Hoy parecería que me estoy saliendo del tema pero la verdad es que no. Lo que hoy quiero contarles tiene mucho que ver con el Aprendizaje Orgánico de una persona y de toda una familia también.

Un día como hoy pero hace 3 años yo estaba acostada en la cama de un hospital con mil cosas conectadas a mi cuerpo y 5 médicos alrededor de mí tratando de descubrir qué era lo que me estaba pasando.
5 días antes de llegar al hospital comencé con una gripe extraña. Cada día que pasó después de eso fui deteriorándome a una velocidad impresionante hasta que casi no pude ver, caminar, comer ni dormir. Me diagnosticaron Síndrome de Guillain-Barré.
Pasé 10 días en terapia semi-intensiva. Mis 5 hijos fueron atendidos por mis padres, mis suegros y algunos amigos con quienes estoy sumamente agradecida. Mi esposo siempre estuvo al lado de mi cama.
Fueron días muy difíciles.
Mientras permanecía acostada, extrañando terriblemente a mis hijos y luchando para recuperarme lo más pronto posible me daban vuelta un montón de preguntas en la cabeza: “¿Qué fue lo que me pasó?, ¿Cuándo empezó todo esto?, ¿Pude haberlo evitado?, ¿Qué tengo que aprender aquí?”…

De mamá a mamá, te digo esto:

Descansa cuando estés cansada: El dibujo que tenemos en nuestra mente de la mamá perfecta es aquella que es incansable, se levanta temprano y se acuesta muy tarde, atiende 10 cosas al mismo tiempo, siempre puede sacarle las manchas a la ropa, sabe dibujar, planchar, desatornillar y hacer postres deliciosos y, … si, así es una buena mamá común y corriente pero… cuando estés cansada, tienes que descansar. Algunas de nosotras nos hemos acostumbrado a no escuchar a nuestro cuerpo y lo hemos sobrecargado. Llegará el momento en que tu cuerpo te va a gritar disfrazado de alguna enfermedad para que le hagas caso.

Tira tu orgullo a la basura: Cada vez que te comparas con otras madres e imitas lo que hacen para demostrar que tu también puedes, es orgullo. Cada vez que prefieres no preguntar para no mostrar lo débil que eres, es orgullo. Cada vez que te empeñas en hacer algo y no esperas a que tu esposo esté completamente seguro de que lo debas hacer, es orgullo. El orgullo y la obstinación es una de las cosas que más desgastan el cuerpo de una persona.

Pon orden en tu cabeza y en tus emociones: A veces tenemos tantos planes, sueños, proyectos y buenas ideas que no sabemos por donde empezar. Nos involucramos en demasiadas actividades que al principio son “pan comido” pero al pasar el tiempo se van convirtiendo en una pesada carga que llevamos sobre los hombros disminuyendo paulatina y progresivamente nuestro propio potencial: Nuestros hijos aprenden sin escuela, mantenemos en orden la casa, somos voluntarias en la iglesia, recogemos perros callejeros, visitamos a los enfermos en el hospital infantil, hacemos bufandas para los viejitos del asilo, organizamos las salidas del grupo de apoyo y además queremos empezar un negocio de tacos para ayudar a las finanzas de la casa. ¡Tu puedes con todo eso y más!.. pero no al mismo tiempo, y menos cuando tus hijos están muy pequeños. Ocúpate en el primer punto de tus prioridades y determina cuanto tiempo lo vas a hacer así. Pégalo en el espejo de tu baño y así será más difícil que te distraigas con otras actividades. Todos tus proyectos los puedes lograr solo que los tienes que hacer a su tiempo.

Tú eres primero: -¡Claro que no! ¡Eso es ser muy egoísta!- …. No, eso no es ser egoísta, es ser sabio. Cuando te subes al avión y ten dan las instrucciones de seguridad generalmente te muestran donde están las salidas de emergencia y te entrenan para saber qué hacer en caso de que las mascarillas de oxigeno salgan de los compartimentos superiores. Las instrucciones son claras y dicen que TÚ debes ponerte la mascarilla primero y después se la debes colocar en nariz y boca al menor que vaya contigo. Cualquiera diría que sería mejor atender primero al menor pero los estándares internacionales de seguridad dicen que no. Cuando la cabina de un avión pierde oxigeno, es cuestión de segundos para que los pasajeros empiecen a perder el conocimiento. Los niños pequeños no pueden ponerse la mascarilla solos y si el adulto que los acompaña no obedece ésta instrucción los dos corren peligro de perder el conocimiento o de morir. Los niños no pueden ponerle la mascarilla a un adulto. Esto es exactamente lo mismo que ocurre en la vida diaria. Tú, mamá, debes estar bien PRIMERO, si tú estas bien los demás también lo estarán. Tú debes comer bien, tú debes conocer tus limites, tú debes conocer tu cuerpo, tú debes saber decir NO, tú debes tener orden interno, tú debes tener paz, tú, tú y un sin fin de tus….. Si no hay orden tampoco habrá paz. Si no hay fuerza tampoco habrá fluidez. Si no hay salud no habrá continuidad.

El corazón alegre siempre va a ser un buen remedio: Nuestras explosiones hormonales mensuales nos pueden hacer malas jugadas frecuentemente. Toma control de ellas. Es mejor que te apartes un rato a un lugar tranquilo mientras el mal humor pasa. No te estoy hablando de buscar ser siempre optimista haciendo comentarios simples en las situaciones difíciles, estoy hablando de no darte por vencida porque sabes que tu interior puede cambiar tu exterior. Eso te da un corazón alegre.

No quiero sonar simple. Las enfermedades son mucho más que emociones atoradas, pero lo que si quiero es hacer que te detengas un poco en tu rutina y que pienses si tu cuerpo no te está gritando algo que no has querido escuchar.

[content_band style=”color: #333;” bg_color=”#ffddea” border=”all” inner_container=”true”] [custom_headline style=”margin-top: 0;” level=”h4″ looks_like=”h3″]Las anemias son tener una actitud de “sí, pero…” y de no sentirse suficientemente bueno.
El apetito excesivo es mucho cansancio acumulado, miedo y sentir que te falta protección.
Artritis es resentimiento a la autoridad.
La fatiga es falta de amor por lo que uno hace.
Resfriados y problemas respiratorios son muchas cosas en tu cabeza, confusión mental, desorden y temores.

[/content_band]

El estilo de vida de las familias que educan sin ayuda de la escuela es fuerte, demandante y muy emocionante. Se requiere carácter interno y fuerza física para mantener todo en equilibrio y aunque cada familia le pone su sello particular al trabajo, el objetivo principal siempre será: estar y ser mejor que antes.
Hoy yo no tengo ninguna secuela de esa enfermedad. No tomo ningún medicamento y estoy más fuerte que antes. Creo que aprendí muchas lecciones importantes que jamás quiero olvidar.
Olvídate de la imagen de la súper mamá que puede con todo. Nadie te va a cuidar como tú puedes cuidarte a ti misma. Ni los médicos, ni los psicólogos ni los nutriólogos ni tus hijos ni nadie será capaz de darte lo que sólo tú sabes que necesitas si tan solo te tomas el tiempo de descubrirte y tener la humildad de aceptarte como eres….justo como quieres ser.

0 comentarios en “Consejos para una mamá cansada”

  1. Hola Cecilia!… gracias por compartir. Justo el año pasado una buena amiga pasó algo similar, con otra enfermedad, pero al final del día, enferma, cansada, agobiada. Te leo y pienso… 5 hijos! cómo le ha hecho???? si yo con 2 me canso tanto, y están pequeños… Porque además, de lo que he leído en tu blog, me transmites como que eres una persona que ya lo tiene todo bajo control… sólo pienso, cada día su propio afán, ser honesta conmigo misma de lo que puedo y lo que no, y luego con mi familia también. Es importante aprender a pedir ayuda, decir NO a ciertas cosas y nunca compararte. Personalmente prefiero aprender de las experiencias de otros y no pasar por algo así, por eso te agradezco este artículo que es un buen recordatorio para mi de que debo cuidarme!

    1. Cecilia Arévalo

      Esa desicion que has tomado de aprender con las experiencias de otros es la mas sabia que puedes tomar. Te felicito por eso Astrid y te deseo mucho bien en tus proyectos.

  2. Hola Cecilia, nunca te he escrito, pero realmente valoro el trabajo que haces y lo honesta que eres para expresarte. Tengo casi 40 años y apenas empiezo a educar en casa a mis niños aún pequeños. El cansancio es de por si ya mi compañero diario, pero la sabiduría del descanso tendré que hacerlo mi amigo. Gracias por tu post.

    1. Querida Rachel. Es un gusto saber que ha servido lo que he escrito. Yo aprecio mucho tus palabras my te deseo mucho bien en tu repleto familiar. De seguro cosecharas cosas grandes si te tomas el tiempo para hacer las cosas a su tiempo. Adelante!

  3. ¡He llorado con tu articulo! Necesitaba algo así. Hace un año que comencé a educar a mis hijos sin escuela y aun siento que soy toda caos y descontrol. A mi me cuesta mucho decir no y saber cuidarme, pero se que necesito hacerlo si quiero enseñar a mis hijos a ver por ellos mismos también. Muchas gracias por escribirlo. Un abrazo.

    1. Cecilia Arévalo

      Claudia, Animo!!! Todos hemos empezado justo igual que tú. Toma el control de tu vida y de tu cuerpo. Las demás cosas comenzarán a acomodarse paulatinamente. Ese es el verdadero aprendizaje orgánico, el que comienza de adentro hacia afuera y sigue el orden correcto de la vida. No es algo artificial ni forzado a crecer de manera desordenada. Es natural y congruente. Debes aprender a vivir como piensas. Animo, hay mucho que gozar cosechando frutos en tu propia vida y en la de tus hijos!!!!!

  4. Hola! Qué bueno oír hablar sobre los altibajos hormonales de cada mes jajaja!! Uf! Me siento más tranquila: la verdad, a veces es un lastre, un día te llevás el mundo por delante y tres días después llorás desesperada por la pila de platos… Y sin el escape de la escuela que “te cuida” los chicos un rato TODOS los días, puede ser agobiante… Bueno, ahora será cuestión de levantar los hombros con resignación y decir “hoy, comer y dormir, no más que eso”.
    Ah! y yo aprendí también a no tomar decisiones cuando estás o súper positiva o en el bajón…
    Un saludo y gracias!

  5. hola Cecilia, me ha encantado leer tu artículo, yo comparto la idea de que debemos ponernos a nosotros como prioridad porque si nuestra propia maquinaria no sirve entonces como podemos servir o ser utiles, nos vamos desgastando y debilitando. He meditado mucho en esto estos ultimos meses y ahora estoy en reposo pues recien sali de una cirujia, yo tambien estoy educando en casa en estos momenos y se el tremendo esfuerzo que necesitamos, he compartido tu articulo en mi fanpage, un abrazo y gracias por el ánimo!! Saludos, de Elena

    1. Cecilia Arévalo

      Gracias María Elena. Me alegra mucho lo que dices y espero que te recuperes muy pronto de tu cirugía. Aprovecha para organizar tus ideas, dormir, relajarte y disfrutar un buen reposo. Después de esto tendrás nuevas fuerzas y empuje para trabajar de nuevo con tus hijos. Te deseo mucho bien en tu proyecto y mucha salud en tu cuerpo.

  6. No he parado de llorar, creo que me retratas completa…sabes que ahora entiendo por que paso resfriada??? Y preguntándome…pero porqué este refrío no se va??? Claro, ahora lo sé, lo que se tiene que ir, es el mundo en mi cabeza….somos tan perfeccionistas, queremos hacerlo todo tan bien….no nos damos cuenta que en nuestro camino de altibajos también crecemos….cuando entonces tendremos la oportunidad de avanzar….pero no nos damos ese minuto en la vida para nosotras, podemos perdonar mil veces a todo el mundo, pero con nosotras mismas……pucha que somos radicales….no nos damos un centimetro de paz, de regalo, de tregua…..que gran articulo. Gracias de corazón……y no paro de llorar.

    1. Cecilia Arévalo

      De nada querida Cecilia. Seguro todas esas lagrimas son el principio de un nuevo comienzo en tu vida. Animo! Mamas como tu siembran cosas muy grandes!

  7. Pues ante palabras tan del corazón y que hacen tanto ruido pues es inevitable tirar la lagrimilla, independientemente de que esté en fase ovulatoria… jeje.
    Hace pocos meses me sentí tan frustrada, tan sola, con ese complejo de mala madre revasada que lloré y lloré… en un libro muy simpático que se llama la.madre enamorada habla un poco de estos momentos de bajón y recomienda chochos de sepia… compré y me funcionó y sacó de la crisis.
    Y si Cecy, eres inspiradora… 5 hijos educados en casa y aparte escribes en un blog! gracias por el oxígeno que nos das a las que empezamos.

    1. Gracias a ti Claudia! Me sacaste una gran sonrisa de la boca leyendo tu comentario.
      De verdad espero que mis errores les sirvan de algo. A mi, creo que me siguen sirviendo!!

  8. Las admiro a todas por enseñar hijos en casa, yo no podría pero trabajo en una escuela donde el sistema es homeschool y conozco a varias que si lo llevan en casa y de verdad… mis respetos! Pero aunque llevemos a nuestros hijos a una escuela tradicional, las mamás de por sí estamos cansadas y es bueno leerte porque así sabemos que no somos las únicas en experimentar algo así y como advertencia para cuidarnos más. Gracias a Dios no me ha pasado tan grave como a ti pero hace unas dos semanas sentí un malestar tan grande, que literalmente pensé en la muerte y me entristecí porque mis hijos son pequeños. ¡No me gustaría dejarlos a esa edad! Un saludo y sigue escribiendo!

  9. Hola. Te cuento q ingresé por google buscando ideas de actividades en casa para mamás cansadas y a buena hora conseguí tu página…excelentes consejos, muchas gracias. Actualmente mi nivel de cansancio es tremendo, aparte me siento culpable porq me parece q no le dedico tiempo de calidad a mi hijo de 4 años. Mi jornada comienza a las 5 am y varias veces son la 11 pm y aun sigo trajinando. Mi hijo va a la escuela, yo trabajo fuera de casa todo el dia y al regresar a casa con mi nene continúa la jornada d trabajo. Procuraré seguir a cabalidad tus consejos e iré evaluando y compartiendo resultados. Abrazos y bendiciones!

    1. Gracias Massiel. Tienes una vida difícil y tal vez valdría la pena preguntarse si necesitas vivir así o has decidido vivir así. Creo que pensar en eso te ayudara a poner prioridades y poder descansar como tu cuerpo y tu mente necesitan. Un abrazo fuerte.

  10. Estimada, la verdad que me quede plop con tu experiencia, pensé que me estaba poniendo vieja e histérica, mi vida es un caos, todo lo controlo, y lo peor de todo es que todos descansan en mi, soy mama de 3 hijo y un marido dependiente también, trabajo dentro y fuera de la casa y ya estoy literalmente agotada, es verdad lo que dices de pensar en mi, pero es difícil llevarlo a la practica cuando no he hecho el trabajo desde el principio, solo espero no sea tarde para cambiar o de que el cuerpo me pase la cuenta, agradecida.

    1. Paty, que mi triste experiencia logre encontrar un eco en tu determinación. Perder una mama es perder muchísimo. No te des por vencida y cambia lo que haya que cambiar. Con mucho respeto y cariño lo digo.

  11. Hola, soy Amy y soy mamá desde hace un año, ha sido difícil? Si mucho, todos los días doy gracias x mi ángel que me presto dios, pero exactamente hoy dije, no puedo mas, estoy tan cansada y todo ha sido mucho más difícil ya que están regresando los episodios de ansiedad y tengo un miedo de poner a mi bebe en riesgo, he tratado de sobrellevarlo y al leer esto sé que puedo, solo tengo que parar un poco y decir vamos a darnos unos segundos. Soy totalmente responsable de mi bebe, por que aun cuando el papá de ella está aquí es como si no estuviera u hasta más trabajo me da, se que puedo, solo tengo que recordar que mi bebe depende de mi, pero yo dependo más de mi para que ella esté bien. Gracias x compartir y recordar lo que es importante.

    1. Hola Amy, gracias por compartir como te sientes. Creo que todas las mamás pasamos por tiempos de difíciles. Cuando tuve mi primer hija me sentía incapaz, ignorante, débil, cansada, fea… en fin, no tenía oportunidad ni siquiera de entrar al baño a gusto. Yo veía a otras madres que podían organizar su día, andaban arregladas, contentas, peinadas y yo…
      Primero no tengas miedo, estás hecha para cuidar y proveer lo más esencial para tu bebe. Tus caricias, palabras, alimento, y protección constante están construyendo cimientos profundos en la vida de tu bebe y además están provocando que las conexiones nerviosas de sus cerebro se completen y se incrementen. Cada vez que tienes contacto físico con él miles de cosas están sucediendo dentro de su cuerpo así que no es tiempo perdido ni mal usado cuando se te van las horas atendiendolo, al contrario, creo que has dado al clavo con tus palabras: siempre recuerda poner énfasis en lo importante… el resto puede esperar.

    1. Karem, creo saber como te sientes. Muchas nos hemos sentido así. Tengo algunos comentarios que hacerte: 1. El embarazo, el parto y los primeros meses con un nuevo bebe son sumamente desgargantes, requieren una cantidad de energía enorme. Muchas mujeres llegamos a esa etapa de la vida en condiciones poco optimas, nutricionalmente hablando. Ese desgaste físico, aunado a una explosión interna con diferentes niveles hormonales no hacen fácil el camino. Dale a tu cuerpo el tiempo y los nutrientes suficientes para recuperarse. 2. No te compares con nadie. Ver a otras madres que salen arregladas y contentas a la calle mientras tú estas en casa abrumada y sintiéndote horrible no es buena idea. Cada mamá tiene sus propias luchas y procesos y eso no quiere decir que tú estés mal o que seas menos o inepta, solo quiere decir que tienes que encontrar tu propio ritmo y recursos. 3. Re-acomoda tus prioridades. Tú bebé te necesita a ti nada más. Olvida por el momento el orden de la casa, el trabajo, las comidas elaboradas, el teléfono, las llamadas en la puerta, las visitas y todo lo que hacías antes. Biológica, espiritual y mentalmente tienes que hacer un alto total y volver a tomar tu ritmo natural poco a poco. Cuando tu bebé duerme, tú también duerme con él. Cuando tu bebé despierte, póntelo en el fular y haz algunas cosas de la casa. Estás diseñada para vivir esta etapa contenta y satisfecha pero la presión que nos auto colocamos en nuestros hombros como super madres nos arruina los días en lugar de levantarnos. Créeme, sí volverás a entrar al baño a gusto y sin prisas: sí volverás a ser atractiva y activa; sí volverás a ser una mujer independiente y descansada… ¡sí volverás a ser un ser humano normal! Termino diciéndote esto: Los bebes crecen, comen y caminan solos muy pronto, disfruta el tiempo que tienes que quedarte con su cuerpecito acurrucado junto a tu pecho y tira a la basura todos esos pensamientos abrumadores de tu cabeza. Lo que estás haciendo hoy tiene un impacto tremendo en la vida de tu hijo. Cada caricia, cada palabra, cada toque, cada mirada tuya está provocando una maravillosa explosión continua de impulsos neuronales y de vínculos profundos que no valdría la pena darle el privilegio a nadie más de realizarlos. No eres una super mamá pero eres justo lo que tu bebé necesita.

  12. Hola,buscando consejos para mamis agotadas,me tope contigo,y me ha servido mucho yu testimonio, soy madre de 3 hijos y somos familia de acogida,tenemos un bebé de 5 meses,la cual llegó a los 5 días de nacida,mis pollitos de 4 y 6 años,educándolos en casa y mi hija de 19, recién ahora, hace pocos días ,ya me siento agotadisima!!! El cuerpo ya me esta diciendo para!!! Delega,descansa,prioriza,disfruta! Y lo haré,por mi y por mis niños,soy sumamente feliz,pero agotada a más no poder,gracias por cruzarte justo hoy en mi pantalla! Un abrazo!

    1. Cecilia Arévalo

      ¡Wow, que historia la tuya Pia! Estoy segura que estas desiciones que estás tomando van a construir en tus hijos mucho más de lo que logras visualizar hoy. Un abrazo cariñoso Pia, donde quiera que estes.

  13. Flor María Muñoz Portilla

    Hola, gracias por tu post, hoy me sentí fatal cuando un familiar me dijo que la culpa de que mis hijos no me hagan caso es mía, porque soy muy débil, porque no les doy sus jalones de orejas. Sí, nos cansamos físicamente, y en ocasiones más emocionalmente. A mí me ha sido difícil, pues son adoptados y ya de grandes, y dos, el niño de 4.10 meses y la niña de 7 años, estoy pasando por varias situaciones difíciles, además de que trabajo en horario de 9 a.m. a 5 p.m. y aparte vendo productos de belleza, y mi esposo la pasa igual casi que yo, con ellos. Saludos.

    1. Cecilia Arévalo

      Hola Flor.
      Sin duda los hijos son responsabilidad nuestra,adoptados o no. Es muy notable cuando un hijo necesita atención cercana. Cuando no la tienen se muestran enfadados, insolentes e inquietos. Es muy fácil para los que nos rodean juzgar duramente sin saber por las que en realidad estamos pasando. Mi humilde sugerencia para ti sería que revisaras tus prioridades y dejarás al último las que son inútiles. Decidan entre tú y tu esposo poner énfasis en construír lo valioso e importante y desháganse de la basura.

  14. Gracias. Me esta pasando todo lo que dices. estoy muy agobiada y me hace falta tiempo para A partir de ahora cuidare de mi primero para darles a mis hijas una mama
    feliz.

  15. Hola Cecilia. Soy vanina tengo 28 años deje todo por criar a mis 4 hijos estoy todo el día en casa y me siento arta. Siempre tengo q hacer las mismas cosas no tengo ni un momento para mi…hay días en los q no soporto a nadie y trato mal a mi esposo e hijos.me dan ganas de irme lejos y hacer una nueva vida sola!!!Mi mamá se fue y abandonó a mis tres hermanos cuando eran pequeños.la verdad q tengo miedo de ser capaz de hacer lo mismo.paso mis días llorando con esas ganas de dormir y no despertar jamas

    1. Hola Vanina.
      Primero que nada tienes que saber que no eres una mala madre por sentirte desesperada o cansada.
      Déjame darte algunos consejos cortos:
      Apártate un poco. Pide ayuda dos o tres horas por semana para que alguien de toda tu confianza se haga cargo de tus hijos. Sal sola o con tu esposo a un lugar apacible y descansa. Sé que con el simple hecho de no verlos un ratito descansarás. Haz que esto ocurra todas las semanas sin faltar ninguna, por lo menos hasta que tus hijos ya sean más independientes.
      Ya no tengas más hijos. Echa mano de tu privilegio de poder hacer esa decisión con paz.
      Acomoda tus prioridades. Lo más importante no siempre es lo que nos consume en el día. Gastamos muchas horas y fuerzas en lo que no sirve para nada y por eso terminamos frustradas al irnos a dormir. Una cabeza bien ordenada dará como resultado una familia sana.
      No todos los días tienes que hacer lo mismo. Excepto comer y dormir lo demás puede cambiar. Si has decidido enfocarte en los tuyos no dejes que los estandares externos marquen el ritmo de tu vida.
      Enseña colaboración y respeto a todos tus hijos. El que ellos aprendan esto es más importante que la buena ropa o vacaciones costosas.
      No te quedes en casa a criar hijos para demostrar que eres mejor madre que la tuya, hazlo porque amas a tus hijos y entiendes tu esencia. Tu no eres como tu mamá, eres la mujer perfecta que necesitan tus hijos y nada mas.
      La crianza de los hijos es trabajo de dos cuando el matrimonio está junto. Conversa con él y sean más eficaces para compartir mejor las responsabilidades.
      La niñez es la época más corta de la vida de una persona. Tus hijos crecerán muy pronto. No puedes dejar que esos años tan cortos se vayan sin estar ahí.
      Enséñales a tus hijos a dejarte tranquila en ciertos momentos del día. Los niños también deben aprender a respetar el espacio y los tiempos de los padres. Si tus hijos no lo hacen es porque no se los has enseñado y nadie más lo hará.
      Todo lo que siembres hoy dará fruto más adelante. Si siembras paz y equilibrio, eso mismo tendrán tus hijos. Si siembras miedo y fastidio, ellos también lo estarán manifestando. ¿Cómo quieres que sea tu familia? Pues entonces eso mismo siembra en sus mentes y corazones todos los días.
      Detente un poco y observa. Analiza de la manera más objetiva que puedas y define qué es en realidad lo que tus hijos necesitan en este momento de su vida. Te vas a dar cuenta de que no es mucho pero tú te has enfocado en lo menos importante.
      Come bien. No comas mucho, come bien. Un cuerpo bien nutrido no sucumbe fácilmente a la depresión.
      Y por último, si crees que la integridad de tus hijos corre peligro busca ayuda profesional.

  16. Estaba en una situacion de cansancio extremo tengo dos niñas y un hermoso bb de 5 meses, pero como todo nuevo bb algunas cosas que venias proyectando quedan truncos y a veces siento un poco de nostalgia , y culpa por sentir tal nostalgia, y ser mama full time, limpiar limpiar, cocinar y trabajar muchisimo todo agota mi marido me da un mano pero no suficient3, creo que quiere que tengamos la misma rutina de salidas que antes y eso tambiem me angistia porque no me siento comprendida, ojala este cansancio pase y pueda tener la fierza necesaria para atravesarlo. Gracias por saber que no estoy sola.

    1. Hola Mirta.
      Gracias por leerme.
      Seguro que no estas sola. Esta etapa va a pasar pronto. No te compares con nadie y vive tu propio proceso a tu propia velocidad.
      Vive cada día, uno por uno. Olvídate de pensar que tienes que salir en las fotos igual que las famosas: bien arreglada y con bebes pulcros. Ellas tienen mucha ayuda y sus bebes los cuidan otras personas. No te sientas desperdiciada porque lo que estás haciendo hoy con tus hijos es muy importante y trascendental.
      Platica con tu esposo, dile cómo te sientes. Lleguen a acuerdos para repartirse mejor la carga. Siempre será mejor hacer este camino en pareja. No te guardes nada de lo que sientes, sácalo de la manera adecuada antes de que explotes.
      Si acomodas bien tus prioridades seguro que este cansancio pasará y tus fuerzas regresarán a tu cuerpo y tu mente poco a poco hasta que te vuelvas a sentir plena y contenta de ver hacia atrás y estar convencida de que hiciste un buen trabajo.

  17. Simplemente graciasssssssssssssss no puedo dejar de llorar es tal cuallllll como lo decis aveces viene alguien y simplemente te abre los ojos nunca voy a olvidar esto jamas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba