Es muy fácil caer en la trampa de pensar que hay una receta que debes seguir al pie de la letra para tener éxito en un proyecto educativo de la magnitud que representa educar a los hijos fuera de la escuela.
No hay receta alguna.
Sin embargo, hay algunas características que se repiten constantemente en todos los casos de familias con un proyecto educativo exitoso.
Aquí comparto algunas de ellas.

• AMAN APRENDER
Si no te deleitas con información nueva, conociendo gente sorprendente, indagando secretos escondidos o superando retos entonces no habrá congruencia en lo que construyes. Debes entender que aprenderás al mismo tiempo que tus hijos.
• NO TIENEN MIEDO FRENTE A LAS DIFICULTADES
Temer a lo desconocido es natural y saludable siempre y cuando no sea limitante. Una vez que has logrado visualizar a dónde quieres llegar no hay más temor. Los temores se vencen indagando, pidiendo consejo, calculando tus fuerzas y entendiendo que todo padre está diseñado para levantar a sus hijos sobre sus hombros y permitirles ver mucho más lejos.
• CONTRUYEN SU PROPIO PROYECTO
Educar a tus hijos en casa no es un solo camino, son cientos de veredas que te llevan a un solo lugar. Puedes inspirarte en la vida y los resultados de otras familias pero mantente genuino y congruente. Las imitaciones suelen costar muy caras.
• AMAN INVERTIRSE EN LA VIDA DE SUS HIJOS
No es la preparación académica o el dinero que inviertas en este proyecto, es tu tiempo, tu creatividad y tu esencia lo que se requiere.
• VISION A LARGO PLAZO
No es un proyecto “mientras entra a la escuela” o “mientras mis conocimientos académicos lo permitan”. No temas, las fuerzas te alcanzarán más de lo que te imaginas.
• NO SE DISTRAEN
Habrá actividades, rutinas o amistades que dejar. Tú lo notaras en la medida que avanzas. Estar enfocados es fundamental.
• HACEN LA MANCUERNA PERFECTA
Para todos aquellos que tienen la fortuna de construir este proyecto con su cónyuge les digo: negocien, distribuyan las tareas de acuerdo a sus capacidades, sosténganse uno al otro en tiempos difíciles y caminen hacia el mismo lugar siempre.
• SON FLEXIBLES
Nadie sabe todo desde el principio, habrá muchas cosas que modificar. No tengan ninguna dificultad para volver a definir el rumbo cuando sea necesario. Quedarse atado a errores del pasado traerá deterioro al proyecto.
• SON INDEPENDIENTES
Su visión es suficientemente fuerte como para sostenerlos sin la necesidad de alguien externo. Claro que pueden encontrar acompañamiento y sabiduría donde nutrirse fuera de casa pero no dependen de ello para seguir adelante.
• UTILIZAN LO QUE TIENEN AL ALCANCE DE LA MANO
Familias de todo el mundo, con diferentes culturas, economías, tamaños y habilidades han logrado criar hijos saludables, fuertes, sabios y bien preparados para la vida. Voltea a tu alrededor y te darás cuenta de que tienes más herramientas útiles de las que te habías percatado.

Es increíblemente enriquecedor el sello que cada familia le pone al proyecto. Descubrir esa identidad familiar es parte del trayecto y como consecuencia natural los hijos también desarrollarán identidad propia además de potencializar su propia esencia.

Finalmente, pero igual de importante, quiero decirte que el desanimo y el agotamiento también pueden llegar. Cuando eso suceda, detente un poco, respira profundo, tomate el tiempo que necesites para volver a tu equilibrio y retoma el rumbo. Existen cientos de historias inspiradoras circulando por todos lados pero, aun si éstas no existieran, ¡no importa! Lo que hagas es porque ves un tesoro al final del camino que solo tú logras ver y nadie mas lo hará por ti.

Tal vez esta Infografía te puede ayudar a resumir esto mejor.

0 comentarios en “Características de los padres que tienen éxito educando en casa”

  1. Jesica Hernandez

    Me dejaste sorprendida, muchisimas gracias por tu valioso trabajo, Dios te bendiga a ti tambien, un beso y un abrazo desde chihiahua. Jesi

  2. Gracias y yo agregaría la firmeza de educar a tus hijos es la gran misión de los padres. Felicidades a todos por esa determinación

  3. Hola! soy espanyola pero vivo en Francia hace muchos anyos. Mi marido es uruguayo. Soy una mama que educa sin escuela desde siempre mis 3 peques de recien 6, 4 y medio y 2 anyos. Acabo de descubrir tu blog y verdaderamente me encanta! No paro de leer tus articulos desde ayer, y me siento tan identificada con tantas cosas que dices! Ademas me levanta mucho el animo y me da mucha fuerza en una fase de un poco de decaimiento que estoy atravesando ( debido a un gran cansancio fisico). Es tan alentador leer tus articulos con la experiencia que tienes de tantos anyos, me ha confortado en algunas de mis ideas , haciendome ver mas claro el camino por el que quiero seguir, que en el fondo de mi ya conocia, pero a veces el torbellino diario con ninos pequenyos y el cansancio te hacen perder un poco el norte… Me encanta ver que en todas partes del mundo somos muchas mamas ( y papas!) que luchamos por hacer ver que otra educacion es posible. Muchas gracias por tu blog, voy a seguirte a partir de ahora! Sonia

    1. Cecilia Arévalo

      ¡Hola Sonia! ¡Qué alegría me da leerte y cuánto te entiendo! Los días en los que los hijos son pequeñitos y te vas por las noches a la cama exhausta pero con la sensación de que no lograste mucho son muy pesados. Me da mucho gusto saber que el propósito de mis escritos se está cumpliendo: alentar a los padres a perseguir su plan y abrazarlos desde lejos.
      Un abrazo mexicano Sonia.

  4. Amo ser parte del aprendizaje de mis hijos, empezamos hace 3 anios exactamente, han habido muchos cambios, desde la rigidez de traer la escuela a casa hasta ser completamente libres para aprender; seguimos un curriculum Como columna vertebral, pero somos muy eclecticos.
    Hoy me siento “atorada” Al buscar mas resultados me estoy escolarizando de nuevo…. Me doy cuenta que ultimamente la palabra “no” la repito constantemente y mi atencion esta mas en “Los estudios” que en la vida de mis hijos… Me entristece….
    Verdaderamente no hay una formula, y es necesario renovarse y mirar Los objetivos como cuando empezamos.
    Se que no es tarde, … y no quiero perderme … Quiero disfrutarlos!

    1. Gely, creo que esa es una lucha común entre los padres con este estilo de vida. Está bien, no te angusties. A medida que pasa el tiempo vas a encontrar tu equilibrio natural y la esencia de tu familia, solo te recomiendo que cada cierto tiempo, 6 meses por ejemplo, evalúes sinceramente tu proyecto y modifiques lo necesario. Es muy útil para eso escribir una pequeña frase que describa hacia donde quieres llevar a tus hijos de manera clara y sencilla para que la leas cuando sea necesario y vuelvas al camino.

  5. Querida Cecilia, te sigo desde el año pasado, desde que comencé a buscar información y a empaparme del tema de la Educación sin escuela. Este año ya inicié con mis hijas (de 7 y 4 años) yo estoy muy feliz, no es fácil pero siento que tengo mis objetivos claros, y eso me da.paz. La que no está del todo contenta es mi hija mayor, quien estuvo escolarizada durante 4 años, me dice con lágrimas en sus ojos que extraña a sus amigos, que no sé imagina como será no volver nunca más al colegio…y la verdad eso me parte el corazón, pero NO quiero tambalear, quiero seguir firme y sé que debo ser paciente y esperar a que el tiempo me ayude con ese proceso tan difícil que es el desescolarizar la mente!

    Agradezco mucho el tiempo que te tomas para leer nuestros comentarios y darnos esa voz de aliento que muchas necesitamos.

    Un abrazo desde Colombia!

    Mafe

    1. Cecilia Arévalo

      Mafe, deseo de verdad que esta etapa de adaptación sea leve. Te puedo sugerir que se tomen el tiempo que sea necesario para que todos abracen este proyecto de la misma manera. Permítele seguir conviviendo con sus compañeros en algún momento. Dale herramientas para saber contestar cuando reciba comentarios presionantes de ellos. Ten conversaciones profundas con ella. Inspírala con tu visión. Se sensible a sus verdaderas necesidades. Tu seguridad y amorosa determinación la harán sentir en un oasis muy pronto.

  6. JENNIFER MORALES VELASCO

    Wow! Cecilia , de verdad es inspirador leer toda esta información. Mi hijo de 5 años y yo iniciaremos el proceso de educación sin escuela a mediados de este año, ya que mi pequeño aún asiste a preescolar pues yo estoy afinando un proyecto como emprendedora y poder trabajar desde casa para así prestar toda mi atención y ser un coach en su aprendizaje, hace más de 8 meses que descubrí esta maravillosa forma de enseñanza, me he informado bastante, leído blogs, libros, he visto cantidad de videos que me están ayudando y motivando a emprender el proyecto más importante de mi vida, y aún siento que me falta bastante por aprender, pero cada vez que encuentro información nueva quiero devorarla, es esa la pasión que quiero transmitirle a mi hijo, desde hace un tiempo algo en mi interior me decía que sí quería resultados maravillosos tendría que hacer las cosas diferentes. Te cuento algo, he sido una excelente empleada en todas las empresas en las que me he trabajado, con reconocimientos, he alcanzado puestos de rango alto en donde dirijo gente, hace poco vi una entrevista tuya en donde hablabas sobre las mujeres que se realizan como profesionales fuera de casa y tienen grandes logros, pero con sus hijos no saben que hacer, su único camino es enviarlos con terceros para que instruyan su educación que solo se enfoca en lo académico, y no quiero lo mismo para mi familia, desde que mi hijo nació me la he pasado trabajando y siento que me he perdido de momentos que por pequeños que parezcan son algo increíble y no quiero que suceda más, trato de darle lo mejor de mí, porque solo somos nosotros dos y tengo la maravillosa oportunidad de decidir lo que es mejor para él, pero el tiempo que tengo ahora no es suficiente para lo que quiero lograr, así que me decidí a emprender este maravilloso camino que sin duda estará lleno de retos y oportunidades grandiosas. De verdad me inspira mucho lo que nos compartes en tu blog. Te agradezco que nos regales estas palabras que sirven de gran inspiración para muchos padres que quieren un cambio en y que mejor que regalar al mundo gente de calidad.

    Tu admiradora.
    Jennifer Morales
    Puebla, Pue,

    1. Me alegra mucho leerte y agradezco tus palabras. No me admires tanto a mi, admira a miles de padres en todo el mundo que han hecho cambios radicales en sus vidas y están cosechando maravillosos resultados. Las mujeres somos muy valiosas en el mundo laboral. Leí hace poco un articulo donde decía que las mujeres solas y con hijos presentaban un perfil de mayor eficiencia y competitividad en los trabajos. Sí lo creo. Ahora que empiezas con este proyecto educativo yo quiero que recuerdes estas palabras: Nunca te sientas desperdiciada en casa. Seguro que al principio será difícil, te enfrentarás a situaciones nuevas y retadoras pero recuerda que lo que estás construyendo tiene un impacto grande y profundo. Es admirable lo que estás a punto de comenzar porque se que también eres responsable de sostener a la familia económicamente hablando y estás mostrando mucho valor. Te mando un abrazo de cariño y ánimo hasta Puebla y reconozco que tu hijo es muy afortunado al tener una mamá tan arrojada y emprendedora.

  7. Siempre he pensado en educar mis hijos en casa y estoy busca de recomendaciones para colocar en práctica, gracias por valiosa información me ha fascinado, las tomare en cuenta. Un abrazo, saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba