Aquí te presento un pequeño ejercicio de auto-evaluación que te sugiero hagas con tu esposo(a) si llevas mas de dos años formando a tus hijos en casa.
Ejercicio de Auto-evaluación
[tab_nav type=”three-up”]
[tab_nav_item title=”Área de carácter” active=”true”]
[tab_nav_item title=”Área académica” active=””]
[tab_nav_item title=”Conclusiones” active=””]
[/tab_nav]
[tabs]
[tab active=”true”]
¿Muestran tus hijos alguna de estas actitudes?
- Entusiasmo para el trabajo
- Paciencia
- Auto-control
- Sana auto-estima
- Sentido de colaboración en casa
- Obedecen y atienden a las instrucciones que le das
- Confían en ti
- Sabe pedir perdón sinceramente
- Está creciendo en su identidad
- Se puede relacionar sanamente con otras personas.
Si no has visto desarrollo en estas áreas, ¿qué crees que puede colaborar para desarrollarlas?
Has una lista de 4 cosas que pondrás en práctica para lograr este desarrollo.
Has una lista de 4 áreas que TU hayas desarrollado durante este tiempo.
¿Qué crees que puede colaborar para que tu desarrolles carácter interno?
[/tab]
[tab]
Hagan una cuenta detallada de las horas al día que dedican a actividades académicas como Español, Ingles, Matemáticas, Ciencias, etc.
- ¿Esta cantidad de horas diarias es proporcional al avance académico que observan en sus hijos? ¿Están satisfechos con eso?
- ¿Han desarrollado tus hijos alguna actividad artística, deportiva o de negocios?
- ¿Esto ha sido un logro buscado deliberadamente por ti o salió solo en el proceso?
- ¿Están tus hijos desfasados (adelantados o atrasados) del sistema educativo escolarizado? ¿Esto es algo que planeaste desde el principio?
- ¿Te sientes satisfecho con este hecho?
- ¿Buscas que tus hijos alcancen cierto nivel académico? ¿Cómo estas trabajando para ello?
[/tab]
[tab]
¿Tu proyecto de vida en familia esta marchando de acuerdo a lo planeado?
¿En qué áreas debes poner mas atención?
Escribe 3 estrategias que buscarás implementar en tu proyecto para que siga avanzando.
[/tab]
[/tabs]
Si te tomas el tiempo para contestar todas estas preguntas, seguro lograrás caminar hacia la meta con mas objetividad.
Hola soy de Valparaiso, chile, vivo muy aislada en un cerro y tome la educación de mis hijos en 2º y ahora estamos en 5º es un niño y una niña (10 años)y no tenia ningun conocimiento previo de Homeschool y Dios me ha ayudado y bendecido los niños han crecido contentos y pasando todos los años, Pero cada año yo estoy como que solo sé que nada sé,y me asusto mucho si es que no soy la mamá presente de verdad o sobre la alimentación saludable etc.. Quiero aprender más y mejor , me gustaria hacer una minuta sana, pero también economica (porque no trabajo)y tengo muchas ganas de seguir con mis hijos pero dando calidad, creo que me siento fustrada porque tambien quiero trabajar y tener dinero para salir con ellos etc. Ellos todavia son pequeños y todo lo quiero pero solo me puedo dar yo, y me gustaria consejos gracias
Reply
Hola Paula, gracias por compartir tu experiencia conmigo. Me alegra mucho conocer lo que has hecho y lo bien que les ha ido. Siempre es bueno mantener una perspectiva sana y realista de a dónde quieres llegar con este proyecto educativo en casa. Parte de la riqueza de este proyecto es que se busca desarrollar el potencial de toda la familia, no solo de los chicos. Los padres salen muy beneficiados también porque crecen en carácter interno y en habilidades todos los días al aprender junto con sus hijos. Hay muchas madres que ha descubierto intereses y vocaciones y que al formar hijos autodidactas ellas llevan la delantera porque descubren que pueden emprender, crear y negociar sin habérselo propuesto desde el principio. Así como los hijos deben aprender a hacerse responsables de su propio aprendizaje, así también los padres lo hacen. Internet es una herramienta maravillosa que te puede ofrecer aprender desde casa, prosperar en el área económica y lograr metas a corto y largo plazo. Descubre tu propio proyecto de vida, emprendan un negocio familiar donde todos participen, obtengan recursos usando su creatividad. Aprender fuera de la escuela les brinda una libertad increíble para descubrir y actuar sin perder el tiempo. ¡Animo, tus hijos aprenderán más de tu actitud que de los libros! un abrazo.
hola! Yo estoy en Guadalajara; Jal, y quisiera hacer comunidad, creo que como muchas, me siento confundida, temerosa, mi hija tiene 4 años y ha asistido a Montessori pero por falta de recursos y de escuelas apropiadas he decidido este año no meterla, así que tengo muchas dudas que me abordan, estoy descubriendo este blog y otros tantos que he ido descubriendo con el tiempo. ¿Cómo podría orientarme más?
gracias
Hola Irma.
Nuestra comunidad está en Guadalajara y eres bienvenida desde ya.
Yo te recomiendo que nos visites y conozcas la dinámica de nuestras reuniones y actividades. Te mandaré un correo electrónico con más detalles.