Salones de clase, compañeros, recreo, tarea, etc. ¡Todo esto es tan extraño para mi!
Tengo 18 años de vida, los mismos que tengo estudiando en la comodidad de mi hogar, con la mejor maestra del mundo… ¡¡¡Mí mamá!!!… pero todo esto está a punto de cambiar totalmente, de hecho, ya está empezando a cambiar. Hace una semana presenté mi examen de admisión para la universidad.
La mayoría de los jóvenes de mi edad han pertenecido al sistema escolar desde pequeños, preparándose para “la gran meta”… LA UNIVERSIDAD. La preparación que yo he tenido ha sido un tanto distinta, ya que nunca he sido parte de este sistema pero, si todo sale conforme a lo planeado, en unos meses seré parte de él. Ustedes se preguntarán, ¿por qué quiero ser parte de él si me ha funcionado tan bien estudiar en casa? O ¿será que no te gustó estudiar en casa?… A decir verdad, me gusta mucho estudiar en casa. Me gusta que yo tengo el control de mis horarios, de mis vacaciones, de mis descansos y de mis puntos de interés. Pero la razón por la cual he decidido ingresar a la universidad presencial es que considero que hay ciertos conocimientos que sería muy bueno adquirir para construir mi plan de vida y que creo que una carrera universitaria me podría otorgar. Tampoco puedo olvidarme de que vivo en un país donde si no tienes una carrera universitaria las posibilidades de conseguir un empleo son escasas, así que sí, una carrera universitaria me facilitaría conseguir un empleo si fuera necesario, no porque realmente tengas muchos conocimientos, simplemente por tener el papel que dice que los tienes. Asimismo, considero que en esta época de la historia, si no estudias una carrera universitaria es un gran desperdicio… hay tanta gente en el mundo que su único anhelo es completar sus estudios para tener un mejor futuro, yo sé que su mentalidad está muy limitada, pero también sé que yo tengo la gran facilidad y oportunidad de completarlos, así que… ¿por qué no? No perderé absolutamente nada, al contrario, será una experiencia muy enriquecedora tanto en el ámbito profesional como personal.
¿Tengo los conocimientos necesarios? Sí. Afortunadamente mi preparación académica está bastante completa. He tenido diferentes currículos desde pequeña, el certificado de primaria y secundaria lo obtuve a través del INEA y la prepa la realice por internet en la Universidad de Guadalajara. Estudiar en casa me ha hecho bastante autodidacta así que si algo no comprendo, sé investigarlo y buscar los recursos por mi cuenta.
Mis padres y yo decidimos que yo tomara un curso de preparación para el examen de admisión a la universidad, fue ahí también que me di cuenta de mi nivel académico, pude compararme con jóvenes de mi edad y hasta más grandes y me percate de que gracias a que comprendí, tanto matemáticas como español a su debido tiempo y sin prisas, tuve muchas ventajas al momento de contestar los exámenes de prueba.
Mis padres se han asegurado de darme absolutamente todo lo que necesito y más. Me han dado todo su amor, me han provisto de muchísimas herramientas que me han servido y me seguirán sirviendo durante el resto de mi vida. Ellos decidieron educarme en casa pero ahora me han dado la oportunidad de ir a la universidad porque confían que lo que han formado en mí, difícilmente podrá ser destruido. Su deseo nunca ha sido que yo este alejada de la sociedad o en contra de ésta, al contrario, ¡su deseo ha sido que yo sea de gran utilidad para la sociedad! Que alcance mi máximo potencial y considero que una licenciatura es un escalón importante para alcanzar éste potencial.
También quiero decirles que solo tengo 18 años… o sea, como diría mi papá… “eres una mocosa”. No hay nada escrito. Hay mil opciones, millones de sueños y una sola vida; con esto quiero decir que puedo cambiar de opinión, se vale probar y se vale cambiar, ¡SE VALE! Esa es la gran belleza de tener un aprendizaje orgánico, a veces hay que cambiar el método pero no significa que lo que hiciste anteriormente fue una pérdida de tiempo, es solo parte del crecimiento en la vida.
Infinitamente agradecida por coincidir con ustedes, ver que hay un camino que hemos decidido en todo la conciencia recorrer con el fin de ver este tipo de resultados, gracias por compartirnos
Gracias Adriana. A mi me llena de ánimo conocer familias como la tuya que se ha decidido con firmeza construir en la vida de sus hijos con responsabilidad.
Me alegra mucho saber q hay este sistema de educacion..estoy pensando mucho en hacerlo con mis hijos, dos d ellos estan en el colegio 9○ y 10mo y quisiera saber de curriculums como para ellos, encuentro mucho material para preescolar pero aun no he dado con la d jovenes..saludos desde Ecuador
Hola Marcia
Creo que lo primero que debes decidir es a donde quieres llevar a tus hijos con todo esto. Que quieres lograr con ellos y en ellos. Después decidirás las herramientas que se sirvan para lograrlo. En el mercado hay una gran cantidad de material disponible. Lo hay en ingles y español; religioso o laico; costoso y no tan costoso. También existen opciones de estudiar en linea desde tu casa que incluyen la certificación de la propia institución o está la opción de no cubrir ningún curriculum y en lugar de eso se dedican a investigar y trabajar por proyectos en casa. Si crees que ya tienes en mente alguna de estas opciones entonces me puedes escribir a este correo y te puedo dar sugerencias más precisas a lo que buscas. educandosinescuela@gmail.com Muchos saludos Marcia
Hola:
Sinceramente estoy impresionada de los logros que se pueden obtener con la dedicación, el amor y sobre todo con la planeación. Me gusta mucho tu blog, ya que aprendo muchos tips para no fallar en el gran reto que es el futuro de mis hijos. espero que al pasar los años ellos adquieran una forma de pensar tan firme como la de tu hija, y la seguridad para decidir el camino a seguir.
Saludos y
Muchas gracias Amparo. Tus palabras nos alientan mucho!
ES HERMOSO LEERTE. PORQUE ESTAMOS PASANDO POR LA MISMA SITUACIÓN. Y SI!! SE VALE CAMBIAR SI A SI LO DESEAN, SIEMPRE HAY NUEVOS CAMINOS POR DESCUBRIR DE MUCHAS MANERAS. EN HORA BUENA!
Gracias Mariana. ¡Todavía nos faltan muchas victorias por ver!
Muchos saludos.
excelente es una historia de vida fabulosa, yo en casa tengo a mi hijo mas grande que también curso en casa desde preescolar hasta preparatoria el curso a la universidad también lo tomo conmigo en casa, el cambio es grande por que como el comenta de tener toda la atención y concentración en casa en el aula esto se divide entre 60 mas algo nuevo
Que bueno es conocer tu historia Elsy. Te mando muchos saludos
yo apenas iniciare con mis hijos este método de homeschool iniciaremos 1 de primaria , y me anima y me da más confianza conocer a personas de éxito como tú, gracias x compartir
Que bien Cynthia!! Bienvenidos a esta aventura!! Es tiempo de trabajar con mucha dedicación para cosechar después grandes frutos. Un abrazo.
Hola
Estoy pensando en educar a mis hijos en casa pues sé que tienen una gran capacidad de aprendizaje. Mi temor es que se vuelvan antisociales si no conviven con niños de su edad.
Ellos solo se volverán antisociales si cumplen con dos características: Que vivan en una cueva apartada en un planeta deshabitado o que tú seas antisocial. Ningún niño es antisocial por naturaleza. Hay niños más extrovertidos que otros pero ninguno es antisocial. Ese es un mito creado por el sistema convencional. Mis hijos nunca han ido a la escuela y todos tienen amigos con quien se relacionan de manera sana y enriquecedora. Saben llevar una conversación con niños de su edad y adultos. Tienen las herramientas de civilidad que se espera de cualquier ser humano de ciudad, empático y colaborador. Las relaciones sanas y constructivas se crean en casa, con el diario vivir, con los conflictos normales de una familia, en donde se aprenden a resolver y no maquillar. La escuela solo se dedica a dividir a los chicos por edades de manera antinatural. Un niño que ha aprendido a relacionarse saludablemente con su familia (padres, hermanos, primos, tíos, abuelos), después con sus vecinos y amigos de sus padres, y por último, con la gente que elijan para compartir amistad, son chicos sanos y con fundamentos sociales sólidos. Esto lo deben aprender a su tiempo. Ninguna persona debería ser forzada a tener amigos si no está listo para mostrar amistad. Ningún niño deberías ser forzado a ir a la escuela y separarse de sus padres si no está listo para ello.
iHola Cecy!
Que articulo tan interesante. Me ha encantado y desde el primer renglón me enganchó.
Historias como estás sin duda inspiran a las mamàs que hemos decidido educar en casa porque el ver a jóvenes con ese potencial es lo que al menos me dice a mi: “Tere vas por buen camino”
Se me hace increíble la forma de pensar y de ver la vida de esta jovencita y sin duda se gano mi admiración. Me encanto su frase: “Hay mil opciones, millones de sueños y solo una vida”
No puedo evitar imaginarme a mi hija asì, ella apenas va a cumplir 3 años pero no irá a la escuela y después de leer este maravilloso artículo reafirmo aun mas la decisión. Gracias por inspirar!!
Cecy hace aproximadamente 7 meses tu me concediste una entrevista, cuando estaba evaluando la opción de plasmar mis vivencias educando en casa en un blog y hoy eso es una realidad y mucho me ayudo tu historia, tu motivación; me inspiraste enormemente y siempre te voy a estar agradecida por haberme dado tu tiempo y sobre todos tus grandes consejos; el haberte dado el tiempo de escucharme, aconsejarme y compartir conmigo tu experiencia es algo que no tiene precio y que llevo en mi corazón. Gracias!!
¡qué alegría me da saber esto Tere! Pues bienvenida a este estilo de vida lleno de retos y muchos buenos frutos. Un abrazo de regreso lleno de amistad y ánimo.
Hola me encanta mucho estudiar desde casa
Me alegra saberlo Asma. Éxito en tus aprendizajes.