Estoy muy agradecida de tener 5 hijos y de haberlos recibido en mi mundo uno a uno. Aun así, y con varios años de diferencia entre uno y otro, recuerdo que hubo noches cuando me iba a la cama completamente frustrada y decepcionada de mí misma. Tenía cargando sobre mis hombros la sensación de no haber hecho casi nada importante durante el día. Lo único que recordaba haber hecho era limpiar, recoger, cambiar pañales, revolver los primeros ingredientes que me encontraba en el refrigerador para preparar la comida y anhelar ver una película que no fuera para niños.
Mucho tiempo ha pasado después de eso. Muchas cosas he aprendido y muchas he cambiado. No cabe duda que la juventud es el tiempo perfecto para engendrar y criar hijos. Con tantas fuerzas y entusiasmo los hijos se quedan con lo mejor de ti y ahora que ya no soy tan joven como antes puedo voltear atrás y compartirte algunas cosas que aprendí ayer y que todavía me siguen funcionando hasta hoy.
– Cuando tus hijos son muy pequeños no te exijas demasiado. Yo quería que todo fuera perfecto. Niños peinados y bien combinados. Trastes limpios y casa siempre lista para recibir visitas. Caras felices como sacadas de una revista y horarios perfectos incluyendo mis ejercicios matutinos. Nada de eso pasó y lo peor es que me di cuenta que la mayoría de los disgustos que tenía con mis hijos eran por no cumplir con esas expectativas de “mamá perfecta”. Aprendí que todo esto lo podía lograr si lo construía poco a poco. Aprendí que lo debía hacer por amor y no por presunción. Aprendí a no querer parecerme a nadie sino a dedicarme a construir mi propia identidad de madre.
– Pide ayuda externa una o dos veces a la semana. Cuando la familia esta todo el día en casa definitivamente se ensucia más que otras casas. Los trastes sucios no paran de fluir, los pisos no se dejan de manchar y la ropa sucia no deja de acumularse. Una de las grandes frustraciones que enfrenté con mucha frecuencia cuando mis hijos eran pequeños fue ver desorden. ¡Verlo simplemente me hacia explotar! Tuve que pedir ayuda externa. Es una buena idea que una o dos veces a la semana pueda venir alguien a ayudarte en las labores más pesadas y desgastántes. Sigue teniendo el control de todo en casa pero delega a otra persona los trabajos más rutinarios. Todo lo que te ahorras en colegiaturas y uniformes lo puedes usar para pagar a alguien que haga un buen trabajo de limpieza mientras tú te dedicas a poner más atención a tu proyecto educativo. Un lugar desordenado y sucio no es propicio para aprender. No permitas que el trabajo de limpieza de la casa te robe tiempo y alegría. Cuando esa área este resuelta tu estarás más feliz y más concentrada, la conexión con tus hijos será más profunda y tu esposo se alegrará de estar en casa también.
– No prepares actividades muy elaboradas, mejor visita talleres. Mucho tiempo pasé buscando actividades o manualidades que mis hijos pudieran hacer. Me tardaba más preparando el material que lo que se entretenían usándolo. Me desvelaba, gastaba más dinero y me desgastaba limpiando todo el tiradero que quedaba después de la actividad. ¡A veces ni siquiera les gustaba! Aprendí que cada día hay más lugares donde podemos ir para hacer manualidades, experimentos o inventos divertidos sin que yo me desgaste y donde ellos pueden aprender, convivir y “ensuciar otro lado”. Claro que la mayoría del tiempo estamos en casa pero hay ciertas actividades que nos conviene más hacer en otro lado o que tienen un propósito muy específico. Manténte al pendiente de las ferias de ciencias, eventos culturales y talleres gratuitos de tu localidad. Créeme… te van a hacer la vida mucho más fácil.
– Dedica un tiempo especial a cada hijo. Toda llegada de un nuevo bebé es un terremoto para la familia. Cambian los horarios, el presupuesto, las salidas, el humor y las fuerzas de todos. Detente un poco y piensa en esto: ¿Cada uno de tus hijos ha disfrutado de ti de igual manera? O ¿alguno de ellos ha disfrutado más tu atención y tu cuidado? ¿Será que los últimos no nos necesitan tanto? Yo creo que no. Yo creo que todos necesitan el mismo tiempo, la misma dedicación y la misma creatividad de nuestra parte pero es difícil lograrlo. He aprendido a poner atención en este asunto por lo que deliberadamente busco tomarme un tiempo especial con cada uno de mis hijos aunque eso nos haga avanzar más lento en las actividades diarias. Todos son diferentes pero todos necesitan el mismo tiempo conmigo. A veces me llevo solo a uno a la tienda y conversamos. A veces me quedo hasta tarde con otro mientras los demás ya se fueron a dormir. A veces nos salimos a comprar una nieve sin que los demás lo sepan y tenemos acuerdos personales… solo entre el/ella y yo. Mi esposo toma igual interés en esto, no es una labor solo mía, es de los dos. Los resultados son impresionantes. A mayor número de hijos mayor complejidad para suplir sus necesidades, por eso cada uno de tus hijos debe ser un regalo esperado, no una inconveniente sorpresa.
– Observa cuándo es la mejor hora para trabajar con ellos. En una ocasión una querida mamá me comentó que tenía problemas con uno de sus hijos. Había intentado varias cosas y no lograba que su hijo mostrara interés en lo académico. Un día su hijo y ella se quedaron trabajando hasta tarde en uno de sus libros y ¡sorpresa! … su hijo mostró tanto interés y tenacidad que lo siguieron haciendo así por más tiempo. Yo he tenido que descubrir cuando es el mejor momento para trabajar en lo académico, o en la limpieza o en la música. Salirte del sistema escolarizado te da esa libertad y los buenos resultados son exponenciales.
¿Te parecen útiles estas observaciones?
Todavía tengo unas cuantas más pero esas las dejaremos para el siguiente artículo. No quiero saturarte de información.
Lo importante es que recuerdes que esto es lo que yo he aprendido y que me ha funcionado a mí. No tengo ninguna duda de que tú estas en tu propio aprendizaje en casa y que te servirá para aprovechar mejor tus días.
Muy pronto… “Algunas ideas para tener un día productivo en casa 2”
Un bálsamo leerte. Justo esto me está empezando a pasar. Mil gracias por compartir tu experiencia.
Me alegra mucho saber esto… Una brazo grande!
Muchas gracias, Ceci. Excelente artículo.
¿Has usado algún tipo de “temario”, ya sea personal o de referencia, para llevar la educación de tus hijos?
¡Saludos!
¡Gracias Victor!
Nosotros ponemos mucho énfasis en Matemáticas y Lengua materna. En esos dos asuntos llevamos un curriculum que hacemos lentamente pero siempre buscando superar las propias metas de cada uno. En ciencias es diferente porque nos dedicamos a investigar diferentes temas interesantes para todos y donde “matamos muchos pájaros” de un solo tiro porque aprendemos geografía, historia, civismo, etc y lo hacemos así precisamente porque quiero que entiendan que todas las ciencias tienen que ver con la vida misma y que en realidad no las puedes separar. Tener un curriculum me ha aligerado mucho la carga de trabajo pero siempre debes usarlo como una herramienta, nunca debe limitarte sino traerte más libertad. Tu debes manejar los contenidos y no ellos a ti. Si hay cosas que no te sirvan del curriculum simplemente no las usas.
Muchas gracias, Ceci.
Saludos.
Excelente articulo. Mi esposa Ana y yo estamos en periodo de esponjas (absorbiendo de todos lados) este tipo de tips para quitarnos los miedos en el proceso de Unschooling que muy pronto estaremos iniciando. Gracias.
Jajajaja… Que bien! Pues de ahora en adelante ese va a ser su estilo de vida: siempre queriendo aprender!!!!
Hola , estamos por iniciar la educación en casa con nuestros dos hijos . Encontrar un lugar como el tuyo y ver que sí se puede , que vamos por buen camino ; me alienta . ¡ Gracias por compartir !
Me alegra saber eso Marilú! Bienvenidos a un mundo de grandes retos pero de muchas satisfacciones.
hola, gracias por tus palabras te encontre sin querer, voy iniciando con mis hijos y estoy perdida, tengo tres, uno de 7 segundo de primaria, uno de 13 segundo de secu y el de 2do de prepa, soy como dices q eras tu niños perfectos, casa limpa, et..etc… y un poco muy histerica si no lo logro y no tengo ayuda, la verdad estoy sufriendo mucho, quiero ser mas libre y menos aprensiva, no he leido bien toda la info solo lo que tu acabas de escribir, ojala y puedas ayudarme, mil gracias, Dios te bendiga eternamente¡
Hola Alejandra.
Primero te recomiendo que leas un artículo llamado: Fundamentos de una vida sin escuela y también otro que se llama Consejos de una mamá cansada.
Es muy importate que tengas muy claro en tu mente cuál es la razón principal para haber desescolarizado a tus hijos. Esa motivación principal es la que debe sostenerte, si es que está bien fundamentada. El educar a tus hijos sin la ayuda de la escuela debe ser una convicción profunda entre tú y tu esposo para emprender un proyecto a largo plazo. Si crees que te puede ayudar, me puedes escribir un correo explicándome con un poco más detalle por qué te sientes así y cuales han sido las razones para tener a tus hijos contigo en casa y entonces poder aportar algo más cercano a tu necesidad. educandosinescuela@gmail.com
Por lo pronto, un abrazo fuerte y mis palabras de ánimo para que no te desesperes y logremos encontrar juntos la solución.
Muchisimas Graciasss!!! 🙏🙌