En México muchas familias que educan en casa y que han decidido des-escolarizar a sus hijos desde pequeños, han optado por utilizar el sistema del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) para alcanzar sus metas de certificación.
Este instituto es un organismo descentralizado creado en 1981 precisamente para brindar apoyo, material, asesoría y certificación a todos los jóvenes mayores de 15 años y adultos que los soliciten con la intención de mejorar el nivel académico de la población en general. Su tarea es alfabetizar, certificar a nivel primaria, secundaria y brindar infomación en un área llamada “educación para la vida y el trabajo”.
El INEA cambia de nombre dependiendo del estado, en Jalisco se llama IEEA.
Tus hijos pueden obtener de manera gratuita un certificado de primaria o secundaria si se inscriben en el programa de educación abierta que ofrecen. Para ello es necesario asistir a una de las plazas comunitarias o centros de ayuda que están repartidos por todo el país (si quieres saber cual es la más cercana a tu lugar usa esta liga: http://200.77.230.30:8080/plazasConsulta/ y haz clic sobre el Estado de la República que te interesa). Los únicos requisitos son tener más de 15 años, llevar copia de acta de nacimiento, Curp, 3 fotografías tamaño infantil en blanco y negro de estudio (con fondo blanco).
Pero ¿qué pasa si mis hijos son más pequeños? Pues tengo buenas noticias. Dentro del Instituto existe algo llamado “Programa 10-14”. Este programa está pensado para certificar a niños de entre 10 y 14 años que soliciten su certificado de primaria y también es gratuito.
La certificación en primaria puede ser de dos formas: Presentar un examen global que abarca toda la primaria o estudiar los 12 libros (físicos o en línea) y hacer un examen por cada uno. La opción que tú tomes solo dependerá de la manera en que has decidido trabajar en casa con tus hijos. Solo toma en cuenta esto: los exámenes y los libros están pensados para adultos y no para niños, así que debes preparar a tu hijo(a) para procesar la información de esa manera al contestar los exámenes.
La certificación para nivel secundaria puede ser en dos modalidades también:
INEA es un excelente recurso para obtener una certificación en México. Ofrece ventajas grandes para todos aquellos niños y jovenes que por alguna razón no han sido escolarizados o han dejado inconclusos sus estudios.
Algunas de sus ventajas son:
* Matricula, material y asesorías completamente gratuitas
* Oficinas y plazas comunitarias repartidas por todo el país
* Trámites de inscripción sencillos
* Validez oficial
* Contenidos simples
Durante 2016 y 2017 el programa 10-14 se vio suspendido en algunos lugares de México. Muchas fueron las especulaciones que se hicieron tratando de descifrar la o las razones para que esto sucediera sin embargo hoy el programa está funcionando integro excepto por la añadidiura de un requisito al momento de la inscripción: una carta de justificación dirigida al delegado estatal explicando la o las razones por las que el niño o niña no asiste a la escuela.
Valoremos y aprovechemos este recurso que nos brinda el estado mexicano mientras podamos. Todos estos servicios son gratuitos y recibirás material suficiente para trabajar en casa como libros, cuadernos, calculadoras, instrucciones y lápices. Probablemente encontrarás errores en los libros, pobreza académica y temas que no son útiles para tus hijos a temprana edad…¡no importa!. ¡Esto es solo una herramienta de certificación! ¡Tus hijos deben saber mucho más que los contenidos del INEA! En otros países, como España, estos documentos se pueden conseguir hasta los 18 años y con mayores requisitos.
Para mas información busca
http://www.inea.gob.mx
Primero, estoy muy contenta de conocer tus artículos. Segundo, quiero comentar sobre mi hija que recién terminó la primaria por el INEA en el MEVYT 10-14, en lo particular me gustaron los materiales, que por cierto están premiados por la UNESCO (efectivamente tienen algunos errores) y están dirigidos para el auto estudio por lo que son fáciles de estudiar, la mayoría de ellos esrán descargables en la página, por si se desea avanzar. El verdadero problema que encontré fue la burocracia, el personal administrativo de la plaza comunitaria al que asistimos fue ineficiente en solicitar materiales y dar secuencia para los exámenes. Aún así, lo logramos! Y estamos muy felices por ello.
¡Que bien Erika! ¡Felicidades por ese logro!. Tienes razón, lamentablemente así es como funciona en la mayoría de los centros comunitarios donde hay representantes del INEA sin embargo debemos considerar que para las familias mexicanas ésta modalidad en certificación representa una enorme ventaja para nosotros: Es a temprana edad (10 años), es completamente gratuita y hay oficinas regadas por todo el país. ¡Yo espero que este recurso nos dure todavía por muchos años más!
Buenas tardes,quiero saber si mi hijo puede solamente cursar el 6to de primaria ya que él ha tenido muchos problemas en la escuela con sus compañeros y los maestros no dan ninguna solución y la verdad estoy harta y mi hijo igual de está situación al grado de ya no querer ir a la escuela,él tiene 10 años y vivimos en la ciudad de México,está cursando el 6to de primaria pero les repito él es excluido de actividades que según es en equipo y de cualquier actividad,ya lo he hablado con la directora y maestros y no me dan solución y sólo recibo largas…será posible que él pueda cursar sólo el 6to o tendría que hacer toda la primaria? y creen que la pueda cursar por su edad,ya sea que en todo caso pueda cursar sólo el 6to o que haga todos los años otra vez?? Les agradezco su atención
Hola Eli.
Si, es posible que él aprenda por su cuenta fuera de la escuela y después conseguir un certificado para que continúe su educación escolarizada.
En mi experiencia te puedo decir que los chicos pueden hacerse responsables de sus propios aprendizajes siempre y cuando los adultos alrededor de él estén dispuestos a rodearle de recursos, sabiduría y dirección. Si ustedes están pensando que regrese a la escuela en edad de secundaria entonces lo que pueden hacer es trabajar con los libros de 6o de primaria en casa por su cuenta. Esto le dará los conocimientos necesarios para que pueda continuar con sus estudios en secundaria.
Mientras tanto, como ya tiene los 10 años cumplidos, puede inscribirse en INEA y pedir que se le aplique el examen único para certificación de primaria. En realidad es muy sencillo.
Busquen un centro comunitario de su zona y hablen con un asesor de INEA. Expongan su caso. No debe haber ningún problema para que consigan terminar la primaria de esta manera.
Hola, yo estoy educando en casa a mi hija. A los 6 años le diagnosticaron sobredotación intelectual y ha sido un reto educarla, realmente ella va muy rápido en todo, y justamente eso ha sido el mayor obstáculo en las escuelas convencionales. Ella tiene 8 años y cursa asignaturas de secundaria, como mamá me angustia y hasta frustra que no pueda certificar primaria para que pueda asistir a una secundaria, ella desea mucho ir a la secundaria pero en los módulos de inea se niegan por su edad. Al día de hoy no hemos sabido cómo proceder para buscar flexibilidad en el sistema Inea por la situación particular que presenta mi hija.
Azucena, hay tres cosas que puedo sugerirte:
1. En Inea existe la dispensa de edad y eso se puede tramitar enviando una carta de justificación dirigida al director de su zona explicando la razón por la que quisieran obtener una certificación antes de tiempo.
2. Busquen una escuela pública en su zona con programa especial para altas capacidades. En muchos estados del país las hay. También pueden acudir directamente a las oficinas regionales de SEP para pedir ayuda al respecto, solo que si buscan este recurso será difícil no escolarizar a tu pequeña de nuevo.
3. No se angustien y esperen a que ella cumpla la edad mínima para obtener una certificación por Inea, mientras tanto, que siga aprendiendo a su ritmo con la ayuda de asesores o expertos en distintos temas. La certificación no debe detenerlos para avanzar en el aprendizaje. Además, muchos niños y niñas con altas capacidades requieren atención especial en áreas emocionales muy específicas que ustedes pueden atender muy bien mientras su hija espera cumplir con una edad específica.
I hijo esta en un cam el tiene dth hipotiroidismo y prediabetico tiene 14 años n tiene electro escritura el cual ya no quiere ir bueno el es un chico normal físicamente y no le enseñan nada de nada ya no quiere ir esta en 2 de secundaria vivo en tlalnepantla y me han negado Cam laboral y ne traslado gasta distrito y luego no llego
Hola Sra. Gonzalez. Si gusta puede escribir al correo aprendizajeorganicosinescuela@gmail.com para que me explique con más amplitud cómo le puedo ayudar. Con mucho gusto lo haré.
Hola, mi hijo tiene 12 años ya termino la primaria escolarizada, si estudia en casa con libros de editorial santillana y libros de secundaria de la sep y los termina antes de tiempo puede solicitar su inscripcion al Inea antes de tener 15 años para que le den sus libros y presentar examen al cumplir 15 años. Saludos
Hola Berenice.
Por regla general, ningún joven menor de 15 años puede presentar examen de secundaria. No hay excepciones.
Lo que muchos padres hacen es tramitar una dispensa de edad, esto es, escribir una carta dirigida a INEA argumentando la razón por la que sería necesario que su hijo(a) obtuviera el certificado de secundaria antes de los 15 años. Muchos padres que educan en casa lo hacen sin embargo reciben una negativa porque en realidad no tienen ningún argumento valido para que su hijos terminen este tramite antes de lo estipulado.
Yo te animaria a que hicieras el ejercicio de meditar cuál es la razón para que tu hijo obtenga su certificado antes de los 15 años.
En mi experiencia, todos mis hijos han obtenido su certificado de primaria entre los 10 y los 12 años de edad y nunca hemos tramitado la dispensa de edad porque no hay ninguna prisa. Mientras los chicos cumplen la edad indicada, 15 años, hay muchas cosas que aprender y desarrollar. Seguimos avanzando en casa con un sin fin de aprendizajes profundos y sin buscar calificaciones ni reconocimientos sino solo el gusto por aprender de manera que cuando llegan a los 15 están listos para presentar el examen único de acreditación en secundaria o bien, hacer los 12 libros que indica el programa de INEA.
No hay prisa. Si tu hijo tiene que obtener su certificado de secundaria pronto porque iniciará algún programa de educación media superior de manera extraordinaria entonces tramita la dispensa pero si es simplemente porque es la única forma de aprender que han descubierto yo los invito a que se den la oportunidad de sumergirse en otras formas de adquirir conocimientos, puede ser el linea, con libros en casa, con curriculums, con cursos de universidades, con tutores especialistas en el área de su interés, con Desafiotopía…. en fin…. hay tanto que se puede hacer sin necesidad de acudir al sistema.
Que su objetivo sea aprender en libertad y con mucho significado. Hagan sus decisiones en base a eso.
hola quero ver si se puede pora la secundaria
Si Dayana, se puede certificar secundaria en INEA siempre y cuando tengas 15 años o más. Puedes acudir a cualquier centro comunitario de la República Mexicana.
Hola me ha encantado tu blog mi caso es el siguiente busco un método de aprendizaje diferente al que ahora se maneja en las escuelas sep pero deseo saber tu opinión cuales son las ventajas y desventajas de estudiar mediante INEA mi idea es conseguir una maestra particular que pueda estudiar los temas con mi niño a la vez que pueda tomar cursos de algún idioma o especialidad que complementen su aprendizaje gracias por tu atención espero tu respuesta
Hola Gabriela. Gracias por escribir. INEA fue creado para certificar adultos de la forma más rápida y fácil y además de no estar dirigidos a niños su nivel académico y la profundidad de sus contenidos son sumamente básicos. Si estás buscando que tu hijo adquiera conocimientos académicos basándote solo en los libros de INEA creo que te quedarás muy corta. Las familias que educamos en casa utilizamos ese sistema de certificación porque es muy sencillo hacerlo y es gratuito; cubre nuestra necesidad de certificación a la perfección. Yo no recomiendo que las familias se limiten a estudiar los contenidos de INEA, solo lo recomiendo para obtener certificados. Si lo que tú buscas es tener un avance académico más estructurado entonces te recomiendo que compres un curriculum completo como ya hay algunos en el mercado. Puede ser ACE, Nobis Pacem, Abeka, Educazion, Libros Águila, o Gravitas entre otros, incluso puedes usar los libros gratuitos de la SEP descargables desde su página. Si lo que buscas es cambiar tus paradigmas de aprendizaje por completo para que tu hijo aprenda de manera más congruente con su esencia entonces cualquier libro, contenido en internet o actividad te puede servir, profundizando en los temas que les gusten y avanzando a la velocidad que su entusiasmo les dicte. A eso le llamamos Aprendizaje Orgánico. En la red hay una cantidad impresionante de contenidos, materiales, recursos, clases, cursos toda la riqueza que te imagines al alcance de un click. Siempre es bueno comenzar con un “esqueleto” de material para que les brinde soporte y estructura pero después de eso la idea sería avanzar a su velocidad y a su profundidad. Lo más importante es brindar herramientas útiles para la vida y el tema académico es solo una de ellas. Construir identidad, propósito de vida, auto gestión del tiempo y responsabilidad por el propio aprendizaje son otras también muy importantes.
Hola mi hijo perdió un año de secundaria por cuestiones de salud el es alérgico a la penicilina y sus derivados en la escuela que estaba por que faltaba mucho me lo dieron de baja apesar de que yo justificaba todas sus faltas actualmente lo inscribí en otra secundaria sigue en segundo pero por su edad no se adapta. Y esta pasando lo mismo por cuestión de faltas ya tiene nuevamente problemas y el se pone al corriente de todas sus tareas pero le está afectando ya emocionalmente. El ya tiene más de 15 años mi pregunta es ¿Puedo mejor tomar la alternativa de inea para adelantarlo a lo que es su edad y pueda estar a la Preparatoria por su situación? Me preocupa mucho pues veo sus emociones muy devastadas. Les agradecería me orientarán por favor. Gracias.
Hola Mariem.
Si tu hijo ya tiene lso 15 años cumplidos puede obtener su certificado de secundaria por medio de INEA sin ningún problema. Lo único que deben hacer es buscar un centro comunitario cerca de su domicilio, llevar los documentos que les pidan y comenzar.
El podría escoger tres opciones:
1. Realizar un examen global
2. Trabajar en los 12 libros impresos y presentar los 12 exámenes correspondientes a cada libro
3. Trabajar en ciber-secundaria que consiste en contestar los 12 libros de INEA pero en linea. Esta opción no está disponible en todos los centros comunitarios.
Una vez que tu hijo obtenga su certificado lo puede usar para ingresar a la preparatoria. Yo recomiendo que no se limiten a aprender solo con los materiales de INEA porque son sumamente básicos. Complementen su aprendizaje con otros recursos, sobre todo en el área de matemáticas.
Buen día Srita. Arévalo, tengo una pregunta…Mi hijo termina su ciclo escolar de forma regular este próximo Jul 2020. Podría él estudiar la secundaria a través de este programa “estudiar sin escuela”? para cuando termine su primaria él tendrá la edad de 12 años y mi interés por este nueva opción de estudios es por su seguridad y porque para mí son muy importantes los valores que aprenda en casa, ya que actualmente los adolescentes corren mucho peligro de drogadicción en las escuelas y demás vicios. No importa que le tome estudiar los 3 años que necesita para poder recibir su certificado de secundaria por parte de la INEA o IEEA. Agradezco mucho su pronta respuesta! . Saludos.
Hola Socorro.
Sí, tu hijo puede terminar su primaria escolarizada y después aprender fuera de la escuela. Hay muchas maneras de hacer esto:
1. Seguir aprendiendo con la ayuda de una plataforma en linea que cumpla con los requisitos curriculares de secundaria y donde le den un certificado. Alas y Educazión son ejemplos de esto.
2. Seguir aprendiendo con la ayuda de libros o curricula impresa en casa y que le dan oportunidad de recibir un certificado. Ace o Abeka son ejemplo de esto
3. Seguir aprendiendo con libros comprados en cualquier librería y cumplir con la curricula con tu ayuda. Una vez cumplidos los 15 años puede aplicar el examen de certificación en el INEA.
4. Seguir aprendiendo descubriendo sus propios intereses y haciéndose responsable de sus propios aprendizajes. Una vez que cumpla los 15 años puede aplicar para el examen de certificación en INEA
5. Seguir aprendiendo y darse la oportunidad de aprender con precursores de aprendizajes como nuestro “Taller de investigación para chicos no tan chicos” donde se conectan en linea conmigo y aprenden a investigar por su cuenta temas muy diversos y actuales que se abordan desde todos los ángulos y asignaturas. Al cumplir los 15 puede solicitar su examen gratuito en INEA y recibir su certificado.
Si quieres seguir conversando del tema porque tienes más dudas puedes escribirnos a aprendizajeorganicosinescuela@gmail.com
Es posible aprender sin ayuda de la escuela y también es posible desarrollar al mismo tiempo habilidades y carácter interno. Solo se necesita cambiar de paradigmas y emprender un nuevo estilo de vida.
SeHola mi hijo tiene 12 años y dejo de ir a la escuela todo este año escolar, se quedo en cuarto año, y ya perdio este año, asi q ya va muy atrasado en cuanto a edad, lo tenia en colegio tuvimos un.problema muy fuerte economico, no pudimos pagar algunas mensualidades, y nos retuvieron los papeles apenas en diciembre pudimos recigerlos pero mi hijo ya esta en edad avanzada para ingresara primaria una vecina q es maestra m recomendo este programa ella m apoyaria ayudandolo a estudiar en casa, para q pueda certificarse dentro de la edad promedio, esto puede ser posible?? Dentro de este programa?? De antemano gracias
Hola Araceli.
Si ustedes viven en México esto es posible. Inea es un programa para adultos pero también atiende a niños desde la edad de 10 años. Puedes ingresar a la página oficial de INEA y ahí encontrarás la lista de los centros comunitarios que queden más cerca de tu domicilio. El programa es completamente gratuito. Solo recuerda que INEA es un programa de certificación básica y sus contenidos académicos son muy deficientes. Yo te sugiero que además de estudiar los libros que ellos les proporcionen también adquieran más contenidos importantes en otras fuentes como Khan academy o libros de distintas editoriales comerciales. No pueden quedarse sólo con los contenidos que enseña el INEA si quieren seguir avanzando a otros niveles académicos como la universidad.
Yo vivo en Álvaro Obregón pero Marco por teléfono y no me contesta quisiera saber si mi hijo que tiene 14 años pueda cv terminar secundaria
Tu hijo necesita tener los 15 años cumplidos para poder acceder a ese programa a menos de que haya alguna razón fuera de lo común en donde se requiera que tenga un certificado antes de tiempo en cuyo caso se puede solicitar una dispensa de edad. Yo no recomiendo que los chicos soliciten esta dispensa de edad porque no deben aprender con prisa, al contrario, los chicos tienen derecho a aprender a su tiempo y velocidad. En muchas oficinas de INEA es difícil comunicarse vía telefónica por lo que es mucho mejor acudir físicamente a un centro comunitario cercano a tu domicilio para que hables directamente con un asesor y te ayude. Mientras tu hijo cumple los 15 años puede aprender una infinidad de cosas con materiales gratuitos en linea, los libros de las SEP o cualquier otro material comercial de su nivel.
Hola tengo un hijo de 12 años, tiene problemas de inmadurez y me gustaría que cursará la secundaria abierta, mi pregunta es si es posible o me tengo que esperar hasta los 15 años para poder certificar??
Hola Maria Esther
Es posible que tu hijo comience la secundaria abierta antes de los 12 años pero antes de hacerlo sería saludable que pensaras: ¿por qué razón quieres que tu hijos comience la secundaria antes de los 15 años? El aprendizaje debe ir mucho más allá que recibir un diploma o un certificado. Tu hijo puede aprender de todo y de todos antes de sus 15 años sin necesidad de cubrir ningún curriculum o sistema. ¿Hay alguna razón especial para que tu hijo tenga que adelantar ese proceso? Piénsalo. Puede ser que esta oportunidad de desescolarziar a tu hijo sea la única que pueda tener para aprender en liberta y profundidad como nunca.
yo tengo una duda se puede obtener el certificado antes de los 15 años y si ese es el caso como seria?
El certificado de secundaria se puede obtener antes de los 15 años siempre y cuando:
1. Tengan una razón importante para que el estudiante obtenga ese certificado antes del tiempo estipulado por la Secretaría de Educación Pública y,
2. Se tramite una “Dispensa de edad” y sea aprobada.
Para tramitar una dispensa de edad deben acudir a su centro comunitario de INEA más cercano y preguntar por el trámite.
Hola !!
Tengo un hijo de 15 años que estudio hasta 1 de secundaria, dejo la escuela por que es atleta de alto rendimiento y necesita entrenar mas horas y los horarios de las escuelas no son compatibles con el entrenamoento. Estamos interesados en que obtenga su certificado de secundaria. Actualmente toma clases de matematicas y español en KUMON e ingles . Cual es el procedimiento para poder obtener el certificado de secundaria y pueda continuar en una educacion tradicional su preparatoria.
Hola Maria Dolores.
Si tu hijo ya tienen 15 años cumplidos entonces pueden acceder a la página de INEA para localizar el centro comunitario más cercano a su domicilio. Una vez que lo hayan localizado deberán acudir a él y buscar a un asesor que dé de alta a tu hijo. El trámite es sumamente sencillo y gratuito. Hay dos maneras de cursar la secundaria: leyendo y contestando 12 libros y haciendo sus exámenes correspondientes o también Cibersecundaria, que consiste en hacer los mismos libros pero en linea. La plataforma en linea es buena pero tiene algunos problemas técnicos cuando se satura, sin embargo tiene la ventaja (para algunos) de que al terminar la secundaria con esta modalidad pueden acceder casi automáticamente a la prepa en linea de TEC de Monterrey con una beca de más del 70%. No se en qué estado de la República se encuentren ustedes pero en algunas ocasiones el estado mismo les ayuda a hacer los trámites de ingreso a INEA a los atletas de alto rendimiento.
Los contenidos de INEA son sumamente básicos y están dirigidos a adultos así que si te interesa que académicamente tenga mejores herramientas entonces te recomiendo que utilicen al mismo tiempo algunos libros de editoriales comerciales y páginas de internet para que no se limite a los contenidos que da INEA.
En total tendrá que presentar 12 exámenes por lo que prácticamente en un año podrá obtener su certificado. Si no quieren acabar tan rápido el proceso entonces tendrán tiempo suficiente para complementar los contenidos con otros libros.
Espero que esta información te sea útil pero si no es así no dudes en buscarme de nuevo y con gusto te ayudo.
Hola,
Tengo una hija de 13 años que es atleta de alto rendimiento, por lo tanto, los colegios normales son incompatibles con sus horarios. Cursó en colegio regular solo la mitad del primer año de secundaria y quisiera continuar con la secundaria, pero me dicen que tiene que esperar hasta los 15 años para empezar a presentar exámenes.
¿Existe alguna forma de que empiece a presentar los exámenes antes de esa edad? Esto es con la idea de que vaya avanzando por su cuenta en lugar de esperar dos años sin hacer nada… ¿o estudiar y presentar examen a los 14?
Ya perdió medio año y no quisiera que se siguiera atrasando
Gracias
Hola Adriana
Mis hijas también fueron atletas de alto rendimiento y aprender fuera de la escuela fue lo mejor que nos puedo suceder.
Sí existe la opción de hacer los exámenes de certificación para secundaria antes de los 15 años, lo que tendrías que hacer es una carta dirigida al director de INEA en tu estado explicando la(s) razones por las que necesitas que tu hija haga los exámenes de certificación antes de los 15 años. Ellos evaluarán las razones y te darán una respuesta. A esto se le llama “Dispensa de edad”.
Por otro lado, quiero hacer una reflexión contigo. Los libros de INEA en realidad no enseñan mucho, son sumamente básicos y sencillos, dirigidos a adultos no a niños. El hecho de que tu hija no haga los libros ni presente exámenes antes de los 15 años NO es una pérdida de tiempo. Ustedes pueden avanzar académicamente en casa de muchas otra formas sin necesidad de esperar a hacer los libros. Si quieres que tu hija tenga conocimientos básicos sólidos y amplios para entrar a la preparatoria entonces no debes basarte en los libros de INEA, sus contenidos no son suficientes. Yo te sugiero que mientras tenga los 15 años dediquen un tiempo en casa para avanzar con otros materiales. Hay una infinidad de recursos que pueden usar, desde los libros de las editoriales comerciales (Santillana, Trillas, etc) hasta recursos geniales e innovadores como Khanacademy en linea. Si ustedes son cristianos pueden echar mano de libros como Aguila o ACE, si son católicos pueden usar el material de Nobis Pacem, en fin… pueden “dejar de perder el tiempo” utilizando otros materiales y recursos y estár listos para presentar un solo examen para certificar la secundaria a los 15 años. INEA solo es un recurso de certificación y no de aprendizaje.
Estas dos opciones que acabo de presentar son viables y sencillas. No tengan prisa por lo académico, avancen con paso firme pero adecuado a sus tiempos.
Si aún tienes más preguntas me puedes escribir a mi correo: educandosinescuela@gmail.com
Hola mi duda con lo que escribiste es que no hay ningun problema con la sep o el gobierno por no ir a la escuela 2 años, yo tengo un pequeno problema por el cual tengo 12 años pero las escuelas no se adaptan ,entonces quiciera saber si no hay ningun problema por esos años a los que no asistes al colegio
Hola Regina
El estado siempre va a buscar que sus ciudadanos estén escolarizados y busquen obtener un certificado. Si tú planeas aprender si escuela de manera temporal, esto se puede resolver fácilmente y el gobierno incluso tiene contemplado algunas soluciones al respecto. Si tienes 12 años y aun no has certificado tu primaria entonces puedes hacer un examen único en INEA para obtenerlo de manera gratuita. Si ya certificaste primaria pero quieres certificar la secundaria entonces deberás esperar hasta los 15 años para presentar un examen pero mientras puedes avanzar con libros estudiando en casa mientras llega el momento indicado. No hay problema para el estado que no vayas a la escuela durante dos años siempre y cuando tu avances académicamente por tu cuenta y busques tener un certificado.
Hola buenas noches mi hija tiene once años. Está en quinto de primaria actualmente me cambié de domicilio y su escuela nos queda a casi dos horas de camino ,estoy buscando escuela donde pueda cursar el último año, temo no encontrar me dicen q espere a las inscripción aver si queda cupo mi duda es si yo la certificó por medio de inea ella puede ingresar nuevamente a secundaria normal o no le hacen valido ese certificado para continuar con sus estudios de manera oficial ya que si no encuentro escuela cerca perderá un año.
Hola Angeles.
Con todo el avance académico con ella tiene puede presentar un solo examen de certificación en INEA y recibir el documento. Este certificado es oficial así que puede ingresar a cualquier tipo de secundaria en el país y continuar con sus estudios sin ningún problema . Si ustedes quisieran que ella continuara aprendiendo los contenidos de 6o de primaria sin asistir a la escuela pueden utilizar los libros gratuitos de la sep que se pueden consultar o descargar en linea. De esta manera podrá seguir avanzando desde casa.
El examen único para certificar primaria lo puede hacer a partir de los 10 años dentro del programa 10-14 sin embargo cada estado de la república tiene algunas variantes de esto aunque el programa es del orden federal. Necesitan buscar un centro comunitario cercano a su domicilio para realizar el trámite.
Hola buenas tardes! La certificación me es valida para presentar examen comipems?
Hola Griselda.
El certificado que expide INEA es perfectamente válido para ingresar a cualquier institución de educación media superior.
Ninguna escuela puede negarte el ingreso si presentas un certificado de INEA. El problema aquí es que debes entender que los libros de INEA NO tienen los contenidos suficientes para prepararte de manera adecuada para el examen de Comipems. Mi sugerencia es que obtengas tu certificado en INEA y además te prepares con otros recursos para poder aprobar el examen. Los libros de INEA son muy básicos y con pobres contenidos académicos. INEA es un excelente recurso para obtener un certificado pero no lo es para obtener conocimientos suficientes para ingresar al bachillerato.
Buenas tardes, yo tengo una hija q sufrió de bullying al inicio de la secundaria así q sólo estudió medio año, y se decidió con ayuda de expertos y demás q estudiará en casa. Nunca nos basamos en los libros del INEA xq si se busco y nunca iban los profesores no tenían material etc, nosotros buscamos temarios según el año y fue asi como se fue estudiando con ella, realizó el exámen que certifica en el Inea en cuanto tiempo le entregan el certificado ya que gracias a Dios y a un trabajo de mucho tiempo ha decidido regresar a estudiar escolarizadamente, pero obviamente me piden su certificado. Muchas gracias
Hola Jessica.
No entendí muy bien si tu hija ya realizó el(los) examen(es) para obtener su certificado de secundaria pero si ya los realizó entonces el certificado estará listo en aproximadamente un mes o dos. Su asesor de INEA, o la persona que les aplicó el examen les puede dar esa información con más exactitud.
Si tu hija todavía no presenta ningún examen de certificación entonces solo tienen que ir a un centro comunitario cercano a su domicilio y pedir que se les aplique el examen. Para que esto pueda ser posible ella debe tener los 15 años cumplidos y entregar su acta de nacimiento, CURP y fotografías.
Para localizar la plaza comunitaria más cercana a su domicilio deben consultar esta página: http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eaduprimacudirbc.html
Primero q nada muchas gracias por responder, si ya lo realizó, pero aquí en el Estado de México todo en cuestión a información ha sido nefasta y no nos supieron decir en cuanto tiempo, sólo nos dijeron q hay q estar llendo para ver cuando llegue. Por eso es q nos interesaba saber el tiempo promedio de la entrega. Muchas gracias por la información
Hola, buen día. Nos acaban de hacer una propuesta por parte de una escuelita cerca de casa y trabajo, con el método de estudiar como en casa y con la certificación de la SEP-INEA, Me pareció muy buena opción, ya que a mi hija le ha costado mucho el sistema escolarizado y en general no le ha gustado la escuela para nada, además de que por cuestión personal, mi hija debe permanecer en horario extendido en el colegio, eso no cambiaría con esta propuesta, solo que sería a nivel personalizado y usando material Santillana. Tengo algunas dudas al respecto; mi hija esta por cumplir 9 años, y por lo que entiendo la certificación se da a partir de los 10 años, esta certificación es por grado o por nivel?, en este caso primaria. Esta opción es factible en este momento para mi hija o espero a que cumpla los 10 años?. Este modelo no escolarizado requiere que el personal docente
cuenta con alguna preparación especial? Gracias de antemano
Hola Rosa María, gracias por escribir y preguntar.
La certificación por INEA solo puede hacerse a partir de los 10 años, nunca antes. Este programa abierto por el gobierno busca darle certificado a todos aquellos niños que por enfermedad, cambio de domicilio o un sin fin de razones no han podido asistir a la escuela y necesitan un documento para ingresar a la secundaria. Los contenidos y las evaluaciones no están divididos por grado, más bien están por bloque. Los niños o adultos deberán leer y contestar 12 libros que representan los contenidos más básicos de toda la curricula de primaria.
En estas escuelas que mencionas ofrecen “preparar” a los chicos de manera más flexible que una escuela normal pero lo cierto es que no se necesita mucha ayuda para pasar los exámenes de INEA. Si tú quieres que tu hija aprenda bajo un estilo de “educación en casa” no hay otra manera de hacerlo más que en casa con sus padres. Cuando alguien ofrece una escuela con un sistema “tipo homeschool” se refiere a que los niños aprenderán de forma más flexible y abierta en cuanto a las metodologías de aprendizaje pero sigue siendo una escuela. Estas escuelas no están reconocidas por la Secretaría de Educación en México y por lo tanto su personal puede o no estar capacitado adecuadamente para cumplir con una labor de maestro. Muchas de estas opciones pueden funcionar bajo el régimen de Asociación Civil o bien, no tener ninguno y trabajar en forma de cooperativa donde varios padres de familia se unen y trabajan con sus hijos y los de otros.
Este modelo que mencionas SÍ es escolarizado porque los niños cumplen con un horario, un lugar fuera de casa y un instructor o maestro para aprender y precisamente por eso es una contradicción decir que es una escuela “tipo Homeschooling”. Estos lugares no están supervisados por nadie y la dinámica de trabajo aquí está fundamentada solamente en la confianza que depositas en otros para la educación y la instrucción de tus hijos.
Espero haber contestado tus preguntas porque son muy extensas pero si así no fuera, no dudes en buscarme de nuevo y con gusto te ayudaré.
Hola, tengo una niña de 11 años que esta en un colegio que “no” está incorporado a la SEP y llevan el sistema ACE, además esta haciendo los módulos de INEA para certificar la primaria. Ella cumple años el mes de diciembre, y tenemos planeado que cuando termine tercero de secundaria ingrese a una preparatoria del estado, pero el inconveniente es su mes de cumpleaños, pues al terminar el ciclo escolar en junio o julio tendría 14 años. Como podría hacer para lograr tener un certificado de secundaria antes de que cumpliera los 15 años?
De antemano gracias por tu respuesta.
Hola Isabel.
Si tu hija está haciendo todo el curriculum de ACE y la escuela está dada de alta en Lighthouse entonces ustedes puedes obtener un certificado de Estados Unidos y al recibirlo podrían cumplir con el trámite de revalidación en México para que continue con sus estudios. Aquí te mando alguna información para ese trámite. http://luzgarfias.com/es/revalidacion-de-estudios-mexico-estados-unidos/
Si la escuela no les puede dar un certificado de ACE tendrían que buscar el certificado de INEA a los 15 años cumplidos.
La única forma de obtener un certificado en INEA antes de los 15 años es haciendo una carta de “Dispensa de edad” solicitando que tu hija pueda hacer sus exámenes antes de la edad indicada. En esta carta tu debes explicar de manera concreta y convincente cuál es la razón por la que necesitan que ella termine con este tramite antes de tiempo. Debo decirte que muchos padres que hacen esta solicitud NO reciben una respuesta favorable del gobierno porque sus argumentos no son convincentes ni muestran una verdadera urgencia para adelantar este proceso. Ustedes deben pensar detenidamente cuál sería la razón por la que quieren que ella continue sus estudios de manera apresurada. Por otro lado te puedo decir que si ustedes recibieran una negativa a esta solicitud no se preocupen. Ella puede seguir aprendiendo fuera del sistema escolar y aprovechar su tiempo fuera del sistema para aprender de otra forma, viajar, tomar otros cursos y explorar un mundo lleno de información fuera de la escuela.
Aquí te mando un ejemplo de dispensa de edad para que puedan tener una idea. https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ESCRITO-DE-SOLICITUD-DE-DISPENSA-INEA/3440506.html
Hola buenas tardes
Mi hija tiene 14 pero los 15 años los cumple el 04/12/18 no sé si puede empezar a estudiar su secundaria antes de q cumpla los 15 años .
Puede empezar a estudiar secundaria con otros materiales pero NO puede empezar a presentar los exámenes de INEA ni usar sus libros. Los asesores solo la pueden dar de alta en el sistema hasta que cumpla los 15 años. Hay algunos asesores que les pueden prestar los libros para que los vayan contestando pero no estará dada de alta en el sistema hasta los 15.
Pueden utilizar otros materiales para preparase y avanzar académicamente en los contenidos de secundaria y en cuanto cumpla los 15 años presentar un examen único para recibir su certificado. Hay plataformas como Khanacademy que son completamente gratuitas con toda la curricula de secundaria. También hay otras plataformas como Educazion.com o Sendas.com donde los chicos se inscriben y reciben lecciones en linea.
La única forma de adelantar el proceso de INEA es enviando una carta llamada de DISPENSA de EDAD explicando la razón por la que necesitan que su hijo(a) termine la secundaria antes de los 15 años. Esta carta debe tener razones de mucho peso para hacerlo. “Querer adelantar” o “porque ya acabé la primaria” no son consideradas razones de peso para que le den la dispensa de edad.
hola, mi hijo quedo en la tarde en la secundaria, pero al quedar todo el día solo ya que tenia que salir yo a trabajar, empezó a sufrir depresión, me dijeron me ayudarían a cambiarlo en el turno en la mañana pero ese cambio nunca llego, así
que tuve que sacarlo a medio año de estar cursando la secundaria, en este año lo mismo, busque la ayuda para que fuera aceptado en la mañana y lo mismo quedo en la tarde, asi que ya ni siquiera lo inscribi, quiero que al llegar a los 15 presente el examen general de secundaria a donde tengo que acudir
Hola Ailec.
Aquí te paso la liga donde encontrarás un directorio de plazas comunitarias del estado de Durango http://www.idea.gob.mx/index.php/plazas-directorio. Si eres de otro estado de la República Mexicana entonces busca el directorio de tu estado. Una vez que hayas encontrado el más cercano a tu domicilio debes acudir y hablar con algún asesor exponiéndole tu caso. Él te dirá que hacer. Por otro lado, yo te recomiendo que tu hijo también avance por su cuenta y no se basen solo en los libros de INEA para aprender porque son sumamente básicos. Él podría abrir una cuenta en Khanacademy y comenzar con su programa gratuito en todas las materias. Lo puede hacer a su ritmos, desde casa y sin presión de nada más que las ganas de aprender. La plataforma es completamente gratuita y fácil de usar.
Me gustaria que estos programas se manejaran para niños con Altas Capacidades o Sobredotacion aunque no correspondieran con la edad ya que la mayoria de ellos avanzan muy rapido y es una limitante el sistema de las escuelas tradionales generandoles desmotivacion escolar o fracaso
Hola Areli.
En México sí hay programas de la Sep y de Conacyt para niños sobresalientes pero creo que lo que debes buscar es que tu hijo aprenda a su velocidad aun si no consigue una certificación. Pertenezco a una comunidad de cientos de padres que han decidido que sus hijos aprendan fuera de la escuela porque entonces pueden desarrollar todo su potencial sin la limitante de los programas convencionales. Tengo un hijo que aun no tiene certificado de primaria pero a los 11 años ganó un concurso de videos científicos y el premio fue visitar el acelerador de partículas más importante del mundo en Suiza. Estos chicos no necesitan certificaciones, esa es una idea muy estandarizada implantada por un sistema escolar que ya es obsoleto.
Aunque en México ya hay varias escuelas e instituciones dedicadas a este tipo de niños, aprender a su ritmo y velocidad fuera de la escuela es una de las cosas que más aportan para el aprendizaje profundo. De todas maneras aquí hay algunas páginas que tal vez te pueda ayudar: http://www.amexpas.net http://www.cedat.com.mx/CEDAT.html http://www.conacytprensa.mx/index.php/reportajes-especiales/17275-de-ninos-problema-a-ninos-genio
Hola. Entiendo lo de los examenes con doce libros. Pero antes de que cumplan los diez años. Qué material usas para enseñarles? He visto varias páginas, pero no entiendo cuanto cuesta en total, porque menciona matrículas pero no se si es una materia, una unidad. Me gustaría que me dijeras donde obtener información precisa. Por favor
Hola Karina
Hay diferentes maneras de aprender en casa y para esto te recomiendo que leas un artículo que escribí hace tiempo. Aquí te paso la liga http://aprendizajeorganico.com/diferentes-estilos-de-aprendizaje-en-casa-y-por-cual-me-puedo-decidir/.
Casi todos empezamos con el estilo de Aprendizaje sin escuela dirigido porque es difícil concebir una vida sin estructura escolar y tenemos mucho temor que nuestros hijos no aprendan nada. Para hacerlo deberás conseguir un material estructurado para ellos y se le llama curriculum. Este material suele tener todos los contenidos estandarizados de una escuela pero adaptados para trabajar en casa. Algunos ejemplos de estos materiales son Ace, Abeka, Eduicazion.net, Colegio Senda Nueva y Nobis Pacem. Estos materiales generalmente los compras por año escolar.
Si ustedes se deciden por una vida de aprendizaje más flexible entonces puede ser que compres algunos materiales comerciales y ustedes hagan otros o usen otros como Khanacademy, braipop o plataformas por el estilo.
En lo personal no creo que sea necesario traer la escuela a casa. Pienso que vale la pena cambiar muchas estructuras mentales acerca del aprendizaje para aprovechar mejor el tiempo con nuestros hijos y por eso hemos empezado a producir un material para que las familias aprendan en casa. Se llama Desafiotopía porque es aprendizaje está basado en Desafíos emocionantes para los chicos. Puedes conocer más de este programa en esta liga: https://youtu.be/PG-vj2k_6Xk
Cada productor de material tiene su propio sistema pero en general puede decirte que todos los materiales que contienen los contenidos oficiales se venden por año escolar o por el bloque completo de primaria. Hay una inscripción y la te vende el material de todo el año escolar.
Hola! Qué tal! Tengo una niña de 10 años,(vivíamos en provincia y ahora en CDMX ) Quiero saber cómo revalidan en este sistema del INEA, si va por módulos que módulo le correspondería? Ella está en cuarto de primaria en sistema SEP. Y la quiero cambiar a este sistema. Gracias
Hola Claudia.
Si tu hija ya cursó esos cuatro años entonces lo más probable es que le puedan hacer un examen que abarca los primeros 3 años de primaria y el resto lo tendrá que hacer en libros. También existe la opción de que tu hija siga aprendiendo el resto de los contenidos de primaria con ayuda de otros libros de editoriales comerciales y cuando esté lista presente un examen único para acreditar toda la primaria. Busca un centro comunitario cerca de donde viven. Habla con un asesor de tu plan. Muy probablemente te van a pedir muchas explicaciones de las razones por las que has decidido desescolarizar y te pedirán una carta dirigida a su director explicándolas antes de dar de alta a tu hija en el sistema. No te metas en muchos detalles ni te desesperes. Su misión es escolarizar a la mayor cantidad de gente posible y puede que no entiendan la visión de aprender fuera de la escuela.
hola mis hijos estudian en un colegio que no esta incorporado a la.SEP y acreditamos la primaria por medio de INEA mi pregunta es.. ya concluyo mi hijo ya tengo certificado.. voy a tramitar pasaporte y me piden certificado con fotografia cancelada.. la nueva modalidad de los certificados del INEA ya no manejan fotografia pies ya traen codigo QR y se puede comprobar su veracidad en linea.. mi pregunta es.. es igual de valido que el de una escuela regular con clave SEP aunq este no tenga fotografia del acreditado cancelada? gracias por su tiempo… saludos
Hola Daniela.
Esa es una buena pregunta.
En teoría el certificado de INEA debe ser suficiente porque es un documento oficial expedido por una de las ramas de la Sep sin embargo lo que busca la secretaría de Relaciones Exteriores, hasta donde logro ver, es comprobar que los niños están escolarizados. Esto quiere decir que aunque estás cumpliendo con los requisitos del trámite, te pueden argumentar en contra. Hace poco yo tramité el pasaporte para uno de mis hijos de 15 años y fue suficiente mostrar la credencial de estudiante de INEA. Yo te sugiero que hagas tu tramite de pasaporte en una oficina pequeña con poca gente. Si vives en una ciudad grande encuentra las oficinas de las delegaciones o municipios menos transitadas. En mi experiencia esas oficinas tienen un poco más de apertura al dialogo y flexibilidad. También te sugiero que en tus próximas inscripciones en INEA consigas la credencial de estudiante que ellos otorgan. Te será muy útil.
La escuela donde mi hijo estaba haciendo 2do de secundaria no está incorporada a la SEP y por eso lo saqué además de que está muy atrasado en matemáticas y español y por lo mismo No ha aprobado los exámenes de admisión de las escuelas que hemos visto. No quiero que pierda el año pero cumple 15 hasta agosto. Que puedo hacer?
Hola Irma
Hay varias opciones para resolverlo.
1. Utilicen la plataforma de Khanacademy. Esta es una opción gratuita y muy confiable. Yo te recomiendo que primero te des de alta tú, la conozcas, la sepas usar y después des de alta a tu hijo como si fuera tu alumno de manera que te lleguen todos los reportes de su actividad. En esta plataforma está todos los contenidos curriculares de primaria, secundaria y preparatoria en matemáticas así que si avanzan de manera constante y ordenada, podrán alcanzar todos los conocimientos básicos para pasar el examen de admisión.
2. Utilizar otras opciones de paga como Smartick o CTC Math, Vedoque, o ST Math. Todas son en linea y hay de diferentes precios.
3. Utilizar otras opciones como Kumon o un maestro particular.
Por otro lado te puedo decir que no te angusties. Al aprendizaje de las matemáticas no es tan complicado como nos han hecho creer. Tómense su debido tiempo para aprenderlas sin prisas y a profundidad. Es mejor que se dediquen, ahora que no están escolarizados, a llenar huecos o vacíos de información y de comprensión en las matemáticas que querer solo aprobar un examen, además de aconsejarte que le acompañes en todo este proceso. Tu actitud y tiempo juntos potencializará cualquier aprendizaje.
Hola,
Tengo un hijo que cursó 6to.grado (fuera de la República) y llega al D.F en Julio, sin certificado escolar de 6to. Es posible que pueda realizar un examen por medio de INEA e ingresar en Agosto a una escuela regular a 7mo. grado? Cumple 15 años en Septiembre 2019.
Gracias
Hola Daniela
Sí es posible que obtenga un certificado de INEA en cuanto llegue.
También es posible que vayas directamente a las oficinas regionales de SEP en tu localidad y expliques la situación de tu hijo. Ellos deberán aplicarle por ley un examen de ubicación o certificación de primaria para que lo integres al sistema en el próximo ciclo escolar. En INEA él puede presentar un examen único que suele ser muy sencillo. En SEP la evaluación será más exhaustiva. Te sugiero que tengas en mente la escuela donde desean que su hijo ingrese en la secundaria para que entre con el nivel académico adecuado.
Pueden recomendarme escuelas personalizadas para adolescentes con deficit de Atención?
Hola Daniela.
No, desafortunadamente es difícil que te recomiende alguna porque no se donde vives. Sé que hay muchas iniciativas pequeñas en todo México de padres que se reúnen para trabajar con sus propios hijos de manera “informal” pero constante. También conozco muchas familias que tienen hijos diagnosticados con déficit de Atención y han optado por desescolarizar y aprender fuera de la escuela. Eso les ha resultado muy enriquecedor y al final se han dado cuenta de que sus hijos son niños saludables y muy inteligentes.
Hola Cecilia, buenas tardes!
Tengo una pregunta: este recurso de “10-14” es posible utilizarlo como escuela? Ya que quisiéramos ser una escuela con una Educacion Libre y tratar de no estar incorporados a la SEP.
Gracias!
Hola Alejandra
Algunos centros educativos y escuelas con educación alternativa utilizan esta opción para certificar sin embargo es importante que sepan que el trámite de certificación lo deberá realizar cada padre de familia con su hijo(a) y no el centro educativo. También deben estar conscientes de que INEA suele tener algunos retrasos es sus procedimientos, algunas suspensiones temporales de sus programas y falta de materiales por lo que deben considerar tener paciencia y no esperar que esto funcione igual que una escuela. Encontrar un asesor de INEA accesible y que comparta su visión para que les ayude en este proceso es clave.
Hola Cecilia , andaba buscando información sobre la enseñanza en casa, y me topé con tu valiosa informacion y experiencia .mi hija quiere realizar la secundaria desde casa , si queremos que tenga su certificación , aunque nos gustaría que fuera flexible y poder viajar con mis hijos. Que nos recomiendas ? ella aún va en quinto de primaria y he buscado escuelas que nos gusten y sin tarea pero es muy complicado aquí en Chihuahua, espero nos puedas recomendar . Mil gracias!
Hola Rocio
No entendí muy bien si quieren desescolarizar de inmediato o hasta que tu hija llegue a secundaria.
Si ustedes ya están decididos por educar sin escuela hay muchas maneras de hacerlo pero sería bueno que definieran primero qué tipo de proyecto educativo les acomoda mejor de acuerdo a su visión del aprendizaje y del proyecto de vida de sus hijos. Básicamente a 3 lineas o estilos de aprendizaje sin escuela. He escrito algo sencillo al respecto que tal vez te pueda dar un poco de luz al respecto. Aquí te paso la liga. http://aprendizajeorganico.com/diferentes-estilos-de-aprendizaje-en-casa-y-por-cual-me-puedo-decidir/
Con todos los estilos de aprendizaje se pueden conseguir certificaciones solo que ha diferentes edades y en diferentes instancias.
En mi experiencia, he pasado por todos ellos y te puedo decir que todos son muy enriquecedores pero es fundamental que ustedes, los padres, tengan claro primero a dónde quieren llevar a sus hijos con su proyecto educativo. Materiales hay mucho y sugerencias también.
Después de leer el artículo, y si quieres seguir conversando conmigo, lo podemos hacer por correo electrónico a aprendiendosienescuela@gmail.com
Hola deseo orientación mi hijo estudia en secundaria homeschool saldra de 14 años y cumple 15 en agosto 25 debo esperar a presentar examen???
Agradezco su repuesta.
Hola Gabriela.
Yo te sugiero que esperen hasta los 15 años para presentar su examen. Muchas familias optan por hacer el trámite de dispensa de edad pero en realidad no es algo que yo crea conveniente. Generalmente estas familias lo hacen porque piensan que sus hijos ya no tendrán nada que aprender en este espacio de tiempo pero no es así. Mi sugerencia es que esperen a los 15 años cumplidos, acudan a un centro comunitario, se inscriban en el programa y presenten un examen único para certificar secundaria. Una vez que tengan el certificado en sus manos pueden usarlo de inmediato para inscribirse en prácticamente cualquier preparatoria en linea del país. Mientras cumple los 15 años pueden aprovechar el tiempo aprendiendo de todo lo que se les ponga en frente. Tomar cursos en linea, viajar, tomar talleres presenciales… en fin. Aprender en libertad.
Buenos días, mi hijo cursa actualmente el 2 grado de primaria tiene 8 años. Pero tanta inseguridad en el estado de chiapas y problemas de Bulling que ah sufrido. Quisieramos cambiarlo a una escuela en casa. Lo hemos platicado con mi esposo, cree que sería posible que el estudiará el programa del INEA aquí en casa con nosotros reforzando lo con otros libros de la SEP y cuando llegue la edad adecuada de terminar su primaria presentar el examen para certificación. Espero respuesta gracias
Hola Paola
Definitivamente sí es factible que ustedes hagan eso solo que para comenzar el trámite de inscripción en INEA tu hijo necesita tener los 10 años cumplidos.
Muchas familias han optado por desecolarizar a sus hijos y aprender con ellos todos los días en casa utilizando diversos materiales: libros de la SEP, materiales específicos para educación en casa, khanacademy, o aprendizaje por proyectos. Una vez que cumplen los 10 años entonces comienzan a trabajar con los libros de INEA. INEA no tienen material pensado para niños y es sumamente básico, así que no recomiendo que se limiten a sus contenidos.
Existen diversas situaciones por las que los padres deciden no enviar a sus hijos a la escuela, una de ellas es el aumento de inseguridad en nuestro país. Tu hijo puede aprender mucho y muy bien fuera de la escuela. La clave para ello es que ustedes como padres tengan claro el objetivo para hacer esto y la inversión de su tiempo y energía en ello. Hay historias de éxito en todas partes donde por supuesto me incluyo. Mi esposo y yo hemos criado y educado a nuestros 5 hijos juntos y sin temor a equivocarme ha sido una de las desiciones más fructíferas que hemos tomado.
Buenas tardes!!
Por razones personales mi hija ya no pudo asistir a la secundaria y ya se viene el proceso a nivel medio superior y quisiera hacer todo lo posible para que rescate el año.
Que opciones me sugieren y la de certificación como y donde la realizó?
Gracias, buena tarde.
Y quedó en espera de su respuesta.
Hola Anayeli!
Si tu hija ya tiene los 15 años cumplidos puede conseguir un certificado de secundaria directamente en INEA. Lo que deben hacer es localizar la plaza comunitaria más cercana a su hogar (aquí dejo la ligar https://www.conevyt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=475&Itemid=946), inscribirse en el programa para secundaria en la modalidad que más les acomode y presentar el o los exámenes correspondientes para obtener la certificación. El proceso es sumamente sencillo y gratuito. Una vez que haya recibido el certificado entonces puede usarlo para ingresar a la preparatoria. Sugiero que no se limiten a aprender los contenidos de INEA, utilicen más recursos, sobre todo el matemáticas, para entrar a la preparatoria con mejores herramientas.
Hola!
Muchas gracias de antemano por resolver mi duda.
Tengo un hijo que cumplió 10 años en enero y va apenas en 3o de primaria, porque iba en una escuela donde hacía un año más de prefiráis.
Lo quiero cambiar de colegio y me gustaría que pasara en agosto a 5o. Es muy inteligente y le cuesta trabajo adaptarse al nivel más bajo. Será posible acreditar sólo 4o de primaria en 3-4 meses? O es un proceso más tardado y burocrático?
Un saludo y gracias
Hola Celia.
Asumo que viven en México y responderé de acuerdo a las normas escolares de este país.
En INEA no puede acreditar solo un año de primaria. Este instituto se hizo pensando en certificar niños o adultos que por alguna razón fuera de lo común se han quedado sin asistir a la escuela. Si tú estás buscando que a tu hijo lo adelanten de año porque ves una capacidad superior en él la misma escuela debe derivarlo a la oficina encargada de hacer un diagnóstico de capacidades sobresalientes. Si quieres que tu hijo permanezca escolarizado entonces debes acudir a las instancias que la misma SEP te recomiende para su propia necesidad.
Hola es muy interesante está información, mi hijo tuvo que abandonar la escuela hace casi un año porque mi esposo tuvo un accidente, la escuela se negó a darme sus documentos por un adeudo el cual no pudimos costear ; me interesa que mi hijo estudie y pueda seguir …cómo puedo conseguir los libros ? Vivo en Córdoba Veracruz México
Hola María Teresa. Gracias por escribir.
Lamento mucho esta situación que expones, sobre todo por la respuesta de la escuela que no creo que este actuando dentro del marco de la ley ni de la justicia.
Si tu hijo ya tienen los 10 años cumplidos debes buscar un centro comunitario cercano a tu domicilio y explicarle al asesor tu necesidad. No debe haber ningún problema para que tu hijo se pueda certificar por medio de INEA. Ellos mismos deben decirte los requisitos que debes cubrir para inscribir a tu hijo y darte los libros que necesita estudiar en casa para presentar los exámenes. Si tienes más preguntas me puedes escribir a aprendizajeorganicosinescuela@gmail.com y con mucho gusto te puedo seguir apoyando.
Hola Ceci me encanto tu articulo
Mi hija tiene 12 años y me ha rogado que no la mande a la secundaria quiere estudiar en casa pero yo no tenia idea de como hacerlo, me preocupaba el que perdiera tiempo hasta poder certificarse. Pero creo que podemos lograrlo, buscaré alternativas de educación en casa.
Hola María. Hoy hay una cantidad de recursos de todo tipo para aprender fuera de la escuela. Dale la oportunidad de experimentar un aprendizaje profundo y acorde a su esencia. Yo nunca me arrepentiré de haber decidido adoptar este estilo de vida y lo seguiré recomendando a todos aquellos padres que quieran ver una generación de jóvenes diferentes, más capaces y más sabios.
Hola Cecilia
Mi hijo estudia 2° de secundaria, tiene exactamente 14 años. Piensa estudiar bachillerato con especialidad en música en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la U de Colima. Estudia piano ahí desde los 8 años, el nivel que tiene en su instrumento está a la par de los estudiantes de Licenciatura.
Él lo ha mencionado en varias ocasiones, la escuela le aburre. Bajó de promedio al entrar ahí. Los maestros saben de su capacidad académica y artística, pero dicen que no pueden dar un trato especial o diferente a los demás alumnos. Únicamente un profesor de artes es quien se interesa por su aprendizaje, a pesar de que mi hijo no es su alumno, se interesa por su aprendizaje.
Me interesa que termine la secundaria lejos de un sistema que no le está funcionando.
El cumple 15 en abril del próximo año ¿cual sería la mejor opción si debe presentar el certificado de secundaria en el bachillerato aproximadamente la primera semana de julio de 2020?
¿Puede hacer un solo examen como en primaria o son varios módulos?
Agradezco infinitamente tu respuesta. Saludos cordiales
Hola Norma.
Entiendo lo que dices y a muchos chicos encaminados al arte les pasa.
Mi recomendación es que deje de ir a la secundaria y aprenda en casa con algunos libros de texto y plataformas de internet, hay muchos recursos valiosos que les pueden servir. Esperen a que cumpla los 15 años y de inmediato acudan a un centro comunitario de INEA para inscribirlo de manera que presente un solo examen de acreditación para secundaria. Si en abril presenta su examen, a más tardar en dos meses estará recibiendo su certificado de secundaria que podrá usar para inscribirse en Bellas Artes. El certificado que recibirán es emitido por la SEP misma así que no hay, por ley, ningún impedimento para que lo acepten en ninguna institución educativa en México. Incluso para estudiar la preparatoria podría hacerlo en linea en la plataforma de prepa en linea sep y continuar sin interrupciones su carrera musical.
Hola Cecy! Me encanta tu blog.
Tengo una hija de 11 años. Estudia 5to de primaria. Desde los 9 años nos ha solicitado que la desescolaricemos; ya que a ella le interesan las Artes Escénicas desde pequeñita.
Ella está consciente de que si desea ser exitosa en esa área debe entrenar arduamente. Sobretodo el ballet pero es imposible dedicar más horas con un sistema escolarizado.
Actualmente estudia ballet en una academia. Y Artes escénicas en otra. Además va a la primaria y su promedio es 9.7
Su Academia de Arte cuenta con certificación británica y ellos no tienen objeción en que comience su licenciatura desde ahora. Sólo que requiere certificación Nivel Medio Superior.
Tu nos recomiendas que haga Secundaria tipo Homeschool? Y otra pregunta. Los aspectos socio emocionales que da la convivencia con el grupo de pares cómo lo puede obtener desde casa? Como hace el niño homeschooling sin dejar de socializar y viviendo lo propio de su edad socialmente hablando?
P. D. Es cristiana
Hola Jadhira.
Me alegra mucho que la información del blog te sea útil.
Yo creo firmemente que tu hija puede desarrollar mucho más si aprende fuera de la escuela. De hecho, en algunos estados de la república mexicana se han abierto programas especiales para deportistas de alto rendimiento donde los chicos entrenan gran parte del día y les dan facilidades para recibir un certificado de secundaria o preparatoria.
Mi recomendación es que opten por aprender fuera del sistema educativo. Hay muchas opciones para hacerlo y la decisión que tomen dependerá de:
1. qué tan importante es para ustedes cubrir todo el curriculum convencional
2. qué tanto dinero pueden y quieren invertir en materiales
3. en cuanto tiempo quieren hacerlo.
Ustedes podrían optar por aprender desde casa con una plataforma en linea (hay varias cristianas que ofrecen certificación), o podrían optar por comprar libros de editoriales comerciales y estudiar a su ritmo o podrían optar también por un estilo más libre y cuando llegue el tiempo (10 años) completar los 12 libros de INEA para obtener el certificado de primaria y hacer lo mismo a los 15 años con secundaria. Para obtener el certificado de preparatoria pueden utilizar prepa en linea SEP que es completamente gratuita y muy bien presentada.
Creo que en tu caso tienen ya gran terreno recorrido y lo que les sigue es muy fácil de resolver debido a la gran cantidad de materiales y recursos que existen ya para familias que aprenden sin escuela.
En cuanto al tema de la convivencia, yo no veo que pueda tener problemas al respecto porque ella convive con otros chicos en la académia de arte donde asiste, además de que ya entrando en este mundo de la desescolarización, pueden buscar una comunidad local donde también puedan convivir con otras familias y tu hija siga creciendo de manera integral y saludable.
En nuestra comunidad local hay una pequeña joven que se está enfocando al 100% en el ballet y aprende en casa con los libros de Inea. También tenemos otra familia que tiene un solo hijo y, aunque no está enfocado al arte, nunca han tenido problemas para que su hijo se relacione de manera saludable con otras personas. Asiste a muchas clases fuera de casa, tiene amigos y familia con quien convive y sus padres se han encargado de rodearlo de oportunidades donde ha aprendido a conversar, lidiar y aportar en comunidad.
Buenas!,Tengo 14 años y por motivos de viajes reprobé 3 años por inasistencia,el punto es que necesito un programa en el cual pueda revalidar los 3 años de secundaria para poder entrar a primero de preparatoria
Hola Luciano. Debido a tu edad tendrás pocas opciones pero aquí te van algunas sugerencias:
1. Espera a cumplir los 15 años para que te inscribas en INEA y presentes los exámenes de los 12 módulos. Si te aplicas podrás terminarlos en 6 meses.
2. Inscríbete en alguna escuela en linea como Educazion.net o https://librosaguilamexico.com/certificacionlam/ o colegio senda nueva o lemonhass.com donde podrás estudiar el curriculum oficial y te darán un certificado extranjero de secundaria.
3. Espera a cumplir 15 años y podrás conseguir un certificado con empresas como https://www.kubus.com.mx/secundaria-en-un-examen/ que se dedican a ayudar a las personas con rezago educativo a obtener un certificado oficial.
Si quieres entrar a una preparatoria presencial entonces tendrás que ponerte a estudiar desde ya los contenidos de secundaria, sobre todo matemáticas, en cualquier libro de editoriales comerciales. Puedes ayudarte con plataformas como Khanacademy que son gratuitas y avanzas a tu ritmo. Si solo quieres estudiar la preparatoria en una modalidad como la SEP en linea entonces lo que debes a prender es a investigar por tu cuenta y ser autodidacta.
Hay muchas cosas que puedes aprender por tu cuenta sin necesidad de que alguien te enseñe pero es importante que entiendas que convertirte en el responsable de tu propio aprendizaje será lo que te abrirá cualquier puerta que se te ponga en frente.
Hola, buenas tardes, me encontre por casualidad con tu blog y la verdad me ayudaría mucho pudieras orientarme, mi hijo desde pequeño tuvo lo que se llama retraso cronologico, lo retrase un año, 3 de jardin y durante su primaria y 1 de secuendaria, todo estuvo normal, pero en 2 de secundaría flojio y se confio, por lo que reprobo el año, como ya tiene 15 años, por el año que perdio anteriormente, ya no me lo aceptan en la secundaria, ni de mañana ni de tarde, no quiero meterlo a la escuela nocturna, es una opción para el este programa? Leí que son temas muy basicos, como puedo ayudarlo a que refuerce los temas?
Hola Diana.
No hay razón válida por la que no acepten a tu hijo en la secundaria, afortunadamente pueden optar por la certificación de INEA. Él cumple con la edad mínima para presentar un examen global de certificación o aprobar los 12 módulos también. Lo que necesitan hacer es encontrar el centro comunitario más cercano a su domicilio, darse de alta el el programa llevando unos cuantos documentos y decidir cuál forma de certificación prefieren. Este servicio es completamente gratuito. Una vez que obtengan su certificado pueden tramitar su ingreso a preparatoria presencial o en linea sin ningún problema.
Hola buenas tardes, que sucede con los niños que cumplen años en diciembre? En caso de estar desescolarizado desde los 11 y medio, ya que terminó sexto de primaria en Julio y en diciembre cumplió 12 pero para el INEA es requisito tener los 15 cumplidos para certificar secundaria? este año tendría que iniciar tercero de secundaria y pretendemos que certifique para que ingrese en edad normal a la preparatoria, mi duda es si se puede solicitar sus examenes al INEA y si es necesaria solicitar dispensa de edad? El chico tiene 13 años y medio, cuenta con los conocimientos de primero y segundo de secundaria, este Ciclo escolar va a adquirir los de 3ro pero aun así en Julio 2020 no va a tener 15 años si no 14 y medio, ¡que tendríamos que hacer?
Hola Nohemi. Aquí te van algunas sugerencias:
1. Algunas preparatorias son muy flexibles y admiten chicos que aun no tienen su certificado de secundaria. Podrías encontrar una de esas, inscribirlo a primero de preparatoria el próximo ciclo escolar, esperar a que cumpla los 15 años y hacer un examen único de certificación para secundaria aun mientras ya está cursando el primero de preparatoria. En este caso tendrías que asegurarte que él tiene los conocimientos académicos suficientes para hacer un buen papel en el primer grado de preparatoria.
2. Pedir una dispensa de edad elaborando una carta que explique la razón por la que solicitas que a tu hijo lo certifiquen antes de los 15 años. Debo decirte que es difícil que te concedan la dispensa porque él todavía está en edad de cursar el 3er año de secundaria de manera presencial.
3. Inscribir a tu hijo en una secundaria para cursar el 3er año de forma escolarizada y presencial.
4. Inscribir a tu hijo en una escuela secundaria en linea como educazión.com o mati.com, entre otras, para que le otorguen un certificado expedido por una escuela extranjera.
5. Esperar a que cumpla los 15 años y mientras tanto seguir aprendiendo fuera de la escuela de manera orgánica, dinámica y profunda utilizando materiales y recursos hechos para jóvenes de su edad o encontrando alguna comunidad local de aprendizaje alternativo.
Es importante que ustedes tengan claro las razones por las que desean que él se escolarice o que obtenga un certificado antes de los 15 años. Si él tiene aptitudes sobresalientes entonces será muy fácil conseguir un certificado directamente en la SEP pero si es sólo por la presión social externa de que él no está aprendiendo nada fuera de la escuela entonces deben replantearse qué es exactamente lo que quieren lograr con esto y por qué.
Mi hijo presentó examen Comipens, con resultado de 118 aciertos, sin embargo no lo asignaron a ninguna Preparatoria por su promedio en secundaria de 6.9. Es posible mejorar este promedio presentando curso de INEA?,
Hola Silvia.
No, si tu hijo ya obtuvo un certificado de secundaria no puede tramitar otro en INEA. Su promedio ya no se puede modificar.
Por otro lado, no estoy segura de que la escuela te pueda negar la admisión por el mal promedio de secundaria. Para despejar esta duda yo te recomiendo que busques un grupo en FB que se llama “Aspectos legales de la educación en casa en México”. Si subes la pregunta seguramente la administradora podrá ayudarte a saber si puedes buscar una solución por otra parte.
También quiero decirte que definitivamente esto no debe ser causa de desanimo porque afortunadamente hoy hay muchas opciones buenas para cursar la preparatoria empezando por utilizar la plataforma de la UNAM en linea o la prepa SEp en linea también. Las dos son opciones excelentes que le permitirán a tu hijo obtener un certificado y al mismo tiempo seguir progresando en otras áreas como deportes o emprendimientos de negocios por la flexibilidad de horarios que este sistema ofrece.
Necesito asesoria mi sobrina tiene 13 años no termino la primaria por lo cual no tiene certificado y no la dejan entrar a secundaria pero me dicen que ya no tiene edad para entrar ala primaria que su unica opcion es la abierta pero para cruzar la abierta tiene que tener 15 años entonces como puedo ayudarla
Hola Yeni.
Si ustedes están en México necesitan buscar un centro comunitario de INEA cerca de su domicilio. Sea cual sea la razón por la que no terminó su primaria INEA les debe dar la oportunidad de inscribirse en su programa 10-14. Lo más probable es que le hagan un examen de diagnóstico y le den algunos libros que tendrá que resolver en casa para después presentar sus exámenes correspondientes.
No debes tener ningún problema para que certifiquen a tu sobrina, sobre todo si el plan es que ella continúe sus estudios de secundaria.
Entra a la página http://www.inea.gob.mx/servicios_en_linea/Plaza_mas_cercana.html para que localicen su plaza comunitaria más cercana y comiencen su trámite de inmediato.
A mí me encantaría qué hubiera uno para niños de 6 a 12 años.. Más por la inseguridad qué estamos viviendo día a día, dónde ya no puedes sacar a tus hijos de casa sin correr algún riesgo… Espero! lo tomen en cuenta.
No necesita esperar a que INEA abra un programa para niños de esas edades, usted puede aprender con sus hijos sin ayuda de la escuela. Hay una gran cantidad de familias en México que han decidido aprender así y lo hacen con mucho éxito. Mi familia y yo somos un ejemplo de que sí es posible aprender bien y de manera significativa. Mi esposo y yo tenemos 23 años haciendo este proyecto de vida con mis hijos y estoy segura de los buenos resultados que se obtienen. Si necesita más información puede escribirnos a educandosinescuela@gmail.com
me gustaría saber si posterior a cursar secundaria por este medio y se desean continuar estudios medios superiores o superiores son aceptados?
Claro que sí Claudia. El certificado que emite INEA es de parte de la SEP así que sale exactamente igual que el de cualquier escuela en México excepto que en lugar de decir el nombre de la institución educativa donde hicieron los estudios dirá “Instituto Nacional para la Educación de los Adultos”. Este certificado es y debe ser aceptado en todas las escuelas preparatorias y universidades de México. Todos mis hijos han obtenido sus certificados de primaria y secundaria en INEA y mi hija mayor ya entró a la Universidad en nuestro estado sin ningún obstáculo.
Me gustaría que hubiera en centro comunitario INEA en Morelia. Para estudiar con algunos niños que viven serca de mi casa y no van a la escuela y también mis hijos estudien ahi
Pues eso es muy fácil de conseguir. Tú puedes capacitarte para ser asesora de INEA y tener tu propio centro comunitario. Necesitas entrar a la página de INEA y buscar tu centro de capacitación más cercano. Ahí mismo podrás consultar los requisitos.
HOLA BUENAS TARDES, YO TENGO DOS PRIMOS QUE DESAFORTUNADA MENTE NO PUDIERON SEGUIR EN LA ESCUELA, QUISIERA SABER SI AUN EXISTE ESTE PROGRAMA 10-14 Y LOS PUEDO REGISTRAR YA QUE HABLE A LAS OFICINAS DEL INAES Y ME COMENTARON QUE ESOS PROGRAMAS NO OFRECEN
Hola Montse.
Afortunadamente este programa sí existe y está vigente. Algunos asesores de INEA no lo conocen o no quieren promoverlos porque tristemente no reciben ninguna remuneración económica por hacerlo.
Te sugiero que busques un centro comunitario cerca a tu domicilio y preguntes por el programa. Explícales su problema y seguro encontrarán a alguien que les pueda ayudar.
Hola soy gabriela mi hija cumple 14 años en noviembre 2020 y entrara el próximo agosto 2020 a tercer año de secundaria pero tanto como a ella y como ami nos gustaria que el ultimo año de secundaria lo estudiara en linea podria ella aplicar para los programas de certificacion de secundaria del inea mi duda ea por la edad pero por lo que lei exiate el programa de 10 a 14 años podria ella aplicar ahi?
Hola Gabriela.
El programa 10 – 14 es solo para certificar primaria. Si tu hija ya tiene certificado de primaria y quieres conseguir el de secundaria por INEA necesitaría esperar hasta los 15 años cumplidos. Recuerda que INEA está pensado para personas que se han quedado fuera del sistema educativo por alguna razón y necesitan certificar sus conocimientos fuera de la edad escolar.
Si ustedes están pensando en cursar solo tercero de secundaria en linea hay manera de hacerlo pero sin certificación o con alguna certificación extranjera nada mas.
Hola, gracias por la informacion, podri ella cursar este año en línea, aun que no tenga los 15 años que ella estudie en la casa y presente loa módulos y que hasta q cumpla los 15 haga el examen general! Es decir en agosto que entre a clases virtuales y saldría hasta el próximo año de la secundaria en julio y ella cumple en noviembre los 15 asi se podría que ella estudiara asi? Y de que si se puede para poderla inscribir en la prepa me darían un alguna carga de que esta cursando el año y solo esperamos a la certificaciones!
Hola Ana Gabriela
No, no se puede. Ella tiene que cumplir los 15 años para ser aceptada en el programa de secundaria.
Si quieres que ella estudie la secundaria en linea hay otras opciones para hacerlo, son de paga pero algunas de ellas no son muy costosas.
Mi hija necesita terminar su primaria por problemas familiares y de salud no pudo terminarla por favor puede enviarme información.
buen dia! mi hijo custo este siglo en una iglesia cristiana donde llevo libros por modulos, solo que ya no quiere asistir ahi, el tiene 14 años mi pregunta es si lo que el llevo ahi le sirve como evidencia que curso para que elpueda ingrear con ustedes o es como que comenzara de cero hasssta cumplir los 15 y realizar el examen?
Hola Nancy
Todo lo que haya aprendido es útil. Si quieren conseguir una certificación utilizando INEA sí debe esperar a que cumpla los 15 años y además debe esperar a que las actividades de INEA se restablezcan porque por lo pronto están suspendidas por la pandemia.
Mientras eso sucede puede seguir aprendiendo en casa con otros materiales de secundaria. Puede usar los libros de las editoriales comerciales y plataformas gratuitas como Khan academy. Si avanza a su ritmo y a su velocidad, cuando tenga los 15 años puede aplicar un solo examen para secundaria sin problema.
Hola buen dia como puedo yo certificarme y poder instruir a mi nieta de 10 años a cursar el 6 grado ella asistía a una escuela particular y poder apoyar a otros niños en la misma situacion que este siclo escolar no podrán pagar colegios privados, gracias
Hola Kathy
Podrías buscar certificarte como asesora de INEA, el trámite es muy sencillo y serías de mucha ayuda pero lamentablemente por el momento esto está suspendido.
Se me ocurre que puedes sentarte todas las tardes con tu nieta y otros niños y usar los libros gratuitos de la SEP para aprender. Hazlo sin prisas, sin presiones y buscando aprender de verdad. Verás que lograrás mucho en el aprendizaje de tu nieta y en cuanto se pueda ella podrá buscar una certificación en INEA para continuar sus estudios de secundaria.
Gracias que amable estaremos al pendiente de las certificaciones para poder asesorar a mi nieta
en su nuevo ciclo escolar
hola sabe como puedo pedir esa dispensa de edad? la necesito para aplicar mi examen nada más cumplir 14 años, es urgente por favor, saludos
me llamo leonardo
Hola Leonardo, aquí van las instrucciones:
1. Busca el centro comunitario INEA más cerca de tu domicilio.
2. Comunícate por teléfono con ellos para saber si están en funciones.
3. Pide que te den el nombre del delegado de tu estado y las instrucciones para tramitar la dispensa de edad.
4. Haz una carta dirigida al delegado INEA para explicar tu situación y solicitar una dispensa de edad.
5. Espera su decisión.
Hola! En este último ciclo saque a mis hijos de la escuela la niña estaba cursando cuarto grado y mi niño empezaba la secundaria, tuve un cambio de domicilio y aquí donde vivo están saturadas las escuelas, las secundarias son dos muy lejos me quedan y igual saturadas…. en este tiempo, decidimos que yo les enseñaría , empezé con los libros últimos que se les dieron . Terminamos y yo conociendo a mis hijos ví lo que les hacía falta a cada uno de ellos, empezé a dejarles actividades ver conceptos, matemáticas,mucha lectura, dibujo, investigación de animales les pedía que la información en internet transcribir la en la computadora guardarla, conocimiento de los mapas ubicaciones, mucho de matemáticas programas de la computadora word, excel y mucho más…..el punto es que e comprobado que tienen mucho avance aquí conmigo en casa la verdad es incomparable. Cómo dices a un buen ritmo sin saturarlos agusto con una disciplina desde que empiezan el día. Quiero seguir aquí en casa apoyándolos,qué sigan con más conocimiento es muy efectivo la escuela en casa. Las preguntas son: hay fecha para inscribirlos? O es esperar a esas edades? Para el certificado
El centro comunitario debe ser el del municipio? O al que yo consideré más cercano? Quiero inscribirlos aquí primaria y secundaria. Aprenden más. Y pues la verdad si quiero saber más sobre todos estos programas que realmente son muy buenos y beneficiosos para tantas familias
Hola Miriam.
Qué historia tan interesante la que me cuentas. Los más alentador es que lo que ustedes están descubriendo en casa es lo mismo que cientos de padres en todo México también.
Respondiendo a tus preguntas te diría lo siguiente:
Para inscribir a los chicos en INEA solo hay que esperar a que el semáforo del tu estado este en verde y que cumplan con el requisito de edad, 10 años cumplidos para primaria y 15 para secundaria.
El centro comunitario puede ser el más cercano a tu domicilio, solo por lo práctico del asunto, pero en realidad puede ser cualquier centro comunitario de tu estado.
Espero haber contestado tus preguntas satisfactoriamente.
Cecilia hola!, Gracias por tu sitio que me parece muy interesante. Al igual que cientos de familias estamos decidiendo en casa dar de baja a mi hijo que ingresó a Primero de Secundaria y que ha sufrido la escuela en línea, su nivel de frustración es tremendo y preferimos priorizar su bienestar emocional; es un chico listo que no ha podido demostrar sus talentos en esta alternativa de escuela donde no gana seguridad para encender la cámara y mostrarse, además sigue siendo el niño “nuevo”; concluyó la primaria en sistema montessori y las opciones de trabajo en este momento son complejas por el número excesivo de evidencias que debe enviar, así que estos tres meses han sido un suplicio porque sigue en desventaja. ¿Qué me sugieres hacer para comenzar homeschooling y que valide este primero de secundaria ante SEP?. Radicamos en Puebla. Agradeceré tus sugerencias, Gracias!
Alejandra
Gracias al INEA es muy sencillo poder darle continuidad a las clases de primaria y secundaria, hoy en día ya nadie debería quedarse sin estudiar, pues hay muchas alternativas para retomar o iniciar los estudios en línea por Internet.
Gracias por el comentario
HOLA MUY BUENOS DIAS, YO QUISIERA SABER COMO LE PUEDO HACER PARA QUE MI HIJO DE 16 AÑOS PUEDA TERMINAR SU PRIMARIA , POR QUE LLEVA 2 AÑOS EN EL INEA Y NO MAS NO SALE SU PAPEL, POR LO DE LA MENTADA PANDEMIA, QUIEN ME PUEDE ASESORAR, YA QUE NECESITO Y MI HIJO SIGA ESTUDIANDO , QUE POR NO TENER PAPEL, DE PRIMARIA NO PUEDE ESTUDIAR SU SECUNDARIA . Y NECESITO SABER COMO PUEDO OBTENER SU PAPEL, OH DONDE PUEDO SOLICITAR UN EXAMEN.
Hola Rosario.
En principio tienes que hablar directamente con su asesor. Si él ya tiene 2 años en INEA deben tener un asesor que esté dando seguimiento a su proceso de certificación. Aunque este es un programa federal, cada estado de la república tiene sus lineamientos. Busca las oficinas locales y ve o llama por teléfono.
Escríbeme a educandosienescuela@gmail.com para conversar.
Hola mi hija terminó, la primaria en el Inea pues por la pandemia no pudimos terminar de manera presencial, ahora la voy a inscribir en una secundaria normal y quisiera saber si es posible que me rechacen el certificado por qué no son compatibles las bases de enseñanza o eso me dijeron
Hola Clavel
Ninguna institución educativa puede negar la admisión de tu hija por tema del certificado. El certificado de INEA es oficial y emitido por la misma Secretaría de Educación Pública así que es valido en cualquier escuela, privada o de gobierno. No importa la forma en que adquirió los conocimientos, lo que importa es que los tiene.
Hola tengo una pregunta el certificado de primaria del Inea me sirve para meter a mi hija a la secundaria de gobierno
De antemano muchas gracias
Hola Ludim.
Así es, el certificado de primaria de INEA es oficial y funciona como cualquier otro certificado expedido por la SEP así que sirve para poder entrar a cualquier institución educativa privada o de gobierno.