“Tengo hijos y quiero darles una buena educación”, nos decimos a nosotros mismos.
Es común que la llegada de los hijos cambie nuestro mundo por completo. De pronto vemos las cosas diferente y lo que no era valioso antes, se convierte en algo de suma importancia.
Educar a un hijo puede parecer una labor ardua y desconocida sin embargo es una tarea que han llevado a cabo millones de padres a lo largo de toda la historia de la humanidad y todo indica que no ha resultado tan mal.
Si tú estás considerando que quieres hacer un buen trabajo como padre, o cuando menos mejorar el que conoces, entonces seguro que vas a estar buscando recursos y metodologías diferentes y muy probablemente te has encontrado ya con una gran variedad de propuestas educativas y opciones diversas que no podrías antes imaginar, incluyendo la noticia de que muchos padres han optado por educar ellos mismos a sus hijos sin ayuda de la escuela y lo hacen en casa o fuera de los paradigmas de una vida escolarizada.
Tomar la decisión de no escolarizar a los hijos no debe ser fácil y por eso he dedicado los últimos años de mi vida para hablar y escribir de este estilo de vida y los resultados que puedes obtener con ello.
Desde los orígenes de la humanidad los padres se han hecho cargo de la crianza, sustento y educación de sus hijos mientras alcanzan la autosuficiencia y no fue hasta mediados del siglo XIX que apareció la escuela como la conocemos hoy quitándoles esa responsabilidad. “Gran labor” ha hecho el sistema educativo que con tan solo un poco más de un siglo de existencia ya ha establecido en la mente de prácticamente todo ser humano que no hay otra manera de aprender que no sea asistiendo a una escuela y cuanto antes mejor.
Hoy tengo buenas noticias. La escuela NO es la única, ni por supuesto la mejor manera de aprender. Es posible aprende SIN escuela y ser exitoso en la vida, sobre todo si definimos el éxito como alcanzar el máximo potencial de habilidades y conocimientos que alguien puede adquirir de acuerdo a su propio diseño y no al estándar normalizado por el sistema.
Todo eso está muy bien pero… ¿cómo poder decidir escolarizar o no a mis hijos?
He aprendido en todos estos años que la pregunta clave que todo padre que sabe lo anterior debe hacerse para decidir un camino de crianza y aprendizaje es:
¿Me gustaría delegar la responsabilidad de educar a mis hijos en otras personas o instituciones? “Sí” o “No” son las únicas dos respuestas que pueden caber aquí y cada una define un camino completamente distinto para la familia.
Aquí hay una sencilla infografía para que puedas echarle un vistazo y te ayude a visualizar mejor la ruta que podrías tomar con tu familia.
Este contenido no pretende ser limitante, al contrario, intenta que puedas visualizar con mayor claridad un mundo de posibilidades. Tú y yo somos responsables de nuestros hijos… nadie más, pero podrías decidir tomar en tus propias manos su educación integral o delegarla en otros y cualquiera de las dos decisiones estarían bien porque la visión general del proyecto familiar es tuya y tuya será también la cosecha de esa decisión.
Si tu respuesta es “Sí, quiero delegar mi responsabilidad en otros”, entonces podrás observar que hay varias opciones para ello. Desde escuelas gratuitas, de paga, laicas, religiosas, públicas, privadas, tradicionales o con metodologías innovadoras. Todas ellas te podrán ayudar en tu labor educativa o también podrán hacerse cargo por completo de tus hijos. Este sistema lleva funcionando ya desde la Revolución industrial y podrás evaluar sus resultados hasta hoy de manera evidente.
Si tu respuesta en “No, no quiero delegar esta responsabilidad en otros”, entonces también te encontrarás con un abanico de opciones grande que van desde adoptar materiales y metodologías parecidas a la escuela, pero en casa, hasta aprender con una visión completamente fuera de lo estandarizado.
No te confundas, mide tus fuerzas, prevé para el futuro, plántate en tu identidad de padre y decide lo mejor.
Estudia a detalle este pequeño diagrama. Haz una lista de características que buscas construir en tus hijos. Escríbela junto con tu esposo o esposa y tómense un tiempo juntos para meditar en ella. Una vez que la tengan piensen: ¿Una escuela nos ayudará a cumplir con esta visión o nos estorbaría? ¿Romper con los paradigmas educativos prevalecientes nos ayudaría a concretar nuestro plan de vida familiar? ¿Qué precio queremos pagar por lograrlo?
Visualiza a largo plazo a dónde quieres llevar a los tuyos y no esperes que los demás lo construyan por ti. Investiga las condiciones legales en tu país para poder desescolarizar.
Si aun no tienes un proyecto de vida en familia este es un buen momento para concretarlo. Si ya tienes uno entonces decide si la escuela es una buena herramienta para lograrlo y adelante, manos a la obra.
Hola, saludos1 Estoy encantada con tu blog!! Tenemos ya muchos años trabajando con Educación sin escuela con nuestros hijos y nos sentimos muy contentos. Solo que ahora viene el reto de la preparatoria y quiero saber si me puedes dar alguna recomendación de materiales. Que materiales usaron tus hijos en esta etapa? (Me refiero a libros de Mate, Gramática, Física, Química, etc) Agradezco mucho la ayuda que me puedas proporcionar.
Hola Cecy. Me alegra saber que estos contenidos son útiles.
No se si ustedes están en México pero a nosotros nos ha resultado muy bien optar por una opción de certificación en linea. Aquí contamos con una opción de parte del gobierno Federal para estudiar preparatoria en linea de manera gratuita. La plataforma es muy innovadora y nos ha venido como anillo al dedo porque lo podemos combinar muy bien con otros proyectos que hacemos en casa. Si quieres que te pase más detalles de esta plataforma puedes escribirme a aprendizajeorganicosinescuela@gmail.com y con gusto lo haré.
En la medida en que mis hijos se hacen más responsables de su propio aprendizaje trabajamos más alrededor de proyectos y por eso adecuamos las herramientas necesarias a cada uno.
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta, me pondré en contacto contigo.
Hola q beneficios tiene y cuanto tiempo dedican a sus hijos en casa tengo uno de casu 10años y lo quiero sacar de la escuela ya no quiere ir lo atosigan demasiado y lo dejan sin recreo x nada quisiera intentar peto me da miedoooo no ser suficiente organizada yven vez de ayudar perjudicarlo muchs gracias
Hola Silvia.
Tengo 20 años viviendo este estilo de vida y te puedo decir que no lo cambiaría por ningún programa educativo del mundo. Si lees algunos de mis otros artículos te podrás dar cuenta de los grandes beneficios que se obtienen aprendiendo sin una estructura escolarizada pero lo importante aquí es que consideres que debe ser un proyecto en familia que trasciende a la información académica. El aprendizaje que se busca con esto es más profundo y consistente que las tablas de multiplicar o las reglas ortográficas. Para convertirte en alguien organizado debes primero tener claro qué quieres construir en la vida de tu hijo de 10 años y después no habrá manera de desorganizarte. Es claro que con 2 horas del día invertidas en la información académica en casa se logra mucho más que en la escuela pero definitivamente lo primero que debes tener claro es qué tipo de persona quieres que sea tu hijo en 10 o 15 años más y en base a eso reunir las herramientas y la información necesaria para que lo puedas llevar a ese punto. Sigue leyendo, tomando fijando un rumbo, reuniendo información y construyendo estructura interna hasta que estes segura de tomar la mejor decisión.
Hola Cecilia, encontré tu págian y estoy muy feliz y me encantaría saber que me aconsejas, mira a mi hijo de 11 años le diagnosticaron una enfermedad neuronal (los detalles en otro momento los comentare) lo que ha pasado que entre las secuelas que ha tenido es que no pone nada de atención a clases, no trae tareas, no participa etc etc,
Pero por otro lado es un niño muy sociable, ya que tiene un carácter muy lindo y la mayoría de los niños de su salón lo siguen mucho.
Yo pienso que la secundaria se le va a complicar con tanto maestro, solo que estoy en busqueda de alternativas, lo que si no quisiera que perdiera es esa parte de interacción con otros niños de su edad.
Muchas gracias por tu atención.
Hola Linda, gracias por escribir.
Mi sugerencia es que aprendan fuera de la escuela. Hay muchas opciones para hacerlo y escoger la correcta para ustedes solo dependerá de su estilo de aprendizaje y del proyecto de vida que tu hijo quiera construir. Las opciones van desde aprender con un curriculum en linea, usar libros de editoriales comerciales o dejarse llevar por la investigación en temas de su interés. No sé donde vivan pero si están en Guadalajara, México, podría interesarte pertenecer a nuestra comunidad local donde hacemos muchas actividades en conjunto. Tenemos familias con hijos de la edad del tuyo y estoy segura que le encantaría hacer cosas con ellos. Si viven lejos de Guadalajara yo les recomiendo que busquen alguna comunidad de educación en casa o alguna otra donde tu hijo pueda seguir relacionándose de manera saludable con otros chicos como Punto México Conectado, Scouts, círculos de lectura en bibliotecas o comunidades makers. Si quieres seguir conversando conmigo me puedes escribir a aprendiendosinescuela@gmail.com
Me encantará seguir compartiendo contigo.
Muchas gracias por tu pronta respuesta, y sí claro que si me gustaría seguir conversando contigo, en breve te enviaré un correo para darte detalles.
Mil gracias
Hola se me hace muy interesante toda esta información,la verdad pensé que era penado no mandar a mi hijo Aúna escuela,mi esposo y yo somos comerciantes y vamos de un lugar a otro,mi hijo entro al kinder y me quedé en casa,mi hijo estuvo en depresión por separarse de su papá casi no lo vemos, quiero educar a mi hijo hay alguna asesoría o material para hacer más formal las claves que le daré a mi hijo???
Hola Evelyn.
Primero que nada me gustaría saber de qué país son ustedes porque no todos tienen las mismas reglas.
En segundo lugar, muchos padres que trabajan viajando han optado por desescolarizar a sus hijos para viajar juntos y aprender. Hay muchas maneras de hacerlo pero algunas de ellas incluyen llevar libros de texto escolares, aprender por proyectos durante el viaje, comprar un curriculum especial para aprender fuera de la escuela o simplemente aprender de lo viven en cada viaje. Si ustedes son de México pueden buscar una certificación en INEA y si son de otro país de latinoamérica pueden buscar certificaciones de su gobierno.
Hola buenas tardes disculpe ustedes tienen algún programa de ayuda anual o mensual para llevar paso a paso a los padres en este nuevo sistema?
Quisiera que mi hijo aprenda en homschool
Ustedes me podrían ayudar a fin del año escolar para la certificación?
Hola Jonathan.
Creo firmemente que los padres que deciden hacer su propio proyecto educativo en casa tienen el privilegio de construir su propia metodología de acuerdo a sus propios objetivos, por eso no tengo un programa anual ni mensual. El único material que hemos hecho especial para que las familias aprendan en casa con su propio estilo es las libretas de DESAFIOTOPÍA y el Club de DESAFIOTOPÍA. Este material es muy innovador, creativo y flexible y consiste en aprender a través de desafíos. Nosotros no ofrecemos certificaciones de ningún tipo, solo grandes aprendizajes.
Si ustedes están interesados en conseguir algo más parecido a los contenidos escolares pueden buscar materiales como Mati, Alas, Nobis Pacem, ACE, Libros Águila, Senda Nueva o similares. Muchos de ellos ofrecen certificaciones extranjeras y asesorías a los padres para usar sus materiales.
Hola quiero preguntarte si es u na pagina para estudiar en linea tengo una hija de 6años y quiero que estudie por linea ,se puede en este sitio?
Hola Lorena.
No, esta es una página de apoyo a los padres nada más.
Tenemos un programa para trabajar en casa con los hijos que se llama “Club de Desafiotopía” pero no es para estudiar en linea sino para participar de una metodología de aprendizaje en familia.
Hola buenas noches, encontré tu página y se me hace muy interesante, quería saber si me puedes orientar un poco. Tengo una hija que está próxima a entrar a la escuela (tiene 3 años y medio) y estuvimos checando escuelas y encontramos una que no está escolarizada, que nos gusto mucho, mi duda es respecto a los certificados y/o boletas de calificaciones. Que hiciste para obtener certificados de cada nivel escolar?? Los certificados de primaria y/o secundaria es lo que nos hace un poco de ruido, toda vez que en algún momento serán solicitados! De antemano Muchas gracias
Hola Susana.
Si ustedes viven en México la forma de obtener certificados es usando INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) o CEDEX (Centro de Educación Extraescolar para jóvenes y adultos) o SEA (Sistema para la educación de los Adultos). Ninguno de estos programas está hecho para niños sino para jóvenes o adultos en rezago educativo por lo que tendrás que esperar a que tu hijo cumpla 10 años para certificar primaria o 15 para secundaria. Algunos de estos programas no están funcionando regularmente debido a la crisis sanitaria por la que pasamos pero en su tiempo irán recuperando su ritmo de trabajo.