aprendizajeorganico.info@gmail.com

Los paradigmas educativos deben transformarse desde su origen. Para qué aprender y cómo hacerlo debe fundamentar nuestra visión por completo. Todos sabemos que el cerebro aprende cuando está listo, cuando está sano y cuando hay un propósito para hacerlo, pero pocos estamos dispuestos a romper con la inercia del sistema para descubrir las inmensas ventajas de aprender así, diferente, de aprender organicamente.

0 comentarios en “Recursos para potencializar sus aprendizajes”

  1. Hola !! Tengo 3 hijos, la mayor de 16 años, el mediano cumple 10 y el pequeño 8 el próximo mes. Estamos convencidos de que no los vamos a inscribir el próximo ciclo escolar, pero quisiera una guía para que aprendan. Gracias por su atención.

    1. Hola Marcela.
      Desafiotopía puede ser una guía para ustedes porque lo pueden adaptar a las edades de cada uno de tus hijos.
      Nosotros estamos convencidos de que los chicos desarrollan muchos aprendizajes si detonamos su curiosidad y tienen la guía y dirección de sus padres para hacer un trabajo de investigación y completarlo.
      También el taller de investigación para jóvenes podría ser muy atractivo para tu hija mayor.
      Si tienes más dudas puedes enviarnos un corre electrónico a aprendizajeorganico.info@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba