A los 5 años de edad, mi maestra de preescolar nos dio una maravillosa lección del cuerpo humano. Ese día comenzó mi anhelo por estudiar medicina, ser una investigadora renombrada y dedicarme a aliviar los dolores de la humanidad. Al cumplir 17 años…. justo unas semana antes de presentar mi solicitud para la universidad….. y con toda una niñez llena de sueños en el mundo de la medicina…. me arrepentí. De pronto un montón de ideas me daban vuelta en la cabeza y quedé tan confundida que no sabía que hacer. Estudié otra cosa en la universidad de mi estado.
Aun así, pienso que mis años en la universidad fueron muy buenos; los disfruté al máximo y fue además un tiempo crucial donde tome muchas decisiones pensando estaban bien fundamentadas. Fue en esos años cuando decidí no casarme, no tener hijos, ser comunista y salvar al mundo.
Hoy, después de 30 años, estoy casada, tengo 5 hijos, soy fresa y he hecho muy poco por el mundo.
He tomado infinidad de decisiones, he cambiado de rumbo igual cantidad de veces y el problema, creo dentro de mi, no ha sido cambiar de rumbo; el verdadero problema radica en haber escuchado demasiadas voces a lo largo de mi vida. Oír tantas voces al mismo tiempo me hizo perder tiempo valioso que pude haber invertido en distinguir mi propia voz de entre todas las demás.
Todo lo que viví fue bueno, fue útil, fue ….. enriquecedor, pero debe haber algo más…..
Hace muchos años que escucho a los políticos y a los grandes personajes públicos que la educación es la única solución a nuestros problemas actuales, sin embargo creo que existen grandes confusiones en los términos porque educación no es sinónimo de sabiduría ni de escolarización.
Desde hace algunos años he decidido, junto con mi esposo, que quiero lograr algunas cosas con mis hijos:
* Quiero que mis hijos y yo compartamos la misma cosmovisión.
* Quiero que mis hijos busquen respuestas en lugar de memorizar respuestas masticadas por otros.
* Quiero que mis hijos sepan tomar sus propias decisiones con bases fundamentadas en el amor a la vida y a la verdad.
* Quiero que mis hijos conozcan sus propias habilidades y limitaciones.
* Quiero que mis hijos conozcan su cuerpo de tal manera que sepan cuidarlo, fortalecerlo y usarlo adecuadamente.
* Quiero que mis hijos conozcan los mecanismos con los cuales la vida se ha abierto camino y los usen para el bien de la vida misma.
* Quiero que mis hijos valoren a sus ancestros y produzcan una buena prole.
* Quiero que mis hijos sean catalizadores de su entorno para bien.
* Quiero que mis hijos sean expertos en artes, ciencias y labores respetando la esencia de cada uno en lo particular.
* Quiero que mis hijos usen adecuada y fluidamente su lengua materna y además busquen extender sus propias fronteras en la comunicación usando otros idiomas.
* Quiero que mis hijos sepan trabajar en todos los puestos, desde el más sencillo hasta el de mayor responsabilidad, siempre con aptitud y actitud.
* Quiero que mis hijos, si deciden casarse, sepan escoger un esposo o esposa y se entreguen a eso con todo sus ser.
* Quiero que mis hijos tengan paz, promuevan la paz y vivan en paz.
* Quiero que mis hijos amen el país que los vio nacer y siempre sean agradecidos con la Vida misma que es Dios.
* Quiero que mis hijos sepan producir dinero y sepan cuidarlo.
* Quiero que mis hijos logren lo que su corazón anhele.
• En México, ocupamos el tercer lugar en la OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico) con el porcentaje mas alto de “ninis”. Esto es 24%.
• Esta misma organización alertó la baja proporción del sector juvenil con estudios universitarios (22%) respecto a la población adulta.
• Ocupamos el último lugar en expectativa de graduación de bachillerato (47%) y el penúltimo lugar en la tasa de graduación en nivel superior (20%).
• El presupuesto de gasto público destinado a la educación, en promedio, es el mismo que en todos los países de la OCDE.
• Ocupamos el primer lugar en casos de bullying entre estudiantes de secundaria. OCDE.
• Tenemos primer lugar también en obesidad infantil.
• Las 10 enfermedades mas comunes en México son: Diabetes, obesidad, artritis reumatoide, tabaquismo, cáncer de mama, depresión, VIH, asma, problemas del corazón y parasitosis. ¿Cuántas de éstas puedes evitar solo por educar a tus hijos sin ayuda de la escuela?
• De aproximadamente 1 lote de madera (2 toneladas), se sacan 942 libros de 100 paginas cada uno. ¿Cuántos árboles se podrían salvar si cambiáramos nuestros paradigmas educativos?
• De acuerdo al INEGI, en 2008 los mexicanos gastamos 33.6% en alimentos, bebidas y tabaco; 18.4% en transporte, 13.5% en educación y esparcimiento y en viviendas y combustible 10%. ¿Cuánto mejoraría nuestra economía teniendo a nuestros hijos en casa?
…y estas son algunas de las razones por las que mis hijos nunca han “salido al recreo” y hasta hoy nunca lo han necesitado….
Cecy, tus hijos nunca salen de recreo porque siempre están en recreo. Porque todo lo que hacen lo disfrutan tanto que parece que están jugando y descubriendo nuevas formas de divertirse aprendiendo. Te amo.
Gracias ma. Yo también me la he pasado de recreo todos estos años pero ya me di cuenta que cada vez me canso mas rápido!!! Ja,ja.
Cuánto aprender de ti… mi admiración y respeto.
Qué haces cuándo la idea de no ser buena madre llega? estoy actualmente atascada en eso y no he ni empezado…
Hola Claudia!, bienvenida al club de los sentimientos de incapacidad!, ja… He pasado por ahí y quiero comentarte brevemente algunas cosas que he aprendido. 1. Tus hijos no necesitan a “la mujer maravilla” como mamá, te necesitan a ti porque estás hecha a la medida de sus necesidades. Tus errores, si están basados en el amor por ellos y no en el temor, formarán carácter en tus hijos y les harán bien. 2. A veces nos sentimos así porque no queremos cometer las mismas fallas que nuestros propios padres. No te preocupes, seguramente cometerás mucho de lo que te molestaba más de ellos y eso ¡esta bien! Cuando los hagas se consiente de ellos, pide perdón y no lo vuelas a hacer. 3. No puedes saber todo desde el principio, necesitas aprender con el tiempo. Se humilde, ten un corazón dispuesto, aprende a escuchar y nunca olvides que tú eres la que das dirección y marcas el rumbo aunque después lo tengas que cambiar. 4. Tus hijos necesitan ver a una mamá que si no sabe algo lo investiga, si está cansada se pone a descansar, si está enferma busca su salud, si se equivocó pide perdón y cambia, es congruente, amorosa y firme.
Todas las mamás nos sentimos inadecuadas en algún momento de nuestra vida, eso no es problema, el problema es quedarse ahí para siempre. La vida te dio hijos y es porque puedes hacerlo bien. ¿Cuántas mujeres quisieran tenerlos y no pueden? no dejes que tu mismo temor te robe el gozo de vertírte a ti misma en la vida de tus hijos.
El verdadero amor a ti misma, a tu esposo, a tus hijos y a este proyecto de vida echará fuera todo el temor. La solución para el miedo es el amor.
felicidades Cecy, yo quisiera haber estudiado Biologia en vez de mi carrera, por la que opte pensando que necesitaba algo que tuviera mas demanda laboral; no me arrepiento de haber estudiado eso, y he tratado de combinar de diferentes formas mis intereses ecologicos a lo largo de mi vida laboral y personal, no siempre con buenos resultados, pero bueno, caminando se hace camino…
Gracias Luis. Cuando me decidí por Biología mucha gente me critico severamente. Hoy he entendido que en realidad no importa lo que decidas estudiar, es tu estilo de vida el va a portar algo. Saludos.