Hace poco se me ocurrió preguntarles a mis hijos algo como:
– “¿Qué errores observan ustedes que cometemos las familias que educamos sin ayuda de la escuela?”
Cuando comenzaron a hablar me iba quedando cada vez más boquiabierta….
Comenzaron a describir situaciones distintas que sin duda provocaban problemas y limitaban el desarrollo de todos los miembros de la familia. Yo ya había caído en la cuenta de algunos de los aspectos que ellos mencionaron, pero no me había dado cuenta de que ellos “se daban cuenta” también.
Como se me hizo muy interesante lo que comenzaron a compartir conmigo, corrí a conseguir pluma y papel para apuntar lo más importante.
Mas adelante se nos ocurrió dibujar ejemplos de sus propias observaciones y grabarlas en un video. Este es el resultado de esa conversación.
Todos estos errores mencionados por ellos han resultado de la observación y convivencia a través de los años con muchas otras familias que han decidido educar sin escuela igual que nosotros. Algunos de mis errores aparecen también aquí. Es cierto… tenemos ya muchos años haciendo esto en casa y he pasado por varias etapas en mi vida. Todas las tácticas o metodologías que aplicamos fueron con buenas intenciones pero no todas han producido lo que buscaba, así que he tenido que cambiar, mejorar, reestructurar y volver a intentar una infinidad de veces para lograr los resultados que queríamos desde el principio.
Una de las intenciones de este video es reírnos un poco de nuestras fallas y ver como hemos crecido a partir de eso, pero también es decirte a ti que los errores son magnificas herramientas de aprendizaje que deben formar parte importante del desarrollo de su proyecto de vida en familia como piedras que pavimentan el camino hacia la madurez.
No tienes que cometer los mismos errores que ya hemos cometido muchos antes que tu, de hecho puedes inventarte lo tuyos, pero siempre recuerda que el amor a tu familia y un verdadero sentido de humildad –y no el miedo- serán lo que construya fundamentos solidos para tus siguientes generaciones.
Excelente video ,me gusto mucho , me ayudara a tratar de cometer menos errores en el proyecto de vida con mi familia . Gracias por compartirnos tus conocimientos y tu tiempo .
Gracias Carmen. De verdad esperamos que sea de utilidad.
Muchas felicidades por tu blog , para mi ha sido de gran ayuda en este camino de educar sin escuela, apenas tengo 8 meses intentándolo y he visto un cambio en el aprendizaje de mis hijos , pues trato de que comprendan el porque de las cosas . Cuando comencé a estudiar con ellos me quede sorprendida por los pocos conocimientos que tenían en todas las materia ya que he estado al pendiente de su educación, pero jamas había comprendido que solo estudiaban para pasar el examen y luego olvidaban los datos que habían memorizado. no voy a la par con la escuela pero hoy tengo la satisfacción de que mis hijos se están volviendo mas analíticos para resolver problemas. aun sigo con el proceso de la organización que es lo más difícil porque tengo un negocio de papelería el cual me absorbe totalmente . y aprovechamos los ratos que no hay tanta afluencia de clientes para estudiar.
Solo me queda nuevamente agradecerte por la oportunidad que nos ofreces de conocer nuevas técnicas y tips para mejorar en el día a día con los chicos.
Me alegra mucho lo que me dices Amparo. Que bueno es saber de familias como ustedes que deciden salirse del sistema para aprender de verdad. Les deseo mucho bien en su proyecto. Tengan por seguro que los frutos serán muy buenos. Un saludo cariñoso.
Muchas gracias por las pedradas jajaja, gracias por compartirnos sus vivencias, sin duda se nota su experiencia. Muchos abrazos
Ja,ja… Son pedradas que primero me cayeron a mi!!!
Me imagino, gran reto verdad?,pero que vale mucho la pena. Y usted cinco veces mamá, que admirable. Sus hijos jamas han tenido inquietud de entrar a la escuela?
No, ninguno quiere ir a la escuela por lo pronto excepto la mayor que ya esta a punto de ir a la universidad. Ella nos dijo su deseo de cursar una carrera presencial y si todo va como lo planeado muy pronto lo estará haciendo. Los demás siempre dicen que son muy felices en casa todos juntos. La verdad es que la psasamos muy bien!!
Que maravilla!!
Muchas felicidades.
Seguiremos aprendiendo.
Vaya que son observadores tus chicos y vaya que si nos llevan a reflexionar…
Cómo has/han sobrepasado la burbuja?
Hola Claudia, gracias por preguntar eso porque para mi creo que ahi radica la clave de un crecimiento congruente..órgano.
Solemos conversar mucho. Tratamos de escuchar (aunque a veces es sin palabras) como van creciendo y cambiando sus necesidades. Entre mas pequeños, mas dirección e instrucción necesitan. Cuando son mayores se requiere poner en practica todas esas instrucciones dichas con anterioridad. Es tiempo de probar si esta bien puesto el fundamento y de esperar que cometan errores sin que corran peligro o pierdan algo valioso como la vida. Sobre todo creo que debe haber congruencia entre lo que pides y esperas. Conozco padres que les compran autos a sus hijos al cumplir 17 o 18 años pero luego no se los prestan porque no les tienen confianza. Algo equivocado ocurrió entre el proceso de instrucción y la demostracion de lo aprendido. Se quedaron lagunas en el proceso. Los chicos deben ser preparados para vivir en burbujas cada vez mas grandes hasta que la burbuja desaparezca. Ellos deben aprender a hacer su propia burbuja de auto protección cuando ya bo estén con nosotros. Esto requiere mucho tiempo con ellos para conocerlos bien, a profundidad y nunca perder la capacidad de ser objetivos como padres en nuestras percepciones. Por eso también es muy importante el punto de vista del papa y la mama al mismo tiempo, porque propiciara al equilibrio y a la búsqueda de un crecimiento integral en dirección a la madurez y a la plenitud. Esto es un gran tema de reflexión pero espero que con este corto rollo encuentres algo de utilidad. Gracias de nuevo por preguntar.