Cuando te atreves a aprender sin escuela muchas cosas suceden.
Salir del sistema va mucho más allá de no ir a la escuela, involucra también la manera en que vistes, lo que comes, cómo manejas tus negocios y qué opinas de la vida, entre muchas otras cosas. Dejar de seguir un currículum estandarizado para enfocarte en lo que tiene sentido aprender e invertir tiempo en ello puede transformar vidas.
Muchas escuelas hoy tienen huertos urbanos y se enorgullecen de incluirlos en sus planes de estudios, pero no deja de ser una materia más que cubrir o una moda pasajera de las nuevas pedagogías. Construir un huerto en casa no solo tiene que ver con biología, también está relacionado con filosofía, economía y construcción de carácter interno, y eso, pues eso no lo aprendes en la escuela.
Presento aquí un proyecto que comenzó en mi corazón y luego germinó en pequeñas siembras esporádicas junto con el desarrollo de lombricomposta al lado de mis hijos mientras estuvieron pequeños. Hoy el fruto es grande porque mi hijo Pollo (como le decimos con mucho cariño) ha tomado este estilo de vida como uno de sus proyectos personales poniéndonos frecuentemente en la mesa vegetales deliciosos e infusiones maravillosas y ahora también ofreciendo este curso básico de siembra y cosecha en casa.
Cuando te atreves a aprender fuera de los estándares comienzas a preguntarte un sin fin de cosas: ¿De dónde salió esa información? ¿cuál es la contraparte de esto? ¿esta información me acerca a lo que quiero construir en mi vida?
Y al pasar el tiempo esta manera de vivir también la trasladas a otros ámbitos, como a la comida: ¿de dónde salió esto que me estoy comiendo? ¿a qué procesos fue sometido para que llegara a mis manos así? ¿qué función debería cumplir dentro de mi cuerpo una vez que lo coma?
Así poco a poco la vida se convierte en algo que cuestionas constantemente, pero eso no produce amargura interna, sino esperanza y libertad. Llegas a un punto de “no retorno” en donde eres responsable de lo que comes, de lo que piensas, de lo que produces, de lo que enseñas y aprendes.
¿Qué es?
“Mi huerto urbano” es una serie de 6 videos prácticos para comenzar una huerto en casa, respetando los tiempos de cada vegetal y convirtiéndote en un amigo de la tierra.
¿Cuánto cuesta?
Cuesta $300.00 pesos mexicanos o $21.00 dls estadounidenses. Eso incluye los 6 videos con diferentes temas cada uno y algunos materiales extras en pdf.
¿Para quién está dirigido?
Para personas que quieran aprender en lo individual cómo comenzar un huerto en casa o para un proyecto familiar de aprendizaje práctico.
¿Cuánto tiempo dura?
Los videos duran un promedio de 15 minutos cada uno pero la visión que hemos adquirido con el tiempo en cuanto al aprendizaje nos ha enseñado que el tiempo aquí en realidad no importa. Los videos están hechos para que los vean una y otra y otra vez mientras desarrollan los ejercicios que ahí se proponen para después pasar al siguiente video. Una vez que adquieran los videos no hay caducidad ni tiempo límite para tenerlos. Siempre estarán a su disposición.
¿Qué podré aprender?
Estos son los temas que se desarrollan en los videos
- Sustrato y nutrientes
- Fertilizantes
- Plagas y cómo combatirlas
- Hongos y cómo combatirlos
- Riego
- Cómo y cuándo plantar
¿Cómo puedo adquirirlo?
Envía un correo a cursomihuertourbano@gmail.com para que recibas las instrucciones de deposito o transferencia. El trámite es muy sencillo y rápido.
«Las acciones son las semillas de los hechos donde crece el destino». Harry Truman.
Wow Ceci, que emoción!!! 👏👏👏 sabes he esperado este curso. Sé que aprenderemos mucho. Gracias a ti y a Pollo. 💕
¡Vero, qué gusto saber que les será útil! un abrazo grande y ¡que comience la sembradera! 😉
Felicidades, muy buena enseñanza y necesaria para estos dias en que todo esta contaminado
Esperamos que se inspiren en casa y hagan sus propios proyectos 🙂
Que padrísimo!! Muchas felicidades a pollo!!
Muchas gracias. 😉
Muy bien mi Amado Luis David , que parisina idea , lo de tu huerto y además compartirlo . Y que se animen muchas personas hacerlo. Felicidades mi pollo. 🥰🥰
Muchas gracias!! un abrazo grande 🙂