En diferentes ocasiones mis hijos y yo nos hemos dado cuenta de lo valioso que han sido algunas enseñanzas que practicamos en casa. Ellos han viajado, convivido con otras personas y regresado a casa muy satisfechos entendiendo que el saber acerca de algunos asuntos les ha abierto las puertas en muchos lugares y les ha dado ventaja sobre otros chicos de su edad para aprovechar algunas oportunidades. Me he dado cuenta que aprender algunos de estos aspectos no hace que tus hijos sean mejores que los demás pero si hace que les vaya mejor que a los demás.
Aquí hay algunas de ellas:
• *Organizar bien su tiempo: Saber priorizar, ordenar y ejecutar actividades durante el día de acuerdo a un objetivo es algo que pocos saber hacer, aunque sean adultos. Si en casa tu atiendes lo importante y dejas de ser esclava de los urgente estarás enseñando una de las cosas más importantes de la vida. José Mujica dijo alguna vez: “La libertad es tener tiempo para vivir aquello que nos motiva” y creo que es muy cierto. Si queremos criar hijos libres este tema es fundamental. Estar lleno de actividades todo el día no siempre significa que estás construyendo cimientos sólidos. Aparta un día con cada uno de tus hijos y planeen juntos las actividades diarias. Hagan una lista de lo que hay que cumplir cada día de acuerdo a lo que quieran alcanzar. Evalúen cada mes o cada 6 meses si lo están logrando. Cuando tus hijos se levanten temprano por la mañana porque ya tienen planeado lo que quieren hacer con su tiempo y cumplen con todas las expectativas del día sin que nadie los esté apresurando, entonces sabrás que van por buen camino. ¿ Qué hace levantar a tus hijos por las mañanas?… ¿Tú?… ¡Claro!… así debe ser cuando ellos están pequeños y eso debe ir cambiando conforme van creciendo; pero ahora quiero preguntarte…. ¿Qué hace que tú te levantes cada mañana?… Tu respuesta a esta pregunta determina la libertad con la que vives.
• *Ser agradecidos: Nadie nace sabiendo agradecer, es algo que se aprende de otros o la vida se encarga de hacértelo entender de la manera difícil. No se trata de enseñarle a tus hijos que son indignos de cualquier bien sino de llevarlos al entendimiento de que ser agradecidos les hace primero ser observadores y que al ser un buen observador la ciencia y la sabiduría se volverán sus amigas. Un niño, un joven o un adulto agradecido tiene una vida garantizada fuera de la amargura y una excelente carta de permanencia en cualquier trabajo. No estoy hablando sólo de decir gracias siempre que reciben algo (aunque por ahí se empieza), estoy hablando de actitudes congruentes con una vida agradecida. Hijos que cuidan sus cosas personales, su cuerpo, son serviciales y obedientes son evidencias de agradecimiento.
• *Ser limpios: Se que este es un tema difícil porque hemos confundido la limpieza con la esterilidad y no es lo mismo pero con el fin de hacer el tema simple sólo diré que si no tiene mal olor, si no tiene mal aspecto y si no está desordenado entonces está limpio. Rutinas correctas de limpieza personal y del lugar que habitas son más que importantes para que alguien te abra las puertas o te las cierra en la nariz. Cada uno de los miembros de la familia debe colaborar con el orden y la limpieza de la casa. Es su privilegio cuidar de las posesiones familiares y debe ser un gusto vivir en un lugar limpio y ordenado. A medida que los hijos crecen el trabajo y el desgaste de la mamá debe disminuir y no al revés.
• *Soportar de pie los tiempos difíciles: Todas las familias pasamos por buenos y malos tiempos. No importa si tienes dinero, si eres guapo o eres inteligente, siempre habrá circunstancias difíciles. Cuando tus hijos aprenden esto entonces no les toma por sorpresa nada. Están preparados para todo. En la naturaleza se tienen que enfrentar tiempos de abundancia y tiempos en donde no hay comida por ningún lado, tiempos de sequía y tiempos de inundación. Sólo los humanos creemos que tenemos seguro todo. Deben aprender a resolver lo que se presente para salir adelante. En tiempos difíciles se busca como producir, en tiempos de abundancia se ahorra. La muerte y la escases también son parte de la vida. Sólo manténganse alerta para no cometer los mismos errores una y otra vez pensando que es normal. Un hijo que entiende eso no se enoja cuando en casa hay problemas económicos y no despilfarra cuando hay abundancia.
• *Saber ganar y saber perder: Culturalmente esto es muy difícil para nosotros los latinos. Cuando ganamos en el futbol hacemos un gran escandalo, ofendemos a los perdedores y rayoneamos paredes.. y peor… cuando perdemos lloramos, volvemos a ofender al contrario y faltamos al trabajo al día siguiente. No sabemos ganar ni perder. Así pueden ser nuestros hijos también. Enséñales a ganar bien: sin burlas ni vanaglorias, y enséñales a perder bien: sin lloriqueos ni depresiones. Si quieres conocer de verdad a alguien ponte a jugar con él. Ahí es donde todos mostramos lo que en realidad llevamos dentro. Gritamos, nos ofendemos, peleamos con el arbitro, nos enojamos, rompemos cosas. Observa a tus hijos mientras juegan un deporte o un juego de mesa, seguro te darás cuenta en qué áreas empezar a trabajar con el o ella.
• *Tener identidad: Toda la gente que engaña, violenta, es desleal y desperdicia su tiempo es porque no tiene identidad. Descubrir quienes somos lleva tiempo y determinación por eso se debe empezar cuanto antes. Muchas áreas de identidad se las podrás enseñar a tus hijos desde que son pequeños como su nacionalidad, su sexo, su etapa de desarrollo, o su orden de nacimiento pero muchas otras el o ella tendrán que descubrirlas a medida que crecen. Aquí es importante que te diga que no podrás ayudar a alguien a descubrir y tener identidad propia si aun no identificas la tuya. No te preocupes… nunca es tarde para hacerlo y te digo desde ahora… nunca vas a dejar de descubrirte.
• *Reconocer con quien relacionarse: ¿Te has dado cuenta de que una mala relación puede llevar a la ruina a una persona? Pero no es por culpa del “arruinador” sino del “arruinado”. Hay una queja constante que escucho entre madres de adolescentes: sus amistades. Piensan que los amigos de sus hijos los influyen para tomar malas decisiones y cometer errores. Es cierto, pero la verdad es que nunca les enseñamos a reconocer aspectos importantes para relacionarse con otros, en amistad o noviazgo. Las amistades, las profundas y utiles deben aportar bien a su vida. No te consumen, no te desgastan y te hacen acrecentar tu potencial espiritual, físico y mental. ¿Tú tienes amigos así? ¿Eres tú un amigo así? Tal vez por ahí deberíamos empezar. No pierdas el tiempo con gente que no aporta nada a tu vida. No dejes que otros consuman tu tiempo, tu creatividad o tu dinero sin obtener ningún beneficio. Rodéate de gente que te aporte bien y tus hijos aprenderán a hacer lo mismo.
• *Saber trabajar: Cumplir con una encomienda de manera completa, a tiempo y con buena actitud es lo que cualquier patrón espera de un empleado. Los jóvenes hoy saben memorizar, hacer apuntes, pasar exámenes y sobrevivir en ambientes escolares pero no saben trabajar. ¿Te pasó que fuiste a la universidad y al salir a tu primer trabajo te diste cuenta de que no sabías nada? A casi todos nos pasa lo mismo. La instrucción académica es importante pero lo es más el carácter interno que pone en práctica toda esa instrucción. Hacer un trabajo completo y con buena actitud en casa es el mejor entrenamiento. Los proyectos que comenzamos se deben completar, las ordenes se deben obedecer y las tareas de limpieza se deben cumplir en tiempo y en forma. Si tus hijos aprenden a trabajar al principio sin sueldo alguno, desarrollarán amor al trabajo y no amor al dinero.
• *Respeto a la autoridad: El miedo o la baja autoestima no son respeto. Los niños y los jóvenes deben saber como dirigirse a un adulto o un anciano de manera adecuada aunque no sean su autoridad directa. De iagual manera es importante que aprendan a dirigirse a una autoridad aunque no estén de acuerdo con ella. Si todos nos revelamos con violencia a cualquier autoridad entonces el desorden nos gobernaría. Esa conducta no manifiesta justicia. Un adulto y un niño no son iguales, los dos valen mucho pero muy probablemente uno tiene más sabiduría que el otro. Generalmente un adulto buscará el bien y la seguridad de un niño, por eso los niños deben poder escuchar y hacer caso de una recomendación de un adulto. Lamentablemente no siempre es así, pero tu hijo o hija deben estar entrenados para reconocer los limites de un adulto y saber qué hacer para evitar un daño. Hablar y tratar a un adulto con deferencia, sobre todo a un adulto mayor, es fundamento de una sociedad sana que honra y cuida a sus ancestros y que entiende el proceso natural de la vida. La experiencia y sabiduría de los adultos deben ser atributos valiosos para nuestros hijos. No todos los adultos son unos desgraciados y si seguimos trabajando en familia así, cada vez debe haber menos.
• *Amar la tierra: Ya alguna vez escribí lo que he aprendido acerca de este tema . La mayoría de nosotros vivimos en ambientes urbanos y eso nos da muchos recursos en algunas áreas pero nos limita en otras. Las familias de ciudad tenemos más contacto con contaminantes ambientales, menor calidad del aire, mayor exposición a ondas electro-magnéticas y cosas por el estilo. En la medida que nuestros hijos entiendan que venimos de la tierra y vamos a parar a ella algún día se formará un vinculo estrecho de respeto y valoración que les hará tener una cosmovisión distinta. De la tierra viene la vida, la comida, los minerales y el material para fabricar cosas y nosotros la hemos tratado mal, desperdiciado y empobrecido así que aunque vivas en un pequeño departamento en el centro de una gran ciudad puedes fomentar amor y cuidado a la tierra empezando por sembrar tus hierbas de olor en macetas y luego algunos otros vegetales. El trabajo de poner una semilla, colocarla en el lugar adecuado, regarla, cuidar sus nutrientes, ver crecer la planta y cosecharla les hará construir un vinculo con la tierra que luego formará parte de su vida y será difícil romper.
• *Tolerancia: Esta es una palabra que cada vez escucho más pero veo que se práctica menos. En casa, cuando convive toda la familia la mayor parte del tiempo se debe aprender tolerancia. Al compartir habitación, participar en las labores de limpieza, jugar, aprender algún oficio o simplemente comer juntos son el momento ideal para aprender que no todos somos iguales, que tenemos diferentes opiniones y resolvemos problemas desde diferentes perspectivas. Los mayores deben tener paciencia y cuidado con los pequeños de la casa, los pequeños deben aprender a respetar y escuchar las recomendaciones de los mayores. Si todos entienden que respetar el derecho ajeno establecerá la paz (lo dijo Benito Juárez) y se convierte en un estilo de vida en casa, entonces al salir de ella no habrá problema de seguirlo practicando. Pero claro, tus hijos también deben entender que gritar, ofender y hacer desorden no es parte de su derecho. Eso es lo que piensan todos aquellos que se salen a las calles a interrumpir las vialidades y rayonear las paredes con su consignas alegando que están en su derecho. Para evitar estas confusiones lo mejor es empezar primero a enseñar obligaciones y los derechos se aprenden al desarrollar identidad. Cuando la gente no sabe hacer valer sus derechos es porque no sabe quién es ni lo que vale… no tiene identidad.
• *Comer bien: Los alimentos cada vez más pobres en nutrientes, la velocidad en que los preparamos y los comemos y la terrible desinformación que circula por los medios son la causa de muchos de los males que la humanidad sufre hoy. Deténganse por un momento y analicen qué le dan a su cuerpo para mantenerse en buen estado. Tus hijos deben saber qué comer o dejar de comer para sentirse bien. Tu primera opción cuando alguien en la familia enferma debe ser usar el alimento como medicina y no acudir de inmediato a la farmacia. Tus hijos deben conocer su cuerpo y sus limites. Yo he descubierto que cuando me canso demasiado comienzo a tener nauseas; no me cayó mal la comida, no tengo parásitos en la panza es sólo que necesito descansar un poco y listo. Cuando hemos comido de más y hemos sobrecargado nuestro estómago todos sabemos que lo mejor es dejarlo descansar. Comemos sólo cuando tenemos hambre y dos veces a la semana comemos solo alimentos de origen vegetal. Leemos las etiquetas de todo lo que compramos y no consumimos jarabe de alta fructosa. Encuentren su propio equilibrio en casa y detengan de una vez por todas el estilo de vida que hasta hoy está dañando tanto a la humanidad.
• *Vivir sin deudas: La esclavitud de hoy se mide por el nivel de endeudamiento en el que te encuentras. Leí hace poco de algunos jóvenes que ofrecían en la red vender algunos de sus órganos o tejidos con tal de obtener un poco de dinero para pagar sus deudas. Las universidades privadas de hoy ofrecen planes de financiamiento a sus estudiantes que les garantizan obtener una licenciatura y salir al mundo laboral cargando una gran deuda. La cultura del ahorro y la inversión es muy pobre en nuestro medio porque es mucho más fácil obtener lo que tu codicia anhela y pagarlo después. Siéntate con tus hijos y hagan un plan de ahorro e inversión desde que son pequeños. Enséñales a alcanzar sus metas mediante el esfuerzo y el ahorro constante, así cuidarán más lo que compren, pensarán mejor antes de comprarlo y habrán aprendido a no desperdiciar su tiempo ni su esfuerzo.
Se que para enseñar todo esto se necesita mucho tiempo pero eso es precisamente lo que más tenemos las familias que educamos en casa… tiempo con nuestros hijos.
Empieza cuanto antes. Habla con ellos constantemente sin importar la edad que tengan. Si todavía viven contigo aprovecha cada instante de tu día para sembrar en sus mentes y en sus corazones fundamentos que los sostengan el resto de sus vidas.
Seguramente tu agregarás a esta lista más cosas importantes que tus hijos te agradecerán haber aprendido contigo, en casa, sin presiones ni exámenes pero con un gran deseo de verlos alcanzar los fines más altos de su existencia.
Me encantó el artículo! lo tendré a la mano para estarlo recordando y practicando! mil gracias! (solo quisiera hacer una recomendación, la letra así es muy cansado de leer… si usaran arial o alguna clasica es mejor para textos grandes… gracias)
Que bueno que fue útil Ingrid y muchas gracias por la observación que me haces… ten la seguridad que lo voy a tomar en cuenta.
Una bendicion este articulo,tengo hijas adolescentes y sí que hay que trabajar mucho, lo pondre en practica,gracias.
Que bueno Yazmira!! Una abrazo grande…
Muy útil , completo …Muchas gracias
Gracias Marta, un abrazo.