No importa si tienes mucho tiempo haciéndolo o a penas comienzas, si procuras tener estos aspectos en mente seguro todo marchará “sobre ruedas”.
1. Prevé para el futuro: Cuando tienes a tus hijos pequeñitos en casa es difícil visualizarlos grandes, bigotones y más altos que tú pero eso va a suceder tarde o temprano. Provéeles de herramientas para la vida real como constancia, carácter, habilidades de investigación, paciencia y amor a la vida. Tienes que empezar desde que están muy pequeños porque así, no importa lo que pase, ellos se podrán sostener solos. La situación de tu vida puede cambiar en cualquier momento. Puede cambiar tu situación económica, pueden cambiar las leyes de tu país, puedes cambiarte de ciudad, puedes enfermar y hasta puedes morir. ¿Tus hijos podrían enfrentarse al mundo con un cambio así? Esto no quiere decir que debes trabajar angustiada, quiere decir que todos los días construyes algo sólido y el día no termina sin que lo hayas aprovechado al máximo. Hace casi 3 años enfermé gravemente y estuve a punto de morir. He aprendido que cada momento que paso con ellos es crucial. Los amo tanto que no quiero que mi falta de previsión les trunque la vida.
2. Tú construyes tu propio proyecto: Así como todos los individuos somos diferentes, también todas las familias lo son. ¡Eso es una ventaja, no una maldición! No imites las formulas o metodologías de otras familias, construye la tuya. Se original en innovadora. Por supuesto que puedes aprender de otros pero es importante que encuentres tu propia formula para lograr los objetivos que has visualizado con tus hijos.
3. La fuente de recursos eres TÚ: Eso no quiere decir que lo sabes todo, mas bien es entender que tú eres como un gran generador de energía en el centro de tu familia. Generas ideas, dirección, recursos, fuerza, sabiduría, liderazgo y todo lo demás que se te venga a la mente. Tienes tu propio “microclima” y nadie te puede detener.
4. Este es un proyecto de largo plazo: Enseñar a tus hijos a leer y escribir es una satisfacción enorme. Van creciendo y te das cuenta de que todo lo que saben viene de ti o propiciado por ti.. ¡maravilloso! Pero, pasa el tiempo y nunca pensaste que los temas se irían complicando y llegaría el momento de aprender derivadas y enlaces covalentes. ¿Estás lista para eso? No todo lo tienes que saber pero éstas situaciones no te pueden tomar desprevenida. Debes saber con anticipación qué vas a hacer cuando ese momento llegue.
5. Debes estar dispuesta a crecer al mismo tiempo que crecen tus hijos: Tus actitudes y fallas de carácter se verán reflejadas constantemente en tus hijos. Estar dispuesto a cambiar para mejorar es algo que debe ser una constante en tu vida.
6. No te amoldes a ningún sistema: Probablemente algo que te está resultando muy bien por ahora no será igual en unos años más. Eso está bien. Tu mente y tu cosmovisión siempre deben estar actualizándose, igual que una computadora. Eso no quiere decir que debes cambiar tus fundamentos de vida, esos deben ser sólidos; es mas bien que no debes quedarte atada a un sistema que fue bueno en su tiempo pero ahora queda obsoleto. Cuando tenía una sola hija teníamos ciertas rutinas diarias y materiales que hoy que tengo 5 hijos ya no me funcionan. Tuve que resolver nuevos retos. Hoy sé muchas cosas que antes no sabía y mejoré mi proyecto.
7. No te confundas con tantas corrientes de pensamiento: La directriz de tu proyecto es la respuesta a la pregunta: ¿Qué quiero construir en la vida de mis hijos? Hoy hay una infinidad de propuestas para criar a los hijos que después de leer un rato lo único que te queda es confusión. No tengas miedo de corregir a tus hijos si van en una dirección equivocada, ellos sabrán que los amas y depositarán su confianza en ti. Yo te propongo que antes de apropiarte de cualquier filosofía de crianza moderna observes qué resultados ha dado en la práctica de otras familias.
8. Relájate: Te relajas porque haces las cosas a tiempo. Con anticipación. Antes de que te “coman” las prisas. Tienes tus objetivos académicos visualizados entonces los dosificas en porciones diarias o semanales y después evalúas. Relajarse no es flojear, es DESCANSAR sobre una PLATAFORMA que tú misma te construiste porque sabes que vas a llegar a tiempo a donde quiera que te hayas propuesto.
¡Que el amor a todo lo que significa éste proyecto te levante cada mañana!
Ceci, el haberte escuchado en algunas platicas y leído tus artículos ha sido tan motivante para mi. Siento y creo que Dios te puso a mi alcance para guiarme en el camino de educar a mi hijo de la mejor manera. El tener un hijo ha sido mi razón de vida y mi motor que me motiva a seguir adelante, y le he pedido a Dios que me ilumine lo suficiente para hacer de el un gran ser humano. De todo corazón, GRACIAS por todo tu esfuerzo en compartir tus experiencias, al igual que tu deseo marcar una notable diferencia en la forma en la que desarrollamos a los seres que tenemos bajo nuestra responsabilidad.
Muchisima suerte en tu camino.
Gracias por tus palabras Lety. Valoro mucho tu comentario y yo también te deseo mucho bien en el proyecto de vida que tienes como mama.
Quisiera recibir todas las entradas!son.muy interesantes!!!!!
Claro que si Naty. Te puedes inscribir de manera gratuita y sencilla en la entrada que dice ¿Quieres inscribirte? O en el menú principal en la parte superior. Es un tramite muy sencillo y cuando lo hagas te va a llegar de manera inmediata todos los nuevos artículos. Gracias por escribir.