La educación tradicional –escolarizada- nos ha limitado a pensar que la manera “correcta” de aprender es en un salón de clases, sentados, con un libro abierto a la vista y un maestro al frente. En realidad ésta no es la única ni la mejor manera de aprender. Haciéndolo así se pierde el 80% de la riqueza de las experiencias que se pueden tener para aprender de manera significativa.

Todos somos diferentes, con habilidades y dones distintos pero a todos se nos obliga a aprender de la misma manera, a la misma velocidad y con los mismos métodos.
Después de casi 20 años de aprender junto con mis hijos en casa hemos descubierto algunos lugares donde aprendes mucho más y mejor que en un libro de texto y aquí te comparto algunos de ellos. Con seguridad te digo que no creo que sean los únicos pero estoy convencida de que te ayudarán a entender que el planeta entero y sus alrededores son el mejor centro de aprendizaje.

[highlight type=”dark”]LA COCINA.[/highlight] Muchos podrían despreciar a la cocina como un cuarto aburrido y peligroso para un niño pero es realidad es uno de los lugares más enriquecedores con los que puede contar cualquier casa. Centro de experimentos con reacciones químicas cotidianas que están listas para ser descifradas por cualquiera que se atreva a hacerlo. Pintar, explotar, construir, probar, derretir, quemar y muchas cosas más puedes hacer ahí además de ser un centro de conversaciones profundas de todos los temas: desde sexo hasta física cuántica. La cocina es sin duda uno de los recintos de aprendizaje que goza de más prestigio en una familia que educa sin escuela. ¿No tienes idea de lo que puedes hacer? Aquí te doy algunas.

[highlight type=”dark”]LOS MUSEOS.[/highlight] Visitar un museo con un grupo escolar numeroso o visitarlo en familia sin prisas, presiones y distracciones es muuuucha diferencia. Date de alta en las redes sociales de los museos de tu ciudad, visítenlos cuando la entrada es gratuita, escuchen las explicaciones de los expertos, asistan a sus talleres, traigan preguntas a casa de lo que vieron e investíguenlas a profundidad… ¡verán que es genial! Con seguridad te puedo decir que los museos son lugares muy desperdiciados por los ciudadanos promedio pero eso no sucede con nosotros.

[highlight type=”dark”]LAS BIBLIOTECAS.[/highlight] Hoy más que nunca los promotores de lectura están haciendo una hermosa labor por todos lados. Aquí no aprendes de un libro, aprendes de cientos de libros disponibles para todas las edades. Tómense toda una mañana o tarde para sentarse sin prisas a hojear y deleitarse en estos maravillosos lugares. A muchos grupos escolares los llevan a visitar estos sitios pero difícilmente dejan a los niños sentarse apaciblemente a leer sin tener que correr para regresar a la escuela a tiempo. Muchas bibliotecas tienen programas de cuenta cuentos y talleres muy útiles y divertidos, aprovéchenlo todo.

[highlight type=”dark”]EL PATIO TRASERO.[/highlight] Algunas casas cuentan con un jardín o viven cerca de un parque comunitario. Es el lugar perfecto para recolectar bichos, hojas, ver las nubes, mojarse, cansarse, saltar, hacer competencias, leer, comer un refrigerio, leer un libro y tomar un buen baño de sol. Lo que se aprende jugando se aprende mucho mejor. Nuestro cuerpo necesita el espectro completo de luz que solo el sol nos puede dar.

[highlight type=”dark”]LA CIUDAD ENTERA.[/highlight] Los mercados, las plazas, los monumentos históricos, las tiendas, los teatros… ¡tantos lugares ricos en historia y belleza! Cada familia que educa en casa debería ser experta en su propia ciudad, conociendo sus sitios turísticos y también su problemática. La gente común solo se dedica a trasladarse por las calles cumpliendo con sus deberes sin poner atención en los detalles importantes de su entorno pero nosotros caminamos, valoramos, cuidamos y aprendemos todo el tiempo.

[highlight type=”dark”]LAS FABRICAS.[/highlight] Es común que los chicos en las escuelas visiten las fabricas y reciban una pequeña explicación de lo que ahí se hace. Eso es muy útil pero yo te reto a ir un paso más adelante. Involucra a tus hijos en el trabajo de una fabrica, sobre todo si alguno de ellos es muy “manual” e industrioso. Llega a algún arreglo con el dueño de una fabrica pequeña para que tu hijo trabaje ahí una o dos veces por semana o por un periodo corto. Haciendo aprenderán mucho más que leyendo y te aseguro que después de eso tendrán muchas dudas que querrán resolver investigando en internet o en un libro… o hasta te podría sorprender con la visión de comenzar con su propio negocio. Se sensible a la esencia de tu hijo y valora cuando es el tiempo ideal para utilizar este recurso.

[highlight type=”dark”]LA TIERRA.[/highlight] Es increíble lo que la tierra puede hacer por nosotros. Caminar descalzo sobre el pasto o la arena es tan importante porque las plantas de los pies absorben una inmensa cantidad de electrones conduciendo electricidad por todo nuestro cuerpo teniendo un efecto antioxidante y de mucho beneficio. Estamos hechos para lidiar con la tierra. Los antiguos lo hacían pero nosotros lo hemos despreciado. Venimos de la tierra y ahí iremos a parar. Jugar con tierra, tocarla, conservarla, respetarla y usarla para bien es algo que nuestros niños y jóvenes se están perdiendo. Te comparto este articulo para que sepas más del tema

[highlight type=”dark”]LOS VIAJES FAMLIARES.[/highlight] Tengo que decirles que además de ser muy divertidos traen a nuestras vidas académicas una gran riqueza. Geografía, historia, civismo, administración del dinero y tolerancia son solo unas poquitas cosas de las que se aprende en los viajes familiares bien planeados y con objetivos de aprendizaje.

[highlight type=”dark”]LOS ABUELOS.[/highlight] Los abuelos saben cosas increíbles. Música, química, carpintería, cocina, tejido, horticultura… y además suelen terminar el tiempo de aprendizaje con un rico postre y muchos besos.

[highlight type=”dark”]LOS ESPECIALISTAS.[/highlight] ¿Para qué leerlo si puedes preguntárselo directamente al especialista? Conocer en persona a los expertos, platicar con ellos y conocer sus vidas es mucho más enriquecedor. Uno de mis hijos quería comenzar su propio negocio y se abrió la oportunidad de vender café orgánico. Decidimos conocer su proceso de producción desde el principio, lo hicimos con nuestras propias manos y aprendimos de los mejores. ¡Larga vida a los expertos que están dispuestos a compartir lo que saben!

[highlight type=”dark”]LA RED.[/highlight] No tengo mucho que decir aquí que tú no sepas ya… lo que si puedo declarar con seguridad es que no ha habido otro tiempo en la historia de la humanidad donde la información y el conocimiento estuviera tan al alcance de la mano de cualquiera como lo está hoy debido al internet. No hay nada que nos detenga para saber más.

[highlight type=”dark”]LA QUIETUD.[/highlight] Vivir sin presiones académicas te puede ayudar a descubrir lo que realmente te gusta y donde quieres invertir tus fuerzas. Estar quietos, tranquilos y en paz es una oportunidad que muy pocas familias tienen hoy y que no debes tomar a la ligera. La mayoría de los adultos hoy saben lo que TIENEN que hacer pero no saben lo que QUIEREN hacer porque nunca tuvieron la oportunidad de entenderlo a tiempo, en su niñez.

[highlight type=”dark”]LAS DIFICULTADES.[/highlight] Muchos padres quisiéramos que todo marchara sobre ruedas en la vida de nuestros hijos. Anhelamos que ellos no sufran lo que sufrimos nosotros. Sin embargo, hasta hoy no he encontrado algo que deje mejores lecciones de vida que los tiempos difíciles. La enfermedad y la escases económica son circunstancias que pueden traer a sus vidas carácter interno, sabiduría, paciencia, auto-control, creatividad, y más. Así que la próxima vez que tu familia pase por algo difícil no pierdas el tiempo en lamentaciones mejor aprovéchalo para aprender y crecer.

Nadie aprendió a hablar o a caminar siguiendo las instrucciones de un libro de texto ni contestando cuestionarios y son algunas de las cosas más difíciles que un niño aprende en la vida.
[content_band bg_color=”#87b5ff” border=”all”] [container] [custom_headline style=”margin: 0;” type=”center” level=”h4″ looks_like=”h3″ accent=”true”]Ni los maestros ni las escuelas son dueños de la enseñanza.[/custom_headline] [/container] [/content_band]
El conocimiento esta parado en todas partes esperando que alguien se acerque y converse con él usando como único vinculo de conexión entre los dos a la actitud.

0 comentarios en “Lugares donde aprendes más que en un libro de texto”

      1. Hola buenas!!!
        Quiero comenzar a hacer Homeschooling éste año, pero lo que más les preocupa a mis hijos es ya no convivir con compañeros todos los días… Hay personas que quieran hacer esto en compañía… Yo sé qué cada quien va a ir a su paso pero si pudieran hacerlo juntos con más adolescentes me encantaría… Tampoco que fuera diario… Talvez ir al museo, a una conferencia, etc.

        1. Hola Diana. Entiendo a tus hijos y creo que tienen razón en querer seguir aprendiendo con amigos. Si tu estás en Guadalajara te puedo compartir que tengo un taller de investigación con jóvenes a partir de los 12 años. Mucho de nuestro trabajo es virtual pero nos reunimos una o dos veces al mes de manera presencial y la pasamos muy bien. También tenemos una gran comunidad local con cerca de 100 familias que participamos de distintas actividades, desde ir a museos, charlas y hasta juegos y pura diversión. Si vives en otra parte entonces te sugiero que busquen algún grupo de apoyo o comunidad en tu localidad, suele haber grupos de familias que buscan suplir esta necesidad en sus chicos. La tercera opción es que si no tienes nadie cerca entonces organiza tú actividades grupales con tus hijos. Así comencé yo. Reúne chicos en tu casa, hagan salidas especiales, juegos de mesa, excursiones al campo. Propicia esto como herramienta de aprendizaje para tus hijos, incluso con niños que están escolarizados. Esto puede ser muy enriquecedor.

  1. HOLA, MI HIJO ACABA DE PROPONERNOS A MI ESPOSO Y A MI DEJAR LA ESCUELA E INICIAR ESTE CAMINO DESDE CASA. EL TIENE 11 AÑOS Y ES UN NIÑO MUY LISTO.
    ACABO DE ENCONTRARME CON ESTA PAGINA Y ME ENCANTO !! GRACIAS POR EL APOYO.
    SOY DE MEXICO, MI DUDA ES SI TIENES EL CONTACTO DE ALGUN SITIO QUE NOS FACILITE MAESTROS DE PRIMARIA A DOMICILIO.

    1. Hola Alicia.
      Me alegró saber que este sitio ha sido útil para ustedes.
      No tengo ningún dato de maestros a domicilio. Las personas que han decidido que sus hijos aprendan así han encontrado maestros particulares entre sus amigos o familiares. Sí puedo decirte de varias plataformas en linea donde los chicos aprenden con tutores.
      Sí ustedes ya han decidido adoptar este estilo de vida de aprendizaje fuera de la escuela yo los invito a que exploren otras posibilidades de aprendizaje sin necesariamente tener un maestro en casa.
      El día de mañana, 18 de agosto del 2018, tendremos un taller para padres que precisamente tratará acerca de los contenidos curriculares y de cómo puede aprender un niño y un joven de la mejor manera. Este taller se transmitirá en linea también porque el evento se llevará a cabo en Guadalajara y queremos llegar a mucha gente fuera de la ciudad. Tal vez a ti y a tu esposo les interese atender a este taller para que conozcan un sin fin de recursos y maneras de aprender sin escuela. Para obtener más información puedes ingresar a la página de Aprendizaje Orgánico en FB.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba